Estudio del libro de congregación semana del 07 al 13 de abril

 Estudio del libro de congregación 
semana del 07 al 13 de abril 



1. a) ¿En qué situación seguía Pablo?

Respuesta:

Pablo seguía en Cesarea bajo estricta vigilancia, ya que los judíos seguían intentando matarlo incluso después de varios intentos fallidos.

 

1. b) ¿Qué podemos preguntarnos sobre su apelación a César?

Respuesta:

Podemos preguntarnos si estuvo bien que Pablo apelara al emperador de Roma y cómo vio Jehová esa decisión, ya que eso nos ayuda a saber si debemos seguir su ejemplo al defender y establecer legalmente las buenas noticias.

 

3, 4. a) ¿Por qué querían los judíos que Pablo fuera a Jerusalén, y cómo se salvó?

Respuesta:

Querían que fuera a Jerusalén para juzgarlo allí, pero en realidad planeaban asesinarlo por el camino. Pablo se salvó porque Festo no aceptó su petición y les pidió que bajaran a Cesarea para presentar sus acusaciones.

 

3, 4. b) Al igual que hizo con Pablo, ¿cómo nos da fuerzas Jehová?

Respuesta:

Jehová nos da fuerzas mediante Jesucristo, así como lo hizo con Pablo al animarlo en una visión. Aunque no nos libra de todos los problemas, nos da sabiduría y fuerzas para aguantar, dándonos “el poder que va más allá de lo normal”.

Busquemos perlas escondidas semana del 07 al 13 de abril 2025

 

Busquemos perlas escondidas semana del 07 al 13 de abril 2025 



 

Proverbios 8:1-3. ¿En qué sentido la sabiduría “no deja de gritar con fuerza”?

Proverbios 8:1-3 presenta a la sabiduría como si fuera una persona que "grita con fuerza" en lugares públicos para llamar la atención de todos. En palabras sencillas, esto significa que la sabiduría de Dios no se mantiene en silencio ni está escondida, sino que está al alcance de todos los que quieran escucharla.

 

Hoy en día, esto se cumple de una manera muy clara: la Biblia, que contiene la sabiduría de Dios, es el libro más difundido y traducido del mundo, y gracias a eso, muchas personas pueden conocer lo que Dios piensa. Además, como dice Mateo 24:14, millones de personas están participando en la predicación de las buenas noticias del Reino, llevando ese mensaje a “toda la tierra habitada”. Así que, en ese sentido, la sabiduría "grita" con fuerza al mundo entero, invitando a las personas a escucharla y beneficiarse de ella.

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

Proverbios 8: 1-3 Esto nos enseña que la sabiduría de Jehová no es inaccesible ni reservada para unos pocos privilegiados, sino que está al alcance de todos los que deseen encontrarla. Así como una persona que alza la voz en un lugar concurrido para captar la atención de muchos, la sabiduría divina “grita” con fuerza, mostrando que Jehová está haciendo un esfuerzo activo para que el ser humano conozca su voluntad.

 

Proverbios 8: 5 Este versículo nos recuerda que nadie nace sabio ni con todas las respuestas. Todos tenemos que aprender, y eso requiere humildad. Quienes reconocen que necesitan guía están en la mejor posición para adquirir el “corazón” que Jehová ofrece mediante su Palabra. Además, esta invitación a mejorar demuestra que el crecimiento espiritual es un proceso continuo. Siempre hay algo más que aprender, algo que refinar en nuestra manera de pensar o actuar.

 

Proverbios 8: 6 - 9 Podemos confiar plenamente en los consejos de Jehová. Sus palabras siempre son justas, sabias y comprensibles para quienes desean hacer lo correcto. En un mundo lleno de confusión, la sabiduría divina es como una luz clara que nos guía con seguridad. Si nos esforzamos por entenderla y aplicarla, disfrutaremos de paz, estabilidad y bendiciones en nuestra vida.

 

Proverbios 8: 10-11 Nada en este mundo se puede comparar con el valor de conocer y aplicar la sabiduría de Jehová. Las riquezas materiales pueden parecer atractivas, pero solo la sabiduría divina nos da beneficios duraderos y una vida verdaderamente significativa. Por eso, debemos buscarla con todo el corazón, como si fuera el tesoro más valioso.

 

Proverbios 8: 13 Si realmente respetamos a Jehová, no solo evitaremos el mal, sino que aprenderemos a odiarlo, como Él lo hace. El orgullo, la arrogancia y la mala conducta son actitudes que lo ofenden y dañan a otros. Por eso, cultivar el temor a Jehová significa esforzarnos cada día por pensar, hablar y actuar como Él desea, y rechazar de corazón todo lo que va en contra de su voluntad.

 

Proverbios 8: 17 Jehová ama a quienes lo aman sinceramente y recompensa a quienes lo buscan de corazón. A esos les da sabiduría, guía y bendiciones. Si demostramos amor por Él con nuestras decisiones y acciones, podemos estar seguros de que Él nos corresponderá con amor, cuidado y apoyo constante.

