Busquemos perlas escondidas DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL

 

Busquemos perlas escondidas DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL
 

Proverbios 7:3. ¿Qué significa atar los mandamientos de Dios a nuestros dedos y escribirlos en la tablilla de nuestro corazón? (w00 15/11 29 párr. 1).

Atarlos a los dedos representa recordarlos constantemente para que guíen nuestras acciones. Escribirlos en el corazón significa hacerlos parte de nuestra manera de pensar y sentir, permitiendo que influyan en nuestras decisiones y en quiénes somos como personas.

 

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

En Proverbios 7:1, Salomón nos recuerda la importancia de no solo escuchar los mandamientos de Dios, sino también de obedecerlos y aplicarlos en nuestra vida. Muchas personas pueden conocer la Palabra de Dios e incluso admirarla, pero si no la ponen en práctica, su conocimiento se queda en teoría y no transforma su manera de vivir.

 

En Proverbios 7:2, Este pensamiento destaca la importancia de valorar los mandamientos de Dios con el mismo cuidado con el que protegemos nuestros ojos. Así como la vista es esencial para nuestra orientación y bienestar, los principios divinos nos guían y nos protegen de caminos peligrosos. Al obedecerlos, no solo demostramos nuestro amor por Jehová, sino que también evitamos sufrimientos innecesarios y disfrutamos de su protección y bendición.

 

Proverbios 7:8 nos enseña la importancia de alejarnos de lo que podría hacernos caer en pecado. El joven mencionado en el versículo sabía que se estaba acercando a un lugar peligroso, pero no tomó precauciones. A diferencia de él, debemos estar en guardia y evitar situaciones que puedan ponernos en riesgo espiritualmente.

 

Proverbios 7:12 nos muestra que las tentaciones pueden acecharnos en cualquier momento y lugar, tal como la mujer mencionada en este pasaje estaba al acecho del joven. Esto nos recuerda que Satanás también observa nuestras debilidades y busca la oportunidad para hacernos caer Por eso, es vital hacernos un autoexamen constante para identificar nuestras flaquezas y fortalecer nuestra espiritualidad.

 

Proverbios 7:14 nos muestra cómo algunas personas que hacen lo malo intentan justificar sus acciones o darles una apariencia de bondad. En este caso, la mujer menciona sacrificios y actos religiosos para hacer que su conducta parezca aceptable, cuando en realidad estaba buscando arrastrar al joven al pecado. Esto nos enseña que no debemos dejarnos engañar por justificaciones o apariencias. Por eso, debemos ser prudentes y guiarnos siempre por los principios de la Biblia.

 

Proverbios 7:16 nos muestra cómo la mujer usa seducción y engaño para hacer que el pecado parezca algo atractivo y placentero. Esto es exactamente lo que hace el mundo: trata de convencernos de que nos estamos perdiendo de algo "bueno" si no seguimos sus caminos. Sin embargo, la realidad es que todo lo que el mundo ofrece es pasajero y puede alejarnos de Jehová Además, nos roba un tiempo valioso que podríamos dedicar a nuestro servicio a Dios.

 

 

Proverbios 7:23 compara la decisión del joven con un ave que no sabe que va directo a una trampa mortal. Esto nos enseña que nuestras decisiones tienen consecuencias, y si elegimos mal, podemos alejarnos de Jehová y perder su bendición. el mundo muchas veces nos hace pensar que nuestras elecciones no tienen gran impacto, pero la Biblia nos recuerda que cada decisión que tomamos puede acercarnos o alejarnos de Jehová. Por eso, debemos pensar bien antes de actuar y siempre guiarnos por los principios bíblicos para asegurarnos de mantenernos en el camino que lleva a la vida eterna bajo Su Reino

 

Proverbios 7:25 nos advierte sobre la importancia de mantener nuestro corazón fiel a Jehová, ya que es el corazón lo que nos impulsa a actuar. Si permitimos que se desvíe, podemos terminar alejándonos de Jehová sin darnos cuenta. Por eso, debemos asegurarnos de que sus normas y principios estén bien arraigados en nuestro corazón.. Cuando llenamos nuestra mente y corazón con la Palabra de Dios, nos resulta más fácil tomar decisiones que nos ayuden a ser leales a Jehová y a resistir cualquier influencia negativa.

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 2025


 

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 2025

4. Haga revisitas

(4 mins.) DE CASA EN CASA. En la visita anterior, la persona aceptó la invitación a la Conmemoración y mostró interés (lmd lección 9 punto 5 Use información que le sea útil a la persona. Muéstrele cuanto antes cómo un curso de la Biblia puede contestarle sus preguntas y ayudarle de muchas maneras. ).

 

🔹 Diálogo:

📌 Saludo y conexión

🔹 Publicador: ¡Hola, Juan! Qué gusto verte de nuevo. La vez pasada hablamos sobre la Conmemoración y me alegró ver tu interés. ¿Tuviste la oportunidad de pensar un poco en lo que significa ese evento?

 

🔹 Juan: Sí, me pareció interesante lo que hablamos. Me dejó pensando en lo que Dios hará en el futuro.

 

🔹 Publicador: Me alegra escuchar eso. Justamente, hoy quería compartirte algo relacionado con el futuro que Dios nos promete. Muchas personas se preguntan: “¿Cómo será la vida en el futuro según la Biblia?” ¿Te has hecho alguna vez esa pregunta?

