SEAMOS MEJORES MAESTROS 4-10 DE AGOSTO

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS 

4-10 DE AGOSTO



MAS AYUDAS EN https://preparemonoshermanos.blogspot.com/


4. Empiece conversaciones

(3 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. Empiece una conversación con alguien que parece estar triste (lmd lección 3 punto  3. Muestre empatía. Trate de imaginar cómo se siente la persona.

Pregúntese: “¿Qué cosas es probable que le preocupen? ¿Qué puede parecerle interesante o serle útil?”. Estas preguntas lo ayudarán a mostrarle bondad de forma sincera y natural.

Escuche a la persona con atención para demostrarle que a usted le interesa lo que a ella le preocupa. Si la persona empieza a hablarle de cómo se siente o le cuenta un problema, no cambie el tema. ).

 

👋 Publicador: Disculpe... sé que no nos conocemos, pero lo noté un poco pensativo y quise saludarlo. A veces uno solo necesita que alguien le pregunte cómo está. ¿Se encuentra bien?

 

🧍️ Persona: Gracias... en realidad no ha sido un buen día. Estoy tratando de aclarar la mente.

 

👂 Publicador: Lo entiendo. A todos nos ha pasado… Y a veces las cosas se acumulan, ¿verdad? ¿Le está preocupando algo en particular?

 

🧍️ Persona: Sí… problemas familiares. Las cosas están tensas en casa y me siento agotado emocionalmente.

 

🤝 Publicador: Lamento mucho escuchar eso. Es duro cuando quienes más queremos son precisamente los que nos generan más preocupación. No quiero parecer entrometido, pero me ha ayudado mucho recordar que no estamos solos. La Biblia, por ejemplo, dice que Dios “nos consuela en todas nuestras pruebas” (2 Corintios 1:4).

 

🧍️ Persona: No sabía que decía eso. Yo a veces oro, pero no estoy seguro de que Dios me escuche.

 

📖 Publicador: Eso le pasa a muchos… y es comprensible. Pero ese versículo es parte de muchos que muestran que Dios no está distante. Si le interesa, puedo mostrarle cómo la Biblia puede responder dudas y dar ánimo real. Hay un curso gratuito que mucha gente está aprovechando. ¿Le gustaría que algún día nos tomemos unos minutos y se lo muestro?

 

 

5. Haga revisitas

(4 mins.) DE CASA EN CASA. La persona le dice que está muy contenta con su religión y que no piensa cambiar (lmd lección 8 punto 4 4. No compare a nadie. Cada persona es diferente. Si un familiar o alguien del territorio no está seguro de comenzar un curso bíblico o de aceptar una enseñanza de la Biblia, pregúntese por qué. ¿Es posible que la persona esté muy apegada a alguna creencia religiosa? ¿Será que sus familiares o vecinos la están presionando? Dele suficiente tiempo para que piense en lo que han hablado y llegue a valorar lo que la Biblia enseña. ).

Publicador: Buenos días, estamos visitando brevemente a las personas para compartir un mensaje positivo basado en la Biblia…

Persona: Gracias, pero yo ya tengo mi religión y estoy muy contenta con ella. No pienso cambiar.

 

Publicador: Le agradezco que lo diga con respeto. Y sabe, me alegra que tenga una fe que valore, porque hoy en día muchas personas ni siquiera piensan en lo espiritual.

Nosotros tampoco intentamos cambiar a nadie. Más bien, solo nos gusta conversar sobre principios que han ayudado a muchas personas a sentirse más cerca de Dios, sin importar su religión.

 

Persona: Sí, yo creo en Dios y oro todos los días. Me enseñaron desde pequeña a tener fe.

 

Publicador: Eso es muy valioso. A veces esa fe nos la enseñan nuestros padres, abuelos, o alguien muy querido, ¿verdad?

 

Persona: Sí, mi familia es muy religiosa. Siempre nos enseñaron a confiar en Dios.

 

Publicador: Qué bonito. Y justo por eso, a veces cuesta conversar sobre otros puntos, no porque uno no quiera aprender, sino por respeto a lo que le han enseñado. Por eso, lo que nosotros hacemos es solo mostrar lo que dice la Biblia, y cada uno decide si le parece útil.

 

Publicador: Por ejemplo, ¿usted cree que algún día habrá paz verdadera en la Tierra?

 

Persona: Ojalá… pero con cómo está el mundo, parece imposible.