 

Proverbios 8: 22 – 23 La sabiduría verdadera no es algo moderno ni humano; proviene de Jehová y ha existido desde antes del comienzo del mundo. Al valorar y aplicar esa sabiduría en nuestra vida, nos alineamos con el propósito eterno de Dios. Por eso, debemos buscarla, respetarla y ponerla en práctica con todo el corazón.

 

Proverbios 8:32-34 Escuchar y obedecer la sabiduría divina nos trae felicidad duradera y nos protege del daño. Jehová bendice a quienes buscan Su guía con sinceridad y constancia. Por eso, debemos acercarnos a su sabiduría con deseo, humildad y amor, sabiendo que así recibiremos lo mejor para nuestra vida.

 

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 07 AL 13 DE ABRIL

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 07 AL 13 DE ABRIL



4. Haga revisitas

(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. La persona está pensando en asistir a la Conmemoración. Responda sus preguntas sobre lo que sucede allí  (lmd lección 9 punto 3).

 

🔹 Usted: ¡Hola! Qué gusto verlo de nuevo. ¿Cómo ha estado?

 

🔹 Persona: Hola, bien, gracias. Justo estaba pensando en lo que hablamos la otra vez sobre la Conmemoración.

 

🔹 Usted: Me alegra escuchar eso. Es un evento muy especial. ¿Qué le gustaría saber sobre la Conmemoración?

 

🔹 (La persona expresa sus preguntas o inquietudes. Usted escucha con atención, sin interrumpir.)

 

🔹 Usted: La Conmemoración es la reunión más importante para los cristianos. Se habla sobre la muerte de Jesús, lo que está implicado en su sacrificio y cómo nos beneficia hoy.

 

🔹 Persona: ¿Y qué hacen exactamente en esa reunión?

 

🔹 Usted: Primero se explica por qué Jesús murió y lo que eso significa para nosotros. Luego se conmemora el evento tal como él lo instituyó: se utilizan emblemas, que son un pan sin levadura y vino tinto. Se pasan entre los presentes como símbolos, tal como Jesús hizo con sus discípulos la noche antes de su muerte.

 

🔹 Persona: ¿Y todos los asistentes participan de esos emblemas?

 

🔹 Usted: No todos los asistentes los toman. La Biblia muestra que solo un grupo pequeño tiene la esperanza celestial y participa de ellos. La mayoría de los que asistimos observamos con respeto, recordando el amor de Jesús y cómo su sacrificio nos beneficia.

 

🔹 Persona: No estoy seguro de si debería ir… no quiero sentirme incómodo.

 

🔹 Usted: Lo entiendo. Pero no se preocupe, es un evento sencillo, respetuoso y pensado para que cualquiera pueda asistir y entender su significado. No se obliga a nadie a participar de nada, solo se explica la importancia del sacrificio de Jesús. Si quiere, puede asistir y ver cómo se lleva a cabo.

 

🔹 Persona: Suena interesante. ¿Dónde será?

 

🔹 Usted: Será en [nombre del lugar] el [día y hora]. Le puedo compartir la invitación con la dirección exacta.

 

🔹 Persona: Sí, me gustaría verla.

 

🔹 Usted: Me alegra mucho que le interese. Estoy seguro de que le gustará. Si quiere, podemos ir juntos o puedo ayudarle a llegar. ¿Le gustaría que nos veamos antes?

 

🔹 Persona: Sí, eso suena bien. Gracias por la invitación.

 

🔹 Usted: Con gusto. Nos vemos pronto.

 

 

 

5. Empiece conversaciones

(3 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. En la Conmemoración, dele la bienvenida a una persona que asiste porque le dejaron una invitación en su casa. Después de la reunión, ofrézcase para responderle sus preguntas (lmd lección 3 punto 5 Ofrezca su ayuda.).

1. Bienvenida antes de la reunión

🔹 Usted: ¡Hola! Qué bueno que pudo venir. Bienvenido/a. ¿Cómo se enteró de la Conmemoración?

 

🔹 Persona: Hola. Me dejaron una invitación en casa y me pareció interesante.

 

🔹 Usted: ¡Qué bien! Me alegra que haya decidido venir. Esta es una ocasión muy especial para recordar lo que Jesús hizo por nosotros. ¿Es su primera vez en una reunión así?

 

🔹 Persona: Sí, nunca había asistido a algo así.

 

🔹 Usted: Qué bueno que pudo venir. Si en algún momento tiene alguna pregunta, con gusto puedo ayudarle.

 

2. Después de la reunión: Ofrecer ayuda

🔹 Usted: ¿Qué le pareció la reunión?

 

🔹 Persona: Me gustó, aunque algunas cosas me parecieron nuevas.

 

🔹 Usted: Sí, es normal. Es una reunión especial y todo lo que se explica está basado en la Biblia. Si quiere, puedo responder cualquier pregunta que tenga.