 

🔹 Juan: Sí, pero con tantas cosas malas en el mundo, a veces es difícil imaginarlo.

 

🔹 Publicador: Es verdad, pero mira lo que dice la Biblia en Salmo 37:29:

(Abres la Biblia y lees: “)

¿Qué nos promete Dios aquí?

 

🔹 Juan: Que habrá personas buenas viviendo en la Tierra para siempre.

 

🔹 Publicador: Exacto. Y no solo vivirán, sino que la Tierra será un paraíso. Mira cómo lo describe Isaías 65:21-23: las personas construirán sus casas, plantarán sus propios cultivos y vivirán en paz. ¿Te imaginas un mundo así?

 

🔹 Juan: Sería increíble.

 

🔹 Publicador: Muchas personas tienen preguntas sobre cómo será ese futuro y qué debemos hacer para formar parte de él. Lo bueno es que la Biblia tiene respuestas claras. De hecho, aquí en este folleto  Abres el folleto y le muestras la lección.) Este curso es sencillo, analizamos respuestas directas de la Biblia en pocos minutos. ¿Te gustaría ver cómo funciona?

 

🔹 Juan: Sí, me gustaría aprender más.

 

🔹 Publicador: ¡Genial! Podemos analizar juntos esta lección la próxima vez. ¿Te parece bien si nos vemos otro día a esta misma hora?

 

🔹 Juan: Sí, el martes a esta hora estaría bien.

 

🔹 Publicador: Perfecto, entonces el martes nos vemos. Mientras tanto, si tienes alguna otra pregunta, estaré encantado de responderla cuando volvamos a vernos.

 

5. Haga revisitas

(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. La última vez que conversaron, la persona aceptó la invitación a la Conmemoración y mostró interés (lmd lección 9 punto 4  Piense en la persona. Recuerde lo que han hablado y pregúntese: “¿Por qué necesita conocer la verdad?”. “¿Cómo mejoraría su vida ahora y en el futuro si estudiara la Biblia?”. ).

 

🔹 Tú: ¡Hola, qué gusto verla! Por este lugar La última vez que hablamos, mencionó que le interesaba ir a la Conmemoración.

 

🔹 Persona: Ah, sí, quisiera saber cómo recuerdan la muerte de Jesús a diferencia de otras religiones.

 

🔹 Tú: Me alegra mucho oír eso. La verdad es que eventos como ese nos ayudan a conocer mejor a Dios y entender lo que ha hecho por nosotros. Justo me acordé de nuestra conversación y estuve pensando en usted. ¿Ha tenido la oportunidad de leer algo más sobre la Biblia desde entonces?

 

🔹 Persona: Pues no mucho, la verdad. He estado ocupada.

 

🔹 Tú: Lo entiendo completamente. A veces la vida nos mantiene ocupados, pero saber más sobre lo que la Biblia dice puede ayudar en nuestro día a día. Por ejemplo, el otro día leí algo que me recordó a nuestra charla… [Aquí puedes mencionar un texto bíblico corto y práctico, relacionado con algo que hayan hablado antes. Pro. 21:5. Breve explicación. ]

 

🔹 Persona: ¡Qué interesante!

 

🔹 Tú: Si le gustó eso, hay algo que creo que le encantaría. Nosotros ofrecemos un curso bíblico gratuito, en el que de manera sencilla podemos ver cómo la Biblia responde preguntas importantes. ¿Le gustaría que viéramos juntos un ejemplo?

 

🔹 Persona: Mmm… ¿Cómo es?

 

🔹 Tú: Es muy práctico. Por ejemplo, podemos leer una pregunta,  de este folleto ver lo que dice la Biblia y comentarlo juntos. Podemos hacerlo en solo 5 minutos. ¿Le parece bien si le muestro ahora una pequeña parte?

 

🔹 Si acepta, le muestras una pregunta sencilla del libro de estudio  y simulan empezar a leerlo

 

6. Haga revisitas

(4 mins.) PREDICACIÓN PÚBLICA. La última vez que conversaron, la persona aceptó la invitación a la Conmemoración y mostró interés (lmd lección 9 punto 3).

🔹 Persona: Hola, los vi aquí la otra vez y me dieron una invitación para la Conmemoración. De hecho, me gustaría asistir a esta invitación.

 

🔹 Tú: (Sonríes con aprecio) ¡Qué alegría escuchar eso! Nos alegra saber que le gustó.  Podemos hacer los arreglos para asistir juntos

 

🔹 Persona: si me ayudaría mucho a encontrar la dirección.

 

🔹 Tú: (Asientes con interés) Sí, es un evento muy especial. Cada año recordamos con gratitud lo que Jesús hizo por nosotros. Y lo bonito es que la Biblia nos enseña cómo ese sacrificio nos beneficia en la vida diaria.

 

🔹 Persona: Sí, eso me dejó pensando. Me gustaría aprender más.

 

🔹 Tú: (Escuchas con atención, dejando que la persona se exprese.) Eso es muy bueno. De hecho, además de la Conmemoración, hay otras oportunidades para aprender más sobre este tema en la Biblia. ¿Le gustaría ver algo breve sobre eso?

 

🔹 Persona: ¿Cómo qué?

 

🔹 Tú: (Le muestras el libro y un tema interesante Podemos leer un párrafo y ver lo que dice la Biblia.

 

🔹 Persona: por ahora estoy con el tiempo justo

 

🔹 Persona: si así sería mejor aquí está mi dirección

ARTÍCULO DE ESTUDIO 4 SEMANA DEL 24 AL 30 DE MARZO

 

ARTÍCULO DE ESTUDIO 4  SEMANA DEL 24 AL 30 DE MARZO 
 


¿Qué nos enseña el rescate?


 

 1. ¿Cómo nos beneficia conmemorar la muerte de Jesús todos los años?

 

Respuesta: Cada vez que conmemoramos la muerte de Jesús, recordamos el enorme amor de Jehová al darnos el rescate. Esto nos ayuda a fortalecer nuestra amistad con Él y a valorar la oportunidad de vivir para siempre. Además, seguir esta instrucción de Jesús nos mantiene agradecidos y evita que demos por sentado su sacrificio.

 

 2. ¿Qué veremos en este artículo?

 

Respuesta: En este artículo, analizaremos qué nos revela el rescate sobre la personalidad y el amor de Jehová y Jesús. Luego, en el próximo, veremos de qué manera nos beneficia este regalo y cómo podemos demostrar nuestra gratitud por él.

 

QUÉ NOS ENSEÑA EL RESCATE SOBRE JEHOVÁ

 3. ¿Cómo podía la muerte de un solo hombre rescatar a millones de personas? (Vea también las imágenes).

 

Respuesta: La muerte de Jesús podía rescatar a millones de personas porque compensó el daño que causó Adán. Adán, un hombre perfecto, desobedeció a Dios y trajo el pecado y la muerte a toda la humanidad. Para corregir esto, Jehová, quien ama la justicia, envió a Jesús, también un hombre perfecto, para obedecer fielmente y dar su vida en rescate. Así como la desobediencia de un solo hombre trajo consecuencias para todos, la obediencia de Jesús hizo posible que muchos fueran liberados del pecado y la muerte

 

 4. ¿Por qué no podía dejar Jehová simplemente que los descendientes de Adán que fueran obedientes vivieran para siempre?

 

Respuesta: Jehová no podía simplemente permitir que los descendientes de Adán obedientes vivieran para siempre porque su justicia es perfecta. Aunque desde nuestro punto de vista humano pudiera parecer una solución válida, Jehová no podía ignorar la desobediencia de Adán ni actuar como si nada hubiera ocurrido. Su justicia requiere que se respete el principio de causa y efecto, por lo que era necesario un rescate para equilibrar lo que se había perdido.

 

 5. ¿Por qué podemos estar convencidos de que Jehová siempre hará lo que es correcto?

 

Respuesta: Podemos estar seguros de que Jehová siempre hará lo correcto porque nunca pasa por alto su justicia. Si hubiera permitido que los descendientes de Adán vivieran para siempre sin pagar el rescate, su justicia habría quedado en duda. Pero, al cumplir con su norma justa, incluso cuando eso significó sacrificar a su amado Hijo, nos da la seguridad de que siempre cumplirá sus promesas y actuará de manera justa.

 

 6. ¿Cómo nos ayuda el rescate a ver cuánto nos quiere Jehová? (1 Juan 4:9, 10).

 

Respuesta: El rescate nos ayuda a ver cuánto nos ama Jehová porque demuestra su profundo interés en nosotros. Él envió a su Hijo a morir para que podamos vivir para siempre y formar parte de su familia. Aunque el pecado de Adán nos alejó de Jehová, el rescate nos da la oportunidad de ser perdonados y tener una relación cercana con Él. Incluso ahora, podemos disfrutar de su amor y de una hermosa amistad con nuestros hermanos.

 

 7. ¿Cómo nos ayuda a entender cuánto nos ama Jehová pensar en el sufrimiento de Jesús?

 

Respuesta: Podemos entender cuánto nos ama Jehová al reflexionar en el sufrimiento de Jesús, porque nos muestra el alto precio que estuvo dispuesto a pagar por nosotros. Jehová permitió que su Hijo sufriera para demostrar que sus siervos pueden mantenerse fieles en las pruebas. Aunque vio cómo Jesús era maltratado, burlado y finalmente ejecutado, no intervino, ya que detenerlo habría significado que el rescate no se pagara y la humanidad no tendría esperanza. Esto nos ayuda a comprender el gran amor que Jehová siente por nosotros.

 

 8. ¿Por qué sabemos que Jehová sintió dolor al ver a su Hijo sufrir? (Vea también la imagen).

 

Respuesta: Sabemos que Jehová sintió dolor al ver a su Hijo sufrir porque, aunque no usó su poder para impedirlo, Él no es insensible. Jehová nos creó con la capacidad de sentir emociones, y dado que fuimos hechos a su imagen, es claro que Él también puede sentir. La Biblia muestra que Jehová se entristece y que las acciones humanas pueden herir sus sentimientos. Al igual que Abraham experimentó una mezcla de emociones al estar a punto de sacrificar a su hijo, Jehová seguramente sintió una inmensa tristeza y dolor al ver el sufrimiento de Jesús.

 

 9. ¿Qué le enseña Romanos 8:32, 38, 39 del amor que Jehová siente por usted y por todos sus siervos?

 

Respuesta: Romanos 8:32, 38, 39 nos enseña que el amor de Jehová por nosotros es incomparable. Él nos ama más de lo que nosotros mismos nos amamos. Jehová desea que vivamos para siempre y que nuestros pecados sean perdonados aún más de lo que nosotros mismos lo deseamos. El rescate demuestra de manera clara el profundo amor de Jehová, y en el nuevo mundo aprenderemos aún más sobre ese amor.

 

QUÉ NOS ENSEÑA EL RESCATE SOBRE JESÚS

10. a) ¿Qué era lo que más le angustiaba a Jesús antes de morir?

Respuesta: Lo que más le angustiaba a Jesús antes de morir era la posibilidad de que el ser acusado de blasfemia y sedición pudiera deshonrar el nombre de su Padre, Jehová. Jesús se preocupaba profundamente por la reputación de su Padre,  y al mantenerse leal hasta su muerte, Jesús pudo vindicar de manera definitiva el nombre de Jehová.

 

 b) ¿De qué maneras vindicó Jesús el nombre de Jehová? (Vea también el recuadro “La integridad de Jesús vindicó el nombre de Jehová”).

Respuestas: Jesús vindicó el nombre de Jehová de varias maneras. Primero, demostró que la afirmación de Satanás de que los seres humanos dejarían de serle fieles a Dios frente a las pruebas era falsa, al mantenerse fiel a Jehová a pesar de todo el sufrimiento que afrontó. Además, probó que Jehová no tuvo la culpa de que Adán pecara, demostrando que, al igual que Jesús, Adán era perfecto y pudo haber elegido ser fiel a Jehová si lo hubiera deseado.

 

 

11. ¿Cómo demostró Jesús que amaba profundamente a las personas? (Juan 13:1).

 

Respuesta: Jesús demostró que amaba profundamente a las personas al dedicarse completamente a su ministerio, no solo por compromiso, sino porque realmente se preocupaba por los demás. A pesar de saber que iba a enfrentar muchas dificultades y una muerte dolorosa, puso su corazón en la tarea de predicar, enseñar y ayudar. Incluso el día de su muerte, lavó los pies de sus apóstoles, los animó y les dio lecciones. Además, en el madero, le dio esperanza al delincuente a su lado y encargó a Juan cuidar de su madre, María.

 

12. ¿De qué maneras ha seguido Jesús haciendo sacrificios por nosotros?

 

Respuesta: Jesús ha seguido haciendo sacrificios por nosotros de diversas maneras después de su muerte. ", continúa trabajando arduamente como Rey, Sumo Sacerdote y cabeza de la congregación. Se encarga de reunir a los ungidos y a la gran muchedumbre antes de que termine la gran tribulación. Además, se asegura de que sus siervos fieles estén bien alimentados espiritualmente en estos últimos días. Así, Jesús no solo dio su vida por nosotros, sino que sigue trabajando para nuestro bienestar espiritual.

 

NUNCA DEJE DE APRENDER

13. ¿Cómo puede la meditación ayudarlo a seguir aprendiendo más cosas sobre el amor que Dios y Cristo nos tienen?

 

Respuesta: La meditación nos ayuda a comprender mejor el amor de Jehová y Jesús al permitirnos reflexionar sobre su sacrificio. Una manera de hacerlo es leer los Evangelios durante la Conmemoración, tomándonos el tiempo necesario para entender profundamente cada lección. Al hacerlo con paciencia, descubrimos más razones para amarles y, al mismo tiempo, podemos compartir esas experiencias con los demás.

 

14. Según Salmo 119:97 y la nota, ¿qué debemos hacer para seguir aprendiendo sobre el rescate y otras enseñanzas? (Vea también la imagen).

 

Respuesta: Para seguir aprendiendo, debemos aprovechar todas las herramientas disponibles, como nuestras publicaciones. Si no entendemos un versículo, podemos buscar más información y luego meditar en lo que descubrimos a lo largo del día. Al hacer esto, seguimos profundizando en nuestro conocimiento sobre Jehová, su Hijo y su amor por nosotros.

 

15. ¿Por qué debemos seguir buscando los tesoros que están en la Biblia?

 

Respuesta: Los tesoros que encontramos en la Biblia son aún más valiosos que el oro, por lo que debemos seguir siendo pacientes y continuar leyendo y estudiando la Biblia, siempre buscando lo que Jehová tiene para enseñarnos.

 

16. ¿Cómo podemos imitar a Jehová y a Jesús?

Respuesta: Puede imitar la justicia de Jehová al ser imparcial con los demás y demostrar el amor de Jesús, estando dispuesto a hacer sacrificios por el nombre de Dios. Esto incluye ayudar a los hermanos, incluso si eso implica sacrificios, y predicar para que otros puedan beneficiarse del valioso regalo del rescate.

 

17. ¿Qué veremos en el siguiente artículo?

Respuesta: En el siguiente artículo, veremos cómo el entendimiento y aprecio por el rescate nos ayudará a amar más a Jehová y a su Hijo. Además, aprenderemos cómo el rescate nos beneficia y qué podemos hacer para mostrar nuestra gratitud por el amor que Jehová nos ha mostrado.

 

¿QUÉ LE ENSEÑA EL RESCATE SOBRE LAS SIGUIENTES CUALIDADES?

La justicia de Jehová:

El rescate muestra que Jehová es justo porque hizo todo lo posible para ofrecer una solución que fuera justa para todos. Aunque el sacrificio de su Hijo fue necesario, Jehová no pasó por alto el pecado, sino que permitió que se cumpliera la justicia mediante el rescate.

 

El amor de Jehová:

El rescate también resalta el amor profundo que Jehová siente por la humanidad. Al enviar a su Hijo para que muriera en nuestro lugar, Jehová mostró su deseo de darnos la oportunidad de vivir para siempre y de restaurar nuestra relación con Él, lo cual demuestra un amor inmenso y desinteresado.

 

El amor de Jesús:

El sacrificio de Jesús muestra cuánto amó a la humanidad. A pesar del sufrimiento y la agonía que enfrentó, Jesús obedeció a su Padre y dio su vida por nosotros. Este acto refleja un amor profundo, no solo por su Padre, sino también por las personas, al ofrecer su vida para nuestra salvación.

ESTUDIO DEL LIBRO DEL 24 AL 30 DE MARZO 2025

 ESTUDIO DEL LIBRO DEL 24 AL 30 DE MARZO 2025



 7, 8. ¿Qué medidas adoptó Lisias para evitar que mataran a Pablo?

Respuesta: Lisias tomó medidas rápidas y estratégicas para proteger a Pablo. Como comandante con 1.000 hombres bajo su mando, ordenó que 470 soldados, entre lanceros y jinetes, escoltaran a Pablo de Jerusalén a Cesarea en plena noche. Así, lo alejaba del peligro y lo ponía bajo la protección del gobernador Félix, en una ciudad más estable y con una fuerte presencia militar romana.

 

Además, siguiendo la ley romana, envió una carta a Félix explicando la situación. En ella, mencionó que había rescatado a Pablo al descubrir que era ciudadano romano y que los judíos estaban a punto de matarlo. También aclaró que no veía en él ninguna falta que mereciera la muerte o la prisión, pero lo enviaba a Cesarea para que Félix decidiera tras escuchar a los acusadores.

 

 

 

 9. a) ¿De qué manera violó Lisias los derechos civiles de Pablo?

Respuestas: Lisias no fue completamente honesto en su carta. Dijo que rescató a Pablo porque sabía que era ciudadano romano, pero en realidad lo descubrió después de haber ordenado que lo encadenaran y lo azotaran para interrogarlo. Al hacer esto, violó los derechos civiles de Pablo, ya que la ley romana prohibía torturar o encadenar sin juicio a un ciudadano romano.

 

b) ¿Por qué es posible que a veces tengamos que recurrir a nuestros derechos como ciudadanos de determinado país?

Respuestas: En la actualidad, puede haber situaciones en las que las autoridades, influenciadas por prejuicios o fanatismo religioso, limiten nuestros derechos y libertades. En esos casos, al igual que Pablo, podemos recurrir a los derechos que nos otorgan las leyes de nuestro país para buscar protección legal y asegurar que se respeten nuestras libertades.

 

10. ¿Qué graves acusaciones se hicieron contra Pablo?

Respuestas: Tértulo lanzó acusaciones muy serias contra Pablo: Lo llamó “una plaga” y lo acusó de promover rebeliones entre los judíos en todo el Imperio. Dijo que era un líder de la “secta de los nazarenos”, insinuando que era peligroso. Afirmó que intentó profanar el templo, lo que justificaba su arresto. Estas acusaciones eran extremadamente graves, ya que la sedición y la profanación del templo podían castigarse con la pena de muerte. Además, otros judíos respaldaron las acusaciones para darle más peso al caso.

 

11, 12. ¿Cómo se defendió Pablo?

Respuesta: Pablo demostró gran serenidad y habilidad al defenderse de las falsas acusaciones. En lugar de reaccionar con ira o miedo, presentó una defensa clara y basada en los hechos, negando con firmeza haber profanado el templo o promovido disturbios.

 

También aprovechó la oportunidad para hablar sobre su fe, explicando que creía en la Ley, los Profetas y en la esperanza de la resurrección. Al desafiar a sus acusadores a presentar pruebas concretas en su contra, dejó en evidencia que sus acusaciones no tenían fundamento. Su actitud nos enseña la importancia de mantener la calma, confiar en la verdad y usar la oportunidad para hablar con valentía sobre nuestras creencias.

 

 

Busquemos perlas escondidas del 24 al 30 de marzo

 

Busquemos perlas escondidas del 24 al 30 de marzo

 


Proverbios 6:16-19. ¿Son los pecados mencionados en estos versículos las únicas cosas que Jehová odia? Respuesta:

La respuesta es que no, los pecados mencionados en Proverbios 6:16-19 no son las únicas cosas que Jehová odia. estas siete categorías abarcan prácticamente todo tipo de males, pero la lista no es completa.

 

El proverbio menciona pecados relacionados con el pensamiento, las palabras y las acciones, destacando especialmente la provocación de contiendas. Sin embargo, el hecho de que la lista pase de seis a siete indica que los seres humanos continúan multiplicando sus malas obras, por lo que hay muchas otras cosas que Jehová odia, como se menciona en otros pasajes de la Biblia (por ejemplo, la idolatría, la inmoralidad sexual y la injusticia).

 

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

 

Proverbios 6:1-5 En estos versículos, se nos advierte sobre el peligro de comprometernos impulsivamente con deudas o servir de fiadores para otros sin evaluar bien las consecuencias. La Biblia nos anima a ser prudentes en asuntos financieros, ya que nuestras decisiones en este ámbito pueden afectar nuestra estabilidad económica, nuestra paz mental e incluso nuestras relaciones con los demás.

 

Proverbios 6:6 , 7  En este versículo, se nos invita a observar a la hormiga para aprender una valiosa lección sobre el trabajo y la diligencia. A pesar de ser una criatura pequeña, la hormiga es ejemplo de esfuerzo, constancia y previsión. No necesita que alguien la obligue a trabajar ni que la supervisen constantemente; en cambio, actúa con iniciativa y responsabilidad para garantizar su sustento. Este consejo nos enseña a evitar la pereza y a ser diligentes en nuestras responsabilidades.

 

Proverbios 6:8 Este versículo nos enseña una valiosa lección sobre la previsión y la prudencia. La hormiga no solo trabaja con diligencia, sino que también se adelanta a las estaciones difíciles almacenando alimento De ella aprendemos la importancia de ser previsores y no esperar hasta el último momento para actuar. No solo debemos planificar para las cosas buenas que esperamos, sino también estar preparados para posibles dificultades. En lo espiritual, implica fortalecer nuestra fe, estudiar la Biblia y desarrollar una buena relación con Jehová antes de que lleguen las pruebas.

 

Proverbios 6:10 Este versículo nos advierte sobre los peligros de la pereza La frase “un poco de sueño, un poco de dormitar, muestra cómo la pereza no siempre llega de golpe, sino poco a poco, a través de pequeñas excusas y postergaciones que, con el tiempo, pueden llevar a la ruina. Desde el punto de vista espiritual, este consejo nos anima a ser diligentes no solo en nuestro trabajo, sino también en nuestro servicio a Jehová. No podemos permitir que la apatía o la comodidad nos impidan alcanzar nuestras metas espirituales.

 

Proverbios 6:11 Este versículo nos enseña que la pereza pueden llevarnos a la ruina. Cuando descuidamos nuestras responsabilidades y no actuamos con diligencia, las dificultades pueden llegar de manera inesperada, como un ladrón que sorprende a su víctima. Así como la pobreza puede sobrevenir a quien no trabaja con empeño, en sentido espiritual, si no cultivamos una relación cercana con Jehová y nos descuidamos en nuestras actividades espirituales, podemos debilitar nuestra fe sin darnos cuenta.

 

Proverbios 6:14 Este versículo nos enseña que la maldad no es solo un acto externo, sino que nace en el corazón. Las malas acciones, como engañar, sembrar discordia o hacer daño a los demás, son el resultado de pensamientos que han sido alimentados y permitidos en nuestro interior. lo que significa que nuestras palabras y acciones reflejan lo que realmente hay en nuestro interior. Si notamos que surgen sentimientos negativos, como el rencor, el orgullo o el deseo de venganza, debemos esforzarnos por limpiarlos a través de la oración, el estudio de la Biblia y el desarrollo de cualidades como el amor y la humildad.

 

Proverbios 6:23 Este versículo compara los principios de Jehová con una luz que ilumina nuestro camino, lo que nos ayuda a tomar decisiones correctas en la vida. Al igual que la luz física guía nuestros pasos en la oscuridad, los principios divinos nos ofrecen claridad y dirección en medio de las decisiones difíciles que enfrentamos.

 

Proverbios 6:27-29 nos enseña que la inmoralidad tiene consecuencias destructivas, tal como el fuego consume lo que se le acerca. Este pasaje nos hace reflexionar sobre cómo caer en la tentación puede dañar nuestra vida espiritual, nuestra relación con Jehová y nuestra integridad. Nos advierte que no debemos acercarnos a situaciones que nos puedan llevar a la tentación, y que la pureza es fundamental para mantenernos en comunión con Dios.

ARTÍCULO DE ESTUDIO 3 LA ATALAYA DEL 17 AL 23 DE MARZO Tome decisiones que le agraden a Jehová

 

ARTÍCULO DE ESTUDIO 3 LA ATALAYA DEL 17 AL 23 DE MARZO
 
Tome decisiones que le agraden a Jehová



 

 1. ¿Qué tenemos que hacer todos, y por qué no siempre es fácil?

Respuesta: todos tenemos que tomar decisiones a diario. Algunas son sencillas, pero otras pueden ser más complejas porque afectan aspectos importantes de nuestra vida, como nuestra salud, felicidad, familia y adoración a Dios. Lo que más queremos es que nuestras decisiones sean beneficiosas, pero sobre todo que agraden a Jehová

 

 2. ¿Qué pasos lo ayudarán a tomar buenas decisiones?

 

Respuesta: Para tomar buenas decisiones, hay tres pasos clave que pueden ayudarnos: Obtener toda la información posible sobre el asunto. Considerar qué piensa Jehová al respecto. Analizar y comparar las diferentes opciones.

 

CONOZCA TODA LA INFORMACIÓN

 3. Explique con un ejemplo por qué es necesario conocer toda la información antes de tomar una decisión.

 

Respuesta: Por ejemplo, imaginemos a un médico que recibe a un paciente con un problema de salud grave. Antes de decidir qué tratamiento darle, el médico necesita examinarlo, hacerle preguntas y revisar su historial. No actuaría sin antes recopilar todos los datos necesarios. De la misma manera, nosotros tomaremos mejores decisiones si primero analizamos bien la situación y reunimos toda la información relevante.

 

 4. Según Proverbios 18:13, ¿cómo puede asegurarse de conocer toda la información? (Vea también las imágenes  ).

 

Respuesta: Para asegurarse de conocer toda la información antes de tomar una decisión, es importante hacer preguntas. Por ejemplo, si recibe una invitación a una reunión social, antes de decidir si asistirá, puede preguntar: ¿Dónde y cuándo será? ¿Cuántas personas asistirán? ¿Quién la organizará y supervisará? ¿Qué actividades se han planeado? ¿Habrá bebidas alcohólicas? Hacer preguntas, como aconseja Proverbios 18:13, nos ayudara a reunir la información necesaria para tomar una decisión sabia.

 

 5. ¿Qué debe hacer una vez que conoce toda la información?

 

Respuesta: Una vez que tenga toda la información, analisar la situación completa. Por ejemplo, si en la reunión habrá personas que no respetan los principios bíblicos o se servirá alcohol sin supervisión, podría preguntarse: ¿Podría volverse una fiesta descontrolada? También, si asistir le haría perder una reunión o la predicación, debe considerarlo.

 

 

TENGA EN CUENTA LO QUE PIENSA JEHOVÁ

 6. Según Santiago 1:5, ¿por qué debemos pedirle a Jehová que nos ayude?

 

Respuesta: Debemos pedirle a Jehová que nos ayude a comprender las cosas como Él las ve. Como se menciono en Santiago 1:5, Él da sabiduría y eso nos ayudará a tomar decisiones que le agraden.

 

 7. ¿Cómo puede saber lo que piensa Jehová? Ponga un ejemplo.

Para saber lo que piensa Jehová, debe estar atento a su respuesta. Al igual que esperamos una respuesta cuando pedimos direcciones, debemos "escuchar" su respuesta buscando en la Biblia los principios que se relacionan con nuestra situación. Por ejemplo, si está considerando asistir a una reunión social, debe reflexionar sobre lo que la Biblia dice acerca de las fiestas descontroladas, las malas compañías y la importancia de poner el Reino primero

 

 8. ¿Qué puede hacer si necesita ayuda para encontrar la información que está buscando? (Vea también la imagen).

Si necesitamos ayuda para encontrar información, puede pedir consejo a un hermano o hermana con experiencia. Sin embargo, también es importante que investiguemos por nuestra cuenta. Podemos usar herramientas como la Guía de estudio para los testigos de Jehová y el libro Textos bíblicos para la vida cristiana.

 

 9. ¿Cómo podemos estar seguros de que nuestra decisión le agrade a Jehová? (Efesios 5:17).

 

Respuesta: Para estar seguros de que nuestra decisión le agrada a Jehová, primero debemos conocerlo bien. Proverbios 9:10 dice que el verdadero entendimiento viene de conocer a Dios. Esto implica saber cuáles son sus cualidades, su propósito y lo que él ama y odia. Antes de decidir, pregúntese: “Según lo que sé de Jehová, ¿qué elección le agradará?”

 

10. ¿Por qué son más importantes para nosotros los principios bíblicos que las tradiciones familiares o las costumbres locales?

 

Respuesta. Los principios bíblicos son más importantes que las tradiciones familiares o las costumbres locales porque queremos agradar a Jehová. A veces, esto puede significar tomar decisiones que no les gusten a nuestros familiares o amigos. Un caso de esto puede ser que los padres quieren que su hija se case con alguien rico, aunque no tenga una fe fuerte. Aunque respetamos a nuestros padres y a nuestra comunidad, lo más importante es hacer feliz a Jehová.

 

SOPESE LAS OPCIONES

11. Según Filipenses 1:9, 10, ¿qué cualidad lo ayudará a sopesar sus opciones?

 

Respuesta: La cualidad que nos ayudará a evaluar nuestras opciones es el discernimiento. Después de analizar los principios bíblicos, debemos pensar en las posibles consecuencias de cada opción. A veces, la decisión será fácil, pero en otras ocasiones no será tan claro qué hacer. En esos casos, el discernimiento nos ayudará a elegir lo mejor, incluso en situaciones complicadas

 

12, 13. ¿Cómo puede ayudarlo el discernimiento a tomar una buena decisión sobre el trabajo?

El discernimiento nos ayuda a tomar una buena decisión sobre el trabajo porque nos permite evaluar más que solo el salario o lo que nos gusta. Por ejemplo, si encontramos dos trabajos aceptables, debemos analizar no solo el horario y la distancia, sino también si alguno de ellos afectaría nuestra asistencia a las reuniones o el tiempo que dedicamos a la familia. Al hacernos estas preguntas, podremos asegurarnos de que nuestra adoración a Jehová y las necesidades espirituales de nuestra familia sean la prioridad. Así tomaremos una decisión que tenga su bendición.

 

14. ¿Cómo nos ayudarán el discernimiento y el amor a no hacer tropezar a otros?

El discernimiento nos ayuda a pensar en cómo nuestras decisiones afectan a los demás, evitando que alguien tropiece en sentido espiritual en cuestiones como la ropa y el arreglo personal, quizás nos guste cierto estilo, pero si este pudiera ser ofensivo o causar incomodidad a otros dentro o fuera de la congregación, el discernimiento nos ayudará a considerar sus sentimientos. Además, el amor nos motivará a ser modestos y a pensar en el bienestar de los demás

 

15. ¿En qué debe pensar antes de llevar a cabo una decisión importante?

Antes de tomar una decisión importante, piense en lo que necesitará para llevarla a cabo. Jesús nos enseñó a “calcular los gastos”. También podemos pedir consejo a la familia, ya que planificar bien nos ayudara a tomar la mejor decisión

 

TOME UNA DECISIÓN QUE SALGA BIEN

16. ¿Qué pasos debe dar para que su decisión salga bien? (Vea también el recuadro “Cómo tomar buenas decisiones”).

 

Respuesta: Para que nuestras decisiones salgan bien, primero, hay que conocer toda la información, luego pedir a Jehová que nos guie y pensar en los principios bíblicos relacionados con la decisión que vamos a tomar Después, ver las opciones usando el discernimiento y considerando lo que se necesita para llevar a cabo su decisión.

 

17. ¿Cuál es la clave para tomar buenas decisiones?

 

Respuesta: La clave para tomar buenas decisiones es apoyarse en la sabiduría que viene de Jehová, ya que Él es el único que puede darle verdadero conocimiento, entendimiento y discernimiento, los cuales son esenciales para tomar decisiones que le agraden a Él.

 

¿CÓMO LO AYUDAN ESTOS TEXTOS BÍBLICOS A TOMAR BUENAS DECISIONES?

 

 Proverbios 18:13: Este versículo nos enseña que antes de tomar una decisión, debemos escuchar toda la información y considerar el cuadro completo. No debemos apresurarnos a responder sin reflexionar y analizar los hechos con sabiduría.

 

Efesios 5:17: Este versículo nos anima a comprender la voluntad de Jehová. Al tomar decisiones, debemos buscar su perspectiva y asegurarnos de que nuestras elecciones estén alineadas con sus principios y su voluntad para nosotros.

 

Filipenses 1:9, 10: Aquí se nos recuerda la importancia del discernimiento, lo cual nos ayuda a evaluar nuestras opciones y a anticipar los resultados de nuestras decisiones. Con discernimiento, podemos tomar decisiones que honren a Jehová y beneficien a los demás.

NUESTRA VIDA CRISTIANA Haga todo lo posible por mantenerse casto durante el noviazgo

 

NUESTRA VIDA CRISTIANA
Haga todo lo posible por mantenerse casto durante el noviazgo




Ponga el VIDEO Cómo prepararse para el matrimonio. Parte 1: ¿Estoy listo para una cita? (fragmento). Luego pregunte:

 

¿Por qué no debería alguien comenzar un noviazgo sin estar listo para casarse? (Proverbios 13:12; Lucas 14:28-30)

Respuesta: Proverbios 13:12 menciona que la esperanza que tarda en cumplirse puede hacer que el corazón se enferme. Si alguien inicia un noviazgo sin estar listo para casarse, podría experimentar frustración, desilusión y tentaciones innecesarias. Además, Lucas 14:28-30 nos enseña la importancia de planificar antes de emprender algo serio. Un noviazgo sin una intención clara de matrimonio puede terminar en sufrimiento y desgaste emocional.

 

¿Qué fue lo que más le gustó de cómo estos padres ayudaron a su hija?

Respuesta: Los padres no se enojaron ni perdieron los estribos. En lugar de eso, hablaron con calma y con comprensión. Además, no dieron por sentado que los sentimientos de su hija eran erróneos, sino que la escucharon y la guiaron con amor.

 

¿Qué medidas puede tomar una pareja para evitar posibles tentaciones? (Proverbios 28:26)

Respuesta: Proverbios 28:26 advierte que confiar en el propio corazón puede llevar a tomar malas decisiones. Para evitar tentaciones, una pareja puede establecer límites claros en cuanto al tiempo y lugar donde pasan tiempo juntos, rodearse de buenas compañías y buscar el consejo de personas maduras espiritualmente. También pueden fortalecer su relación con Jehová mediante la oración y el estudio en pareja.

 

¿Por qué es prudente que hablen sobre qué límites les pondrán a las muestras de cariño, como tomarse de la mano y besarse?

Respuesta: Poner límites desde el principio ayuda a proteger la relación y evitar situaciones que puedan llevar a la inmoralidad. Al hablarlo con anticipación, ambos pueden asegurarse de que están en la misma sintonía y que desean honrar a Jehová con su conducta.

 

¿Con qué deben tener cuidado los novios cuando hablen por teléfono o por las redes sociales? (Efesios 5:3, 4)

Respuesta: Efesios 5:3, 4 nos exhorta a evitar palabras y conversaciones obscenas. Los novios deben tener cuidado con los temas que hablan para no despertar deseos inapropiados. También deben evitar mensajes sugestivos o conversaciones que podrían llevar a la tentación. Mantener una comunicación limpia y edificante los ayudará a honrar a Jehová en su noviazgo.

Busquemos perlas escondidas DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL

  Busquemos perlas escondidas DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL   Proverbios 7:3. ¿Qué significa atar los mandamientos de Dios a nuestros d...

POLITICAS DE PRIVACIDAD