 

Publicador: Mire lo que dice este versículo (Salmo 37:10, 11): “Dentro de poco, los malvados ya no existirán… los mansos poseerán la tierra y disfrutarán plenamente de paz abundante.” ¿Había visto ese texto antes?

 

Persona: No lo recuerdo, pero suena bonito.

 

Publicador: Y así hay muchos otros versículos que a veces no conocemos, aunque llevemos años en una religión. Por eso ofrecemos un curso bíblico gratuito, sin compromisos, para que cada quien valore por sí mismo lo que enseña la Biblia. ¿Le interesaría que en otra ocasión le muestre cómo funciona? Solo toma unos minutos.

 

6. Discurso

(5 mins.) ijwyp artículo 23. Título: ¿Por qué tienen que andar hablando de mí? (th lección 13 RESUMEN: Ayude a sus oyentes a ver cómo el tema les beneficia personalmente y muéstreles qué deben hacer con la información.  ).

Título: ¿Por qué tienen que andar hablando de mí?

🎙️ Introducción:

 

Imagínese esta situación: alguien en quien confía empieza a esparcir un chisme sobre usted… ¿cómo reaccionaría?

¿Lo perdonaría fácilmente? ¿Se quedaría callado aunque sepa cosas de esa persona?

Situaciones así duelen, y más cuando provienen de personas cercanas. ¿Qué puede ayudarnos a sobrellevar el dolor y manejar estos momentos?

 

Hoy hablaremos de:

 

Por qué duelen las habladurías,

 

Por qué es algo tan común, y

 

Qué podemos hacer cuando nos pasa.

 

🧠 1. ¿Por qué duele?

La Biblia refleja lo doloroso que es ser traicionado por alguien cercano. En Salmo 55:12-14, el salmista dice que no fue su enemigo quien lo hirió, sino un compañero, un amigo íntimo.

¿Le ha pasado algo parecido?

 

Una joven llamada Ashley contó:

 

“Una amiga empezó a decir que yo era egoísta y que no me importaba nadie. Me dolió tanto… No podía creerlo.”

 

Esto nos enseña algo claro: el chisme duele, no importa si viene de un amigo o de alguien lejano.

 

📉 2. ¿Por qué es tan común?

La realidad es que las personas hablarán de uno, nos guste o no. ¿Por qué lo hacen?

 

Porque somos sociables y nos interesa la vida de los demás (Filipenses 2:4).

 

Porque a veces, no tienen nada mejor que decir, como en Hechos 17:21.

 

Y muchas veces, porque sienten inseguridad o envidia (Gálatas 6:4).

 

Como dijo alguien:

 

“El chisme dice más de quien lo cuenta que de la persona de la que se habla.”

 

Así que, aunque no podamos evitar que la gente hable, sí podemos decidir cómo reaccionar.

 

3. ¿Qué puedes hacer?

La Biblia no nos deja sin guía. Nos muestra dos maneras sabias de actuar:

 

🔹 Opción 1: Hacer oídos sordos

Eclesiastés 7:9 dice: “No te des prisa en tu espíritu a sentirte ofendido.”

Si es un rumor sin importancia, ¿vale la pena perder la paz?

Elisa, por ejemplo, se enteró de un chisme absurdo y decidió no hacerle caso. Hasta lo cuenta riéndose.

 

Y Alicia comentó:

 

“La mejor defensa contra el chisme es una buena reputación. La verdad siempre sale a la luz.”

 

También puedes desahogarte con Jehová. Salmo 4:4 dice: “Digan lo que quieran en su corazón.” Escribir cómo te sientes puede ayudarte a soltar esa carga.

 

🔹 Opción 2: Hablar con la persona

Si el comentario realmente te hirió, hablar con la persona puede ser necesario. Pero, hazlo con equilibrio.

Antes, pregúntate lo que dice Proverbios 18:13: “¿Conozco todos los hechos?”

Y Santiago 1:19: “¿Estoy listo para hablar con calma?”

Finalmente, recuerda Mateo 7:12: “¿Cómo me gustaría que me hablaran si fuera al revés?”

 

Incluso puedes preparar tus palabras por escrito, dejar pasar unos días, y revisar si expresas lo que realmente quieres decir. Y si es posible, busca consejo de alguien maduro.

 

🎯 Conclusión:

 

No podemos controlar lo que la gente diga, pero sí podemos decidir cómo responder.

Así que la próxima vez que alguien hable mal de usted, recuerde:

 

No está solo,

 

Puede elegir la mejor reacción,

 

Y Jehová puede darle paz y sabiduría para actuar correctamente.

Entradas populares