 

🔹 (Escuche con atención y responda de forma sencilla.)

 

🔹 Persona: Sí, por ejemplo, ¿por qué se pasan el pan y el vino, pero no todos los toman?

 

🔹 Usted: Buena pregunta. Jesús usó estos emblemas para representar su sacrificio. En la Biblia se explica que solo un grupo participa de ellos, mientras que el resto de los asistentes los observa con respeto.

 

🔹 Persona: Interesante. Nunca lo había visto así.

 

🔹 Usted: Sí, la Biblia tiene muchas enseñanzas valiosas. Si le interesa, podemos seguir hablando otro día.

 

🔹 Persona: Me gustaría.

 

🔹 Usted: ¡Perfecto! Si quiere, podemos reunirnos en un momento que le vaya bien.

 

6. Explique sus creencias

(5 mins.) Discurso. ijwbq artículo 160. Título: ¿Por qué se le llama a Jesús el Hijo de Dios?: ¿Por qué se le llama a Jesús el Hijo de Dios?

 

 

Discurso

¿Por qué se le llama a Jesús el Hijo de Dios?

 

Introducción:

 

Imaginemos que un niño le pregunta a su padre: "Papá, ¿por qué soy tu hijo?". La respuesta es sencilla: porque su padre le dio la vida. De manera similar, cuando la Biblia llama a Jesús "el Hijo de Dios", nos ayuda a entender que Dios le dio la vida y que tiene una relación especial con Él. Hoy analizaremos por qué la Biblia usa este título y qué significa para nosotros.

 

La respuesta que da la Biblia: Jesús es llamado "el Hijo de Dios" porque fue creado directamente por Jehová. Juan 1:49 lo menciona con este título,…. y Colosenses 1:15 lo describe como "el primogénito de toda la creación".

 

Para ilustrarlo, pensemos en un artesano que hace una hermosa vasija con sus propias manos. Esa primera creación es especial porque fue hecha directamente por él, sin intermediarios. De la misma manera, Jesús fue la única creación hecha directamente por Dios; todas las demás cosas fueron creadas por medio de Jesús (Colosenses 1:16).

 

¿Qué significa que Jesús sea el Hijo de Dios? Fue el primer ser creado. Como ya vimos, Jesús fue la primera obra de Jehová y estuvo con Él desde el principio Tiene un puesto especial. Como el hijo mayor de una familia, Jesús tiene una relación única con su Padre y es su representante principal. Por ejemplo, en Juan 17:5, Jesús habla de la gloria que tenía junto a Dios antes de venir a la Tierra.

 

Es el portavoz de Dios. La Biblia lo llama "la Palabra" (Juan 1:1), lo que indica que Dios lo usó para transmitir su mensaje. Para ilustrarlo, pensemos en un embajador que representa a su país y transmite sus mensajes oficiales. Jesús ha sido el portavoz principal de Dios desde tiempos antiguos.

 

Conclusión:

 

Llamar a Jesús "el Hijo de Dios" nos ayuda a entender que tiene un lugar único en la creación y en los propósitos de Jehová. Es el primer ser creado, el representante de su Padre y su portavoz.

 

Imaginemos que alguien nos regala un libro muy valioso que perteneció a su familia durante generaciones. ¿Cómo lo trataríamos? Con mucho cuidado y respeto. De igual manera, conocer el papel especial de Jesús nos ayuda a valorar el amor de Jehová al enviarlo a la Tierra y nos motiva a escuchar sus enseñanzas.

 

Sigamos profundizando en la Biblia para conocer mejor a Jesús y acercarnos más a su Padre, Jehová.

ARTÍCULO DE ESTUDIO 5 LA ATALAYA DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL

 

ARTÍCULO DE ESTUDIO 5 LA ATALAYA DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 



 

Cómo nos beneficia el amor de Jehová

“Cristo Jesús vino al mundo para salvar a pecadores” (1 TIM. 1:15).

 

TEMA

 

Cómo nos beneficia el rescate y cómo podemos demostrarle a Jehová que estamos agradecidos.

 

 1. ¿Cómo podemos hacer feliz a Jehová?

 

Respuesta: Podemos hacerlo feliz cuando valoramos el gran regalo que nos dio: la vida de su Hijo, Jesús. Es como cuando le damos a alguien que queremos mucho un regalo útil y especial. Si esa persona solo lo guarda y no lo usa, nos pondríamos tristes. Pero si lo aprecia y lo usa con gusto, eso nos haría muy felices. De la misma forma, Jehová se alegra cuando demostramos que agradecemos el sacrificio de Jesús

 

 2. ¿Qué veremos en este artículo?

 

Respuesta: En este artículo, analizaremos cómo el rescate nos beneficia en la actualidad y cómo lo hará en el futuro. Además, veremos maneras prácticas de demostrarle a Jehová que agradecemos su amor, especialmente en la época de la Conmemoración.

