SEAMOS MEJORES MAESTROS
4. Empiece conversaciones
(3 mins.) DE CASA EN CASA. (lmd lección 3 punto 3 Muestre
empatía. Trate de imaginar cómo se siente la persona. Pregúntese: “¿Qué cosas
es probable que le preocupen? ¿Qué puede parecerle interesante o serle útil?”.
Estas preguntas lo ayudarán a mostrarle bondad de forma sincera y natural. Escuche
a la persona con atención para demostrarle que a usted le interesa lo que a
ella le preocupa. Si la persona empieza a hablarle de cómo se siente o le
cuenta un problema, no cambie el tema. ).
🏡 Escenario: La persona
acaba de mudarse y se nota un poco estresada
Publicador:
—¡Buenos días! Mi nombre es Andrés, y mi compañera se llama
Laura. Estamos visitando a nuestros vecinos para dejarles un mensaje de ánimo.
¿Cómo se encuentra hoy?
Persona:
—Bien, aunque un poco cansado… Nos acabamos de mudar hace
poco.
Publicador (mostrando empatía):
—¡Ah, recién se mudaron! Me imagino que deben estar con mil
cosas en la cabeza… cajas, trámites, organizar todo…
¿Se han mudado desde muy lejos?
Persona:
—Sí, venimos de otra ciudad. Dejamos todo por cuestiones de
trabajo.
Publicador (escuchando con atención):
—Debe haber sido una decisión difícil. Cambiar de entorno,
dejar atrás amigos o familiares… A muchas personas les pasa, y a veces se
sienten un poco solos o desubicados en un lugar nuevo. ¿Les ha pasado algo
parecido?
Persona:
—Sí… un poco. Aún no conocemos a nadie por aquí, y todo es
nuevo.
Publicador (conectando con la Biblia):
—Gracias por compartirlo. Me alegra que nos haya abierto la
puerta. Justamente por eso estamos saliendo, para conversar con nuestros
vecinos y ofrecerles un mensaje de consuelo.
Mire, hay un pensamiento que a muchos les da tranquilidad
cuando están empezando una nueva etapa. Está en Isaías 41:10. ¿Le gustaría que
se lo lea?
Persona:
—Claro, adelante.
Publicador (lee):
—“No tengas miedo, porque yo estoy contigo. No te angusties,
porque yo soy tu Dios. Yo te daré fuerzas y te ayudaré, te sostendré con mi
mano derecha de justicia”.
Publicador (explica):
—Este texto nos recuerda que, aunque estemos en un lugar
nuevo o pasemos por una etapa incierta, no estamos solos. Dios entiende cómo
nos sentimos y promete darnos la fuerza que necesitamos para salir adelante.
¿Verdad que es reconfortante saber que Dios se interesa por
nosotros a nivel personal?
Persona:
—Sí, la verdad es que sí. No lo había pensado así.
Publicador (ofrece ayuda):
—Y eso es solo una muestra de lo que contiene la Biblia. Por
eso estamos ofreciendo un curso gratuito donde uno aprende a encontrar
respuestas prácticas para lo que está viviendo. Es muy flexible: se adapta al
tiempo y al interés de la persona.
¿Le gustaría que le muestre cómo es?
Persona:
—Sí, me parece interesante. ¿Qué se necesita?
Publicador:
—Solo el deseo de aprender. Usamos un libro interactivo y
videos breves que muestran cómo aplicar los consejos de la Biblia. Si le
parece, ¿qué tal si pasamos otro día unos minutos y le mostramos una lección?
Puede decirnos qué día y hora le vendría bien.
5. Haga revisitas
(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. (lmd lección 7 punto 3 3.
Adapte su horario al de la otra persona. Pregúntese: “¿Cuándo está disponible
para hablar conmigo? ¿Dónde le gustaría que nos encontráramos?”. Esté dispuesto
a volver a visitar a la persona aunque ese no sea el mejor momento para usted. ).
📍 Escenario: Predicación
informal en un parque – la persona está apurada pero muestra interés
Publicador:
—Hola, buenos días. Qué bonito día, ¿verdad? Mi nombre es
Carolina, y a veces converso con personas como usted sobre un mensaje positivo
basado en la Biblia. ¿Ha notado cómo las cosas están cada vez más difíciles en
el mundo?
Persona:
—Sí, la verdad que sí… pero justo ahora tengo que irme al
trabajo.
Publicador (respetando su tiempo):
—Claro, no se preocupe, entiendo que esté apurada. Solo
quería dejarle esta pregunta para que la piense: ¿Qué futuro quiere usted para
su familia?
Es una pregunta que la Biblia responde de una forma muy
esperanzadora. Si le parece, ¿podríamos hablar de esto en otro momento con más
calma?
Persona:
—Sí, podría ser.
