Artículo de estudio 24 (del 18 al 24 de agosto de 2025) 2 Qué nos enseñan las últimas palabras de Jacob (parte 1)
ARTÍCULO DE ESTUDIO 24 LA ATALAYA
Qué nos enseñan las últimas palabras de Jacob (parte 1)
1, 2. ¿Qué hizo Jacob cuando le quedaba poco tiempo de vida,
y por qué?
Cuando Jacob sabía que ya no le quedaba mucho tiempo de
vida, decidió reunir a todos sus hijos para darles unas instrucciones muy
importantes. En ese tiempo era común que el cabeza de familia hiciera eso antes
de morir, ya que era el momento de dar dirección a sus seres queridos y, en
algunos casos, indicar quién sería el nuevo líder de la familia. Jacob quiso
asegurarse de dejarles consejos y advertencias significativas antes de
fallecer.
3. Según Génesis 49:1, 2, ¿qué tuvieron de especial las
palabras de Jacob?
Lo que hizo que estas palabras fueran especiales es que no
eran solo consejos comunes de un padre. Jacob habló como profeta, es decir,
Jehová lo utilizó para predecir lo que sucedería en el futuro con sus hijos y
las tribus que descenderían de ellos. Por eso, lo que dijo tenía un significado
profético, no solo personal o familiar.
4. ¿Qué analizaremos en este artículo?
Este artículo se enfocará en las palabras que Jacob dirigió
a sus cuatro primeros hijos: Rubén, Simeón, Leví y Judá. También se examinará
cómo esas palabras se cumplieron en la historia del pueblo de Israel, que
descendió de ellos. Además, se buscarán lecciones prácticas que nosotros podemos
aplicar hoy para agradar a Jehová. En un próximo artículo se analizarán los
otros hijos.
5. ¿Qué responsabilidad puede que esperara recibir Rubén?
Rubén, siendo el hijo mayor, probablemente pensaba que
recibiría una doble herencia y que él sería el nuevo líder de la familia
después de que Jacob muriera. Era normal que el primogénito recibiera esas
responsabilidades y privilegios, así que es posible que Rubén esperara eso como
algo natural por su posición en la familia.
6. ¿Por qué perdió Rubén su derecho de primogénito? (Génesis
49:3, 4)
Rubén perdió su posición como primogénito porque cometió un
acto muy grave: tuvo relaciones sexuales con Bilhá, la concubina de su padre.
Esto fue una falta de respeto tanto a su padre como a la estructura familiar
que Jehová había establecido. Puede que Rubén pensara que con ese acto lograría
que Jacob prefiriera a su madre Lea ahora que Raquel había muerto, o
simplemente no logró controlar sus deseos. Sea cual haya sido la razón, lo que
hizo fue muy ofensivo a los ojos de Jehová y de Jacob, y por eso perdió los
privilegios que se esperaban para un hijo mayor.
7. ¿Qué pasó con Rubén y sus descendientes?
Jacob le dijo a Rubén que no llegaría a destacar, y eso fue
exactamente lo que pasó. Ninguno de sus descendientes se convirtió en líder
importante del pueblo, como rey, sacerdote o profeta. Sin embargo, Rubén no fue
expulsado de la familia, y su descendencia formó una tribu dentro de Israel. A
pesar de su grave error, en otros momentos Rubén mostró buenos rasgos, como
cuando trató de salvar a su hermano José, y no se sabe que haya vuelto a caer
en inmoralidad.
8. ¿Qué lecciones sacamos del ejemplo de Rubén?
Este relato nos enseña que es muy importante tener dominio
propio, especialmente en lo relacionado con la moral sexual. Cuando enfrentamos
una tentación, debemos pensar bien antes de actuar, considerando el daño que
podríamos causar a Jehová, a nuestra familia y a los demás. También aprendemos
que las malas decisiones traen consecuencias, aunque Jehová puede seguir
mostrándonos misericordia si nos arrepentimos sinceramente y cambiamos nuestra
conducta.
9. ¿Por qué les dirigió Jacob a Simeón y Leví unas palabras
llenas de desaprobación? (Génesis 49:5-7)
Jacob desaprobó con firmeza las acciones de Simeón y Leví
debido a un acto violento que cometieron años antes. Después de que su hermana
Dina fue violada, ellos planearon una venganza cruel. Engañaron a los hombres
de Siquem para que se circuncidaran, y cuando estaban más vulnerables, los
atacaron y mataron a todos los varones de la ciudad. Aunque el dolor por lo que
le pasó a Dina era comprensible, la forma en que respondieron fue brutal y
desproporcionada.
10. ¿Cómo se cumplieron las palabras proféticas de Jacob
sobre Simeón y Leví?
Jacob profetizó que estos dos hijos suyos serían dispersados
por todo Israel, y eso ocurrió mucho tiempo después. Cuando el pueblo de Israel
conquistó la Tierra Prometida, la tribu de Simeón no recibió un territorio
propio bien definido, sino que se le asignaron tierras repartidas dentro del
territorio de Judá. Por su parte, la tribu de Leví no recibió una región
completa, sino que se le dieron ciudades dispersas por todo el país. Así se
cumplió la profecía de su padre sobre ellos.
11. ¿Qué cosas buenas hicieron las tribus de Simeón y Leví?
Aunque sus antepasados cometieron errores graves, los descendientes
de Simeón y Leví no siguieron ese mal ejemplo. La tribu de Leví se destacó por
mantenerse fiel a Jehová, especialmente cuando muchos israelitas adoraron el
becerro de oro. Los levitas se pusieron del lado de Moisés para defender la
adoración verdadera, y eso les valió el privilegio de servir como sacerdotes.
Por su parte, los hombres de Simeón también mostraron valor al ayudar a los de
Judá a conquistar la Tierra Prometida, cumpliendo así la voluntad de Jehová.
12. ¿Qué lecciones sacamos de los ejemplos de Simeón y Leví?
La historia de Simeón y Leví nos enseña lo peligroso que es
dejarse llevar por la ira. Aunque es normal sentir molestia cuando se comete
una injusticia, no debemos reaccionar con violencia ni venganza, ya que eso no
agrada a Jehová. Debemos seguir los principios bíblicos para responder con
calma y equilibrio, evitando herir a otros con nuestras palabras o acciones.
Además, si venimos de una familia que ha tomado malas decisiones, eso no
determina nuestro futuro. Podemos tomar un camino diferente, hacer lo correcto
y contar con la aprobación de Jehová.
13. ¿Por qué es posible que Judá estuviera preocupado cuando
le llegó su turno de escuchar a Jacob?
Probablemente Judá estaba nervioso porque él también había
cometido errores serios. Participó en la violencia contra la ciudad de Siquem,
estuvo implicado en la venta de José y en mentirle a su padre sobre lo
ocurrido, y además tuvo relaciones sexuales con su nuera, sin saberlo, creyendo
que era una prostituta. Todo eso pudo hacer que temiera recibir una fuerte
reprimenda de su padre.
14. ¿Qué le dijo Jacob a Judá, y qué cosas buenas había
hecho Judá? (Génesis 49:8, 9)
A pesar de sus errores del pasado, Judá recibió elogios y
bendiciones por parte de Jacob, porque había demostrado cualidades muy
positivas. Se había preocupado sinceramente por el bienestar de su padre Jacob
y por la seguridad de su hermano Benjamín. Estas acciones mostraron que su
corazón había cambiado y que ahora actuaba con responsabilidad y empatía.
15. ¿De qué maneras se cumplió la profecía de Jacob sobre
Judá?
Jacob predijo que Judá sería líder entre sus hermanos, y esa
profecía se cumplió con el tiempo. Cuando los israelitas viajaban por el
desierto, la tribu de Judá era la que iba al frente. Más adelante, también
fueron los primeros en luchar para conquistar la Tierra Prometida. Además, el
rey David —uno de los más importantes de Israel— fue descendiente de Judá, y
muchos otros reyes vinieron de su linaje. Pero aún había más por cumplirse en
el futuro, como se verá en el siguiente artículo.
16. ¿Cómo se cumplió la profecía que encontramos en Génesis
49:10?
Jacob predijo que de la tribu de Judá saldría un rey con
autoridad duradera, al que llamó “Siló”. Esta fue una profecía sobre el Mesías,
y se cumplió en Jesucristo. Jesús nació como descendiente de Judá y heredó el
trono del rey David. Como Rey nombrado por Dios, gobernará para siempre, tal
como lo anunció un ángel al hablar de su reinado, y por eso también se le llama
“el León de la tribu de Judá”.
17. ¿Cómo podemos imitar a Jehová?
Jehová es un Dios que siempre ve el lado positivo de sus
siervos. Aunque Judá cometió errores, Jehová notó sus buenas cualidades y lo
bendijo por ellas. Nosotros podemos imitar ese ejemplo evitando enfocarnos solo
en las fallas de los demás. Si un hermano recibe una responsabilidad en la
congregación, en lugar de criticarlo por sus imperfecciones, debemos recordar
que Jehová lo ha considerado digno por sus virtudes. Eso nos ayudará a mantener
una actitud positiva y constructiva hacia los demás.
18. ¿Por qué tenemos que ser pacientes?
La historia de Judá también nos enseña a esperar con
confianza en Jehová. Aunque la tribu de Judá no asumió el liderazgo de
inmediato, apoyó con lealtad a los siervos que Jehová puso al frente durante
muchos años. Así mismo, nosotros debemos ser pacientes cuando se trata del
cumplimiento de las promesas de Dios y debemos respaldar fielmente a los que él
ha puesto como líderes, aunque en ese momento no entendamos por qué ha sido
así.
19. ¿Qué nos enseña sobre Jehová la profecía que dio Jacob
poco antes de morir?
Esta profecía revela que Jehová no juzga como lo hace la
mayoría de las personas. Él mira más allá de los errores del pasado y se enfoca
en lo que hay en el corazón. Es comprensivo, paciente y está dispuesto a
perdonar a quien se arrepiente sinceramente. Aunque exige que mantengamos su
moralidad, también muestra gran misericordia a los que cometen errores pero
hacen un esfuerzo sincero por cambiar. Esto nos da esperanza y confianza en su
justicia equilibrada.
¿QUÉ APRENDEMOS DE LO QUE JACOB LES DIJO A SUS PRIMEROS
CUATRO HIJOS?
Rubén
Aprendemos que debemos tener dominio propio, especialmente
cuando se trata de deseos inmorales. Rubén perdió privilegios importantes por
no controlar sus impulsos, y eso le trajo consecuencias duraderas. Aun así, su
ejemplo también nos recuerda que, aunque cometamos errores graves, si mostramos
verdadero arrepentimiento y cambiamos, Jehová no nos abandona y puede seguir
bendiciéndonos.
Simeón y Leví
Su historia nos enseña el peligro de dejarse llevar por la
ira. Aunque tenían una razón válida para estar molestos por lo que ocurrió con
su hermana, su reacción violenta no fue aprobada por Jehová. La lección es que
debemos controlar nuestras emociones, responder con equilibrio ante las
injusticias y actuar siempre de acuerdo con los principios bíblicos. También
vemos que, a pesar de errores pasados, podemos cambiar y ser leales a Jehová,
como lo hicieron los levitas más adelante.
Judá
De Judá aprendemos que Jehová ve nuestras cualidades
positivas incluso cuando hemos fallado en el pasado. Judá cometió errores, pero
también mostró responsabilidad, compasión y lealtad. Jehová valoró esas buenas
acciones y lo bendijo. Esto nos enseña a no juzgar a los demás solo por sus
errores, sino a reconocer lo bueno en ellos, como hace Jehová. Además, aprendemos
a ser pacientes, porque Jehová cumple sus promesas en el momento adecuado.