 

CÓMO NOS BENEFICIAMOS AHORA

 3. ¿Cuál es una manera en la que nos beneficiamos ahora del rescate?

 

Respuesta: Uno de los grandes beneficios que tenemos gracias al rescate es el perdón de nuestros pecados. Jehová no nos perdona porque tenga que hacerlo, sino porque realmente quiere. Su amor y misericordia lo impulsan a perdonarnos cuando nos arrepentimos de corazón.

 

 4. ¿Para quiénes dio Jehová el rescate? (Lucas 5:32; 1 Timoteo 1:15).

 

Respuesta: Jehová dio el rescate por las personas imperfectas que se arrepienten de sus pecados. Nadie merece su perdón, pero él nos lo concede por amor. Como dijo Pablo no era digno de su posición, De la misma manera, Jehová no espera que seamos perfectos, sino que nos esforcemos por hacer su voluntad y nos arrepintamos sinceramente

 

 5. ¿Por qué nadie puede afirmar que merece la misericordia de Jehová?

 

Respuesta: Porque la misericordia de Jehová no es una recompensa por lo que hacemos, sino un regalo que nos da por amor. Aunque Jehová valora nuestro servicio fiel, él no envió a su Hijo como pago por nuestras acciones, sino como una muestra de su amor inmerecido. Si creyéramos que hemos ganado su misericordia, estaríamos negando la necesidad del sacrificio de Cristo

 

 6. ¿Por qué se esforzó Pablo en su servicio a Jehová?

 

Respuesta: Pablo trabajaba arduamente en su servicio a Jehová porque quería mostrarle lo agradecido que estaba por su amor y generosidad, aunque no lo merecía. Del mismo modo, nosotros servimos a Jehová con alegría, no para ganarnos su misericordia, sino para demostrarle cuánto valoramos todo lo que ha hecho por nosotros.

 

 

 7. ¿Cuál es otra manera en la que nos beneficiamos ahora del rescate? (Romanos 5:1; Santiago 2:23).

 

Respuesta: Gracias al rescate, podemos ser amigos de Jehová y tener una relación cercana con él. Cuando nacemos, no tenemos una conexión especial con Dios, pero el sacrificio de Jesús nos permite estar en paz con Jehová y acercarnos a él

 

 

 8. ¿Por qué debemos estarle agradecidos a Jehová por el privilegio de la oración?

 

Respuesta: Debemos estar agradecidos porque la oración nos permite acercarnos a Jehová y fortalecer nuestra amistad con Él. Jehová no solo escucha las oraciones en las reuniones, sino también las personales. Jesús oraba a menudo porque sabía que Jehová lo escuchaba y que eso ayudaba a mantener su relación con Él fuerte. Gracias al sacrificio de Jesús, podemos orar a Jehová y ser sus amigos.

 

 

CÓMO PODEMOS BENEFICIARNOS EN EL FUTURO

 9. ¿Cómo se beneficiarán del rescate en el futuro los siervos fieles de Jehová?

 

Respuesta: En el futuro, los siervos fieles de Jehová recibirán el regalo de la vida eterna. Aunque muchos piensan que vivir para siempre es imposible, Jehová creó a los seres humanos con la intención de que vivieran para siempre. Aunque ahora parezca increíble, también lo fue el sacrificio de Jehová al dar la vida de su propio Hijo para devolvernos esa posibilidad

 

10. ¿Qué esperan con ganas los ungidos y las otras ovejas?

 

Respuesta: Los ungidos esperan vivir en el cielo y reinar con Cristo, mientras que las otras ovejas esperan vivir en un Paraíso en la Tierra, sin dolor ni sufrimiento. Vivir eternamente en la Tierra es lo que los seres humanos fueron creados para hacer, y eso nos traerá mucha felicidad.

 

11, 12. ¿Cuáles son algunas de las bendiciones del Paraíso que anhelamos? (Vea también las imágenes).

 

Respuesta: En el Paraíso no habrá enfermedades ni muerte. Jehová nos dará todo lo que deseemos, y podremos aprender todo lo que queramos, como música, arte o ciencia. Habrá muchas tareas por hacer, como cultivar la tierra o cuidar el entorno.

 

Será maravilloso ver a los resucitados y seguir aprendiendo sobre Jehová y su creación. Lo mejor será adorar a Jehová sin sentir culpa. Todo esto será posible gracias al sacrificio de Jesús.

 

 

DEMOSTRÉMOSLE A JEHOVÁ QUE ESTAMOS AGRADECIDOS POR SU AMOR

13. ¿Cómo podemos demostrar que estamos agradecidos por el amor de Jehová? (2 Corintios 6:1).

 

Respuesta: Podemos demostrar nuestro agradecimiento a Jehová por el rescate haciendo que servirle sea nuestra prioridad en la vida. Jesús murió para que vivamos para Él y no para nosotros mismos. No queremos perder de vista el propósito de la bondad inmerecida de Jehová

 

14. ¿Cómo podemos demostrar que tenemos fe en las instrucciones de Jehová?

 

Respuesta: Una forma de demostrar nuestra gratitud por el amor de Jehová es teniendo fe y siguiendo sus instrucciones. Esto se hace tomando decisiones que reflejen lo que Jehová quiere para nosotros, como en cuanto a nuestros estudios o el trabajo que elegimos. Al actuar de acuerdo con nuestra fe, nuestra relación con Jehová y nuestra esperanza se fortalecen aún más

 

15. ¿Cómo podemos demostrar agradecimiento durante la época de la Conmemoración?

 

Respuesta: Una manera de mostrar agradecimiento por el sacrificio de Jehová es aprovechando al máximo la época de la Conmemoración. Además de asistir, podemos invitar a otras personas y explicarles de qué trata esta reunión especial. También podemos compartir los videos de jw.org, como "¿Por qué murió Jesús?" y "Recordemos la muerte de Jesús".

 

Los ancianos se encargarán de invitar a los que están inactivos. Si algunos de los que se han alejado regresan, habrá mucha alegría en el cielo y en la Tierra. Durante la Conmemoración, procuremos hacer sentir bienvenidos a todos, especialmente a los nuevos y a los que no han asistido en mucho tiempo

 

 

16. ¿Por qué debemos pensar en aumentar nuestro servicio durante la época de la Conmemoración?

 

Respuesta: La época de la Conmemoración es una excelente oportunidad para aumentar nuestro servicio a Jehová, como una manera de demostrar nuestro agradecimiento por todo lo que Él y Jesús han hecho por nosotros. Al dedicar más tiempo a la predicación, veremos el apoyo de Jehová y nuestra confianza en Él se fortalecerá

 

17. ¿Qué hace que Jehová esté contento con nosotros? (Vea también el recuadro “Formas de agradecer el amor de Jehová”).

 

Respuesta: Jehová está contento con nosotros cuando ve que estamos genuinamente agradecidos por el sacrificio de Jesús, no importa si no podemos seguir todas las sugerencias del artículo, ya que Él se fija en nuestro corazón y no en lo que hacen los demás Para agradecer su amor, podemos poner las actividades espirituales como prioridad, aumentar nuestra participación en el ministerio durante la época de la Conmemoración, hacer la lectura bíblica recomendada en el folleto Examinemos las Escrituras todos los días, invitar a otros a asistir a la Conmemoración y saludar a quienes asisten por primera vez, haciéndolos sentir bienvenidos.

 

18. ¿Por qué les estamos muy agradecidos a Jehová y a Jesús?

 

Respuesta: Estamos profundamente agradecidos a Jehová y a Jesús porque, gracias al rescate, podemos ser perdonados por nuestros pecados, tener una relación cercana con Jehová y esperar vivir para siempre. Debemos mostrar siempre nuestra gratitud por el amor de Jehová, que nos dio todas estas bendiciones, y también por el gran amor de Jesús, quien dio su vida por nosotros.

 

 

¿QUÉ RESPONDERÍA?

 ¿Cómo nos beneficiamos del rescate ahora?

Nos beneficiamos del rescate porque Jehová nos perdona los pecados y podemos acercarnos a Él en oración. Gracias a la muerte de Jesús, tenemos la oportunidad de ser amigos de Jehová y disfrutar de su misericordia.

 

¿Cómo podemos beneficiarnos del rescate en el futuro?

En el futuro, los siervos fieles de Jehová recibirán vida eterna. Jehová nos dará la oportunidad de vivir para siempre, tal como originalmente fue su propósito para la humanidad. A través del rescate, podemos esperar resucitar y vivir en un mundo sin muerte ni sufrimient.

 

¿Cómo podemos demostrar que estamos agradecidos por el rescate?

Demostramos nuestra gratitud al servir a Jehová con todo nuestro corazón, haciendo que nuestro servicio a Él sea lo más importante en nuestra vida. También seguimos sus instrucciones y tomamos decisiones basadas en lo que Él desea para nosotros

#google_responsive_slot_preview

ESTUDIO DEL LIBRO DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 2025

ESTUDIO DEL LIBRO  DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 2025 





 13-15. Si tenemos que dar testimonio ante las autoridades, ¿cómo podemos imitar el ejemplo de Pablo?

Si alguna vez tenemos que hablar ante las autoridades debido a nuestra fe, podemos seguir el ejemplo de Pablo. Él fue respetuoso y claro en su defensa, sin recurrir a la adulación. Se centró en los hechos y destacó la falta de pruebas en su contra. Además, no tuvo miedo de hablar sobre su creencia en la resurrección, porque sabía que era el verdadero motivo de su juicio. Del mismo modo, podemos testificar con valor, confiando en la ayuda del espíritu santo y recordando que Jesús prometió apoyo a sus seguidores en esas situaciones.

 

Aprovechar la oportunidad para dar testimonio: En lugar de centrarse solo en defenderse, Pablo habló de su esperanza en la resurrección y de Jesús, demostrando que su fe era su prioridad.

Confiar en la ayuda de Jehová: No se preocupó en exceso por qué decir, sino que confió en que Jehová le daría las palabras adecuadas en el momento indicado.

Mantener la calma y el respeto: A pesar de las falsas acusaciones, Pablo no reaccionó con enojo ni con palabras ofensivas. Su actitud tranquila y digna reforzó su testimonio.

 



16, 17. a) ¿Qué hizo y dijo Félix durante el juicio de Pablo?

Félix ya tenía conocimiento sobre los cristianos y su enseñanza. En lugar de tomar una decisión inmediata en el juicio de Pablo, pospuso el caso diciendo que esperaría la llegada del comandante Lisias para decidir. Mientras tanto, ordenó que Pablo siguiera bajo arresto, pero con cierta libertad, permitiéndole recibir visitas y ayuda de sus amigos.

 

b) ¿Por qué se asustó Félix, y con qué intención volvió a hablar con Pablo?

Félix se asustó cuando Pablo habló sobre la justicia, el autocontrol y el juicio futuro, posiblemente porque su conciencia lo acusaba debido a sus malas acciones. Aunque volvió a hablar con Pablo en varias ocasiones, no lo hizo por un verdadero interés en la verdad, sino porque esperaba recibir un soborno de él.

 

18. ¿Por qué habló Pablo de “la justicia, el autocontrol y el juicio venidero”?

Pablo habló de la justicia, el autocontrol y el juicio venidero porque sabía que Félix y su esposa necesitaban entender lo que realmente implica seguir a Cristo. Como su estilo de vida estaba lejos de los principios de Dios, les mostró la diferencia entre su manera de vivir y las normas divinas. También les recordó que, aunque Félix tenía poder para juzgar a Pablo, al final era Dios quien los juzgaría a todos. Esto hizo que Félix se sintiera incómodo y asustado, porque su conciencia probablemente le reprochaba sus acciones.

 

19, 20. a) ¿Qué debemos hacer con las personas que parecen interesarse en la Biblia pero en realidad no quieren cambiar?

Si encontramos personas que muestran interés en la Biblia pero en realidad no quieren hacer cambios en su vida, debemos ser prudentes. Siguiendo el ejemplo de Pablo, podemos explicarles con respeto lo que Dios espera de nosotros, con la esperanza de que su corazón se conmueva. Sin embargo, si vemos que no tienen intención de abandonar conductas que Dios desaprueba, lo mejor es dejarlas y centrarnos en quienes realmente desean conocer y aplicar la verdad.

 

 b) ¿Cómo sabemos que Félix no le tenía ningún afecto a Pablo?

Félix demostró que no tenía ningún afecto por Pablo porque, aunque sabía que no había hecho nada malo ni violado ninguna ley, lo dejó en prisión durante dos años solo para quedar bien con los judíos. Su decisión no fue justa ni basada en principios, sino en conveniencia política.

 

21. ¿Qué pasó con Pablo cuando Porcio Festo fue nombrado gobernador, y qué le ayudó a mantener una fe firme?

Cuando Porcio Festo asumió como gobernador, Pablo continuó en prisión y tuvo que presentarse en varias audiencias ante distintos funcionarios. Tal como dijo Jesús en Lucas 21:12, lo llevaron repetidamente ante gobernantes y reyes, e incluso más adelante dio testimonio ante el propio césar. A pesar de estas pruebas, su fe permaneció firme, seguramente porque recordaba las palabras de ánimo de Jesús: “¡Ten valor!”.

 


Busquemos perlas escondidas DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL

 

Busquemos perlas escondidas DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL
 

Proverbios 7:3. ¿Qué significa atar los mandamientos de Dios a nuestros dedos y escribirlos en la tablilla de nuestro corazón? (w00 15/11 29 párr. 1).

Atarlos a los dedos representa recordarlos constantemente para que guíen nuestras acciones. Escribirlos en el corazón significa hacerlos parte de nuestra manera de pensar y sentir, permitiendo que influyan en nuestras decisiones y en quiénes somos como personas.

 

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

En Proverbios 7:1, Salomón nos recuerda la importancia de no solo escuchar los mandamientos de Dios, sino también de obedecerlos y aplicarlos en nuestra vida. Muchas personas pueden conocer la Palabra de Dios e incluso admirarla, pero si no la ponen en práctica, su conocimiento se queda en teoría y no transforma su manera de vivir.

 

En Proverbios 7:2, Este pensamiento destaca la importancia de valorar los mandamientos de Dios con el mismo cuidado con el que protegemos nuestros ojos. Así como la vista es esencial para nuestra orientación y bienestar, los principios divinos nos guían y nos protegen de caminos peligrosos. Al obedecerlos, no solo demostramos nuestro amor por Jehová, sino que también evitamos sufrimientos innecesarios y disfrutamos de su protección y bendición.

 

Proverbios 7:8 nos enseña la importancia de alejarnos de lo que podría hacernos caer en pecado. El joven mencionado en el versículo sabía que se estaba acercando a un lugar peligroso, pero no tomó precauciones. A diferencia de él, debemos estar en guardia y evitar situaciones que puedan ponernos en riesgo espiritualmente.

 

Proverbios 7:12 nos muestra que las tentaciones pueden acecharnos en cualquier momento y lugar, tal como la mujer mencionada en este pasaje estaba al acecho del joven. Esto nos recuerda que Satanás también observa nuestras debilidades y busca la oportunidad para hacernos caer Por eso, es vital hacernos un autoexamen constante para identificar nuestras flaquezas y fortalecer nuestra espiritualidad.

 

Proverbios 7:14 nos muestra cómo algunas personas que hacen lo malo intentan justificar sus acciones o darles una apariencia de bondad. En este caso, la mujer menciona sacrificios y actos religiosos para hacer que su conducta parezca aceptable, cuando en realidad estaba buscando arrastrar al joven al pecado. Esto nos enseña que no debemos dejarnos engañar por justificaciones o apariencias. Por eso, debemos ser prudentes y guiarnos siempre por los principios de la Biblia.

 

Proverbios 7:16 nos muestra cómo la mujer usa seducción y engaño para hacer que el pecado parezca algo atractivo y placentero. Esto es exactamente lo que hace el mundo: trata de convencernos de que nos estamos perdiendo de algo "bueno" si no seguimos sus caminos. Sin embargo, la realidad es que todo lo que el mundo ofrece es pasajero y puede alejarnos de Jehová Además, nos roba un tiempo valioso que podríamos dedicar a nuestro servicio a Dios.

 

 

Proverbios 7:23 compara la decisión del joven con un ave que no sabe que va directo a una trampa mortal. Esto nos enseña que nuestras decisiones tienen consecuencias, y si elegimos mal, podemos alejarnos de Jehová y perder su bendición. el mundo muchas veces nos hace pensar que nuestras elecciones no tienen gran impacto, pero la Biblia nos recuerda que cada decisión que tomamos puede acercarnos o alejarnos de Jehová. Por eso, debemos pensar bien antes de actuar y siempre guiarnos por los principios bíblicos para asegurarnos de mantenernos en el camino que lleva a la vida eterna bajo Su Reino

 

Proverbios 7:25 nos advierte sobre la importancia de mantener nuestro corazón fiel a Jehová, ya que es el corazón lo que nos impulsa a actuar. Si permitimos que se desvíe, podemos terminar alejándonos de Jehová sin darnos cuenta. Por eso, debemos asegurarnos de que sus normas y principios estén bien arraigados en nuestro corazón.. Cuando llenamos nuestra mente y corazón con la Palabra de Dios, nos resulta más fácil tomar decisiones que nos ayuden a ser leales a Jehová y a resistir cualquier influencia negativa.

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 2025


 

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 2025

4. Haga revisitas

(4 mins.) DE CASA EN CASA. En la visita anterior, la persona aceptó la invitación a la Conmemoración y mostró interés (lmd lección 9 punto 5 Use información que le sea útil a la persona. Muéstrele cuanto antes cómo un curso de la Biblia puede contestarle sus preguntas y ayudarle de muchas maneras. ).

 

🔹 Diálogo:

📌 Saludo y conexión

🔹 Publicador: ¡Hola, Juan! Qué gusto verte de nuevo. La vez pasada hablamos sobre la Conmemoración y me alegró ver tu interés. ¿Tuviste la oportunidad de pensar un poco en lo que significa ese evento?

 

🔹 Juan: Sí, me pareció interesante lo que hablamos. Me dejó pensando en lo que Dios hará en el futuro.

 

🔹 Publicador: Me alegra escuchar eso. Justamente, hoy quería compartirte algo relacionado con el futuro que Dios nos promete. Muchas personas se preguntan: “¿Cómo será la vida en el futuro según la Biblia?” ¿Te has hecho alguna vez esa pregunta?

 

🔹 Juan: Sí, pero con tantas cosas malas en el mundo, a veces es difícil imaginarlo.

 

🔹 Publicador: Es verdad, pero mira lo que dice la Biblia en Salmo 37:29:

(Abres la Biblia y lees: “)

¿Qué nos promete Dios aquí?

 

🔹 Juan: Que habrá personas buenas viviendo en la Tierra para siempre.

 

🔹 Publicador: Exacto. Y no solo vivirán, sino que la Tierra será un paraíso. Mira cómo lo describe Isaías 65:21-23: las personas construirán sus casas, plantarán sus propios cultivos y vivirán en paz. ¿Te imaginas un mundo así?

 

🔹 Juan: Sería increíble.

 

🔹 Publicador: Muchas personas tienen preguntas sobre cómo será ese futuro y qué debemos hacer para formar parte de él. Lo bueno es que la Biblia tiene respuestas claras. De hecho, aquí en este folleto  Abres el folleto y le muestras la lección.) Este curso es sencillo, analizamos respuestas directas de la Biblia en pocos minutos. ¿Te gustaría ver cómo funciona?

 

🔹 Juan: Sí, me gustaría aprender más.

 

🔹 Publicador: ¡Genial! Podemos analizar juntos esta lección la próxima vez. ¿Te parece bien si nos vemos otro día a esta misma hora?

 

🔹 Juan: Sí, el martes a esta hora estaría bien.

 

🔹 Publicador: Perfecto, entonces el martes nos vemos. Mientras tanto, si tienes alguna otra pregunta, estaré encantado de responderla cuando volvamos a vernos.

 

5. Haga revisitas

(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. La última vez que conversaron, la persona aceptó la invitación a la Conmemoración y mostró interés (lmd lección 9 punto 4  Piense en la persona. Recuerde lo que han hablado y pregúntese: “¿Por qué necesita conocer la verdad?”. “¿Cómo mejoraría su vida ahora y en el futuro si estudiara la Biblia?”. ).

 

🔹 Tú: ¡Hola, qué gusto verla! Por este lugar La última vez que hablamos, mencionó que le interesaba ir a la Conmemoración.

 

🔹 Persona: Ah, sí, quisiera saber cómo recuerdan la muerte de Jesús a diferencia de otras religiones.

 

🔹 Tú: Me alegra mucho oír eso. La verdad es que eventos como ese nos ayudan a conocer mejor a Dios y entender lo que ha hecho por nosotros. Justo me acordé de nuestra conversación y estuve pensando en usted. ¿Ha tenido la oportunidad de leer algo más sobre la Biblia desde entonces?

 

🔹 Persona: Pues no mucho, la verdad. He estado ocupada.

 

🔹 Tú: Lo entiendo completamente. A veces la vida nos mantiene ocupados, pero saber más sobre lo que la Biblia dice puede ayudar en nuestro día a día. Por ejemplo, el otro día leí algo que me recordó a nuestra charla… [Aquí puedes mencionar un texto bíblico corto y práctico, relacionado con algo que hayan hablado antes. Pro. 21:5. Breve explicación. ]

 

🔹 Persona: ¡Qué interesante!

 

🔹 Tú: Si le gustó eso, hay algo que creo que le encantaría. Nosotros ofrecemos un curso bíblico gratuito, en el que de manera sencilla podemos ver cómo la Biblia responde preguntas importantes. ¿Le gustaría que viéramos juntos un ejemplo?

 

🔹 Persona: Mmm… ¿Cómo es?

 

🔹 Tú: Es muy práctico. Por ejemplo, podemos leer una pregunta,  de este folleto ver lo que dice la Biblia y comentarlo juntos. Podemos hacerlo en solo 5 minutos. ¿Le parece bien si le muestro ahora una pequeña parte?

 

🔹 Si acepta, le muestras una pregunta sencilla del libro de estudio  y simulan empezar a leerlo

 

6. Haga revisitas

(4 mins.) PREDICACIÓN PÚBLICA. La última vez que conversaron, la persona aceptó la invitación a la Conmemoración y mostró interés (lmd lección 9 punto 3).

🔹 Persona: Hola, los vi aquí la otra vez y me dieron una invitación para la Conmemoración. De hecho, me gustaría asistir a esta invitación.

 

🔹 Tú: (Sonríes con aprecio) ¡Qué alegría escuchar eso! Nos alegra saber que le gustó.  Podemos hacer los arreglos para asistir juntos

 

🔹 Persona: si me ayudaría mucho a encontrar la dirección.

 

🔹 Tú: (Asientes con interés) Sí, es un evento muy especial. Cada año recordamos con gratitud lo que Jesús hizo por nosotros. Y lo bonito es que la Biblia nos enseña cómo ese sacrificio nos beneficia en la vida diaria.

 

🔹 Persona: Sí, eso me dejó pensando. Me gustaría aprender más.

 

🔹 Tú: (Escuchas con atención, dejando que la persona se exprese.) Eso es muy bueno. De hecho, además de la Conmemoración, hay otras oportunidades para aprender más sobre este tema en la Biblia. ¿Le gustaría ver algo breve sobre eso?

 

🔹 Persona: ¿Cómo qué?

 

🔹 Tú: (Le muestras el libro y un tema interesante Podemos leer un párrafo y ver lo que dice la Biblia.

 

🔹 Persona: por ahora estoy con el tiempo justo

 

🔹 Persona: si así sería mejor aquí está mi dirección

Estudio del libro de congregación semana del 07 al 13 de abril

 Estudio del libro de congregación  semana del 07 al 13 de abril  1. a) ¿En qué situación seguía Pablo? Respuesta: Pablo seguía en Cesar...

POLITICAS DE PRIVACIDAD