SEAMOS MEJORES MAESTROS 10-16 de noviembre
SEAMOS MEJORES MAESTROS
4. Empiece conversaciones
(3 minutos.) DE CASA EN CASA. Ofrezca un curso bíblico de
forma directa (lmd lección 6 punto 4 4.
Deje a un lado los prejuicios. A veces nos cuesta acercarnos a algunas personas
por su apariencia física, su nivel económico o social, su estilo de vida o sus
creencias religiosas. Pero recuerde: Jehová y Jesús pueden leer los corazones;
nosotros no. Nadie está fuera del alcance de la misericordia de Jehová. ).
Publicador: Buenos días. Estamos compartiendo un curso
gratuito de la Biblia que ayuda a las personas a conocer mejor a Dios y a
encontrar respuestas prácticas para la vida. Mire, este curso usa este libro ¡Disfrute
de la vida para siempre!
Amo de casa: Ah, ya veo… aunque yo tengo mi propia religión.
Publicador: Me alegra saber que es una persona creyente. De
hecho, en esta lección se habla de algo muy importante: cómo podemos dejar a un
lado los prejuicios para acercarnos más a Dios. A veces, sin darnos cuenta, los
prejuicios —por las creencias, la apariencia o la posición social— pueden
impedirnos conocer mejor lo que Él piensa.
Amo de casa: Es verdad, a veces uno juzga sin conocer.
Publicador: Exactamente. Y la Biblia enseña en Hechos 10:34,
35 que “Dios no es parcial, sino que acepta a los que lo temen y hacen lo que
está bien”. En este curso se analizan principios como ese, que nos ayudan a ver
a las personas como las ve Dios: con amor y sin distinciones.
Amo de casa: Suena interesante.
Publicador: Si le parece, puedo mostrarle cómo es una
lección. Solo toma unos minutos, y verá que está diseñada para ayudarnos a
razonar directamente con la Biblia. Por ejemplo, en esta lección se explica
cómo aprender a tratar a todos con respeto, sin importar sus diferencias.
(Muestra brevemente el folleto y cómo se lee una pregunta y
un texto bíblico.)
Publicador: ¿Le gustaría que la próxima vez analizáramos
juntos esta parte? Podría dejarle el folleto para que le dé una mirada.
5. Empiece conversaciones
(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. Muéstrele a la persona cómo
buscar en jw.org información en su idioma (lmd lección 4 punto 3).
Publicador: (Se sienta en una banca cerca de una persona que
está mirando su celular) Buenas tardes, qué bonito día, ¿verdad? Da gusto venir
al parque a relajarse un poco.
Persona: Sí, la verdad que sí. Siempre que puedo me escapo
un rato para descansar.
Publicador: Qué bueno. Yo también aprovecho estos momentos
para conversar con la gente sobre temas positivos. Por ejemplo, muchos hoy
buscan cómo tener paz interior a pesar de los problemas. ¿Le parece un tema
interesante?
Persona: Claro, a todos nos hace falta un poco de paz hoy en
día.
Publicador: Así es. Yo he encontrado información muy útil
sobre eso en el sitio jw.org. Es una página gratuita que enseña directamente lo
que dice la Biblia. Mire, si quiere le muestro cómo buscar algo rápido.
(Abre jw.org en el celular o tableta)
Publicador: Aquí, en la parte superior, puede escoger el
idioma. Hay cientos de idiomas, incluso lenguas indígenas o regionales. Así que
cada persona puede leer la información en el idioma que más le guste.
Persona: Ah, qué bien. No sabía que estaba en tantos
idiomas.
Publicador: Sí, es muy práctico. Por ejemplo, si escribe
“paz interior” en el buscador, aparecen artículos, videos y lecciones sencillas
basadas en la Biblia. No hace falta ser experto ni tener una religión
específica para aprovecharlos. Todos podemos aprender algo útil.
Persona: Suena interesante.
Publicador: Si quiere, puedo enviarle el enlace directo para
que