Publicador (aplicando Lección 7 punto 3):
—¿Cuándo sería un buen momento para usted? ¿Hay un día o una
hora en que normalmente esté más libre? También podríamos encontrarnos aquí
mismo si lo prefiere.
Persona:
—Los miércoles salgo más temprano, como a las 5 de la tarde,
y a veces paso por aquí.
Publicador:
—Perfecto, podría pasar por aquí este miércoles a esa hora.
Le mostraré un video corto de solo 2 minutos que resume muy bien lo que dice la
Biblia sobre el futuro.
¿Le parece bien que nos encontremos aquí mismo?
Persona:
—Sí, está bien. Aquí mismo a las 5 entonces.
Publicador:
—¡Muy bien! Muchas gracias. Lo anotaré para no olvidarlo.
Que tenga un excelente día, y que le vaya muy bien en el trabajo.
6. Explique sus creencias
(5 mins.) Escenificación. ijwfq artículo 54. Tema: ¿Qué
piensan los testigos de Jehová del divorcio? ¿Qué piensan los testigos de Jehová del
divorcio?
Escenificación: Conversación respetuosa sobre el divorcio
Escenario:
Predicación informal en una cafetería. La persona comenta
que su hermana se está divorciando y pregunta qué opinan los testigos de
Jehová.
Persona:
—Mi hermana está por divorciarse… no ha sido fácil para ella
ni para los hijos. ¿Qué opinan ustedes los testigos de Jehová del divorcio?
Publicador (habla con respeto y sin juzgar):
—Lamento mucho que estén pasando por una situación tan
dolorosa. La verdad es que muchas parejas enfrentan problemas muy serios. Y
nosotros no juzgamos a nadie.
En cuanto a su pregunta, nos guiamos por lo que enseña la
Biblia. Por ejemplo, Jesús dijo que Dios creó el matrimonio para que fuera una
unión permanente. Pero también reconoció que hay situaciones muy difíciles. ¿Le
gustaría ver lo que dijo?
Persona:
—Sí, está bien.
Publicador:
—En Mateo 19:5, 6, y 9, Jesús explicó que el matrimonio es
un lazo que une a dos personas para toda la vida. Pero también mencionó que si
uno de los dos es infiel —tiene relaciones sexuales con otra persona—, el
cónyuge inocente tiene derecho a divorciarse.
¿Le gustaría que lo leyéramos juntos?
Persona:
—Sí, claro.
(Leen el texto y lo comentan brevemente.)
Publicador (con humildad):
—Como ve, no se trata de una opinión personal nuestra, sino
de un principio bíblico. Pero entendemos que no todas las situaciones son
iguales. Incluso en casos que no implican infidelidad, algunos matrimonios
enfrentan mucho sufrimiento. Por eso, muchas veces lo más sabio es buscar ayuda
y orientación. Nosotros mismos ofrecemos apoyo de diferentes formas.
Persona:
—¿Como cuál?
Publicador:
—Bueno, nuestras publicaciones tratan temas como el perdón,
la confianza o cómo comunicarse mejor. También, en nuestras reuniones y
asambleas se analizan consejos bíblicos muy prácticos para los matrimonios.
Y si una pareja lo desea, los ancianos —que son hombres con
experiencia espiritual— pueden repasar con ellos textos de la Biblia que les
ayuden a encontrar soluciones.
Persona:
—¿Y si alguien quiere divorciarse, necesita el permiso de
los ancianos?
Publicador (respetando la libertad de decisión):
—No, en absoluto. Cada persona tiene que tomar sus propias
decisiones. Como dice Gálatas 6:5, cada uno lleva su propia carga de
responsabilidad. Los ancianos solo pueden ofrecer ayuda, nunca imponer nada.
Eso sí, si alguien se divorcia sin una razón bíblica, como
infidelidad, la Biblia dice que no estaría libre para volver a casarse delante
de Dios.
Persona:
—Interesante… ¿y qué hay de la separación?
Publicador:
—Muy buena pregunta. La Biblia anima a que los matrimonios
luchen por su relación. Pero también reconoce que puede haber situaciones
extremas, como maltrato físico grave o un ambiente que amenaza la fe de la
persona. En esos casos, algunos cristianos han decidido separarse para
protegerse o poder seguir obedeciendo a Dios, como dice Hechos 5:29.
Cada situación es muy personal, y por eso siempre tratamos
de ser comprensivos y apoyar con respeto.
Persona:
—Gracias. Me gusta cómo lo explican sin juzgar.
Publicador:
—Nos alegra saber eso. Si le interesa, le puedo mostrar un
artículo muy útil sobre cómo recuperar la confianza o el compromiso en el
matrimonio. Está en nuestra página oficial y es gratuito. ¿Le gustaría que se
lo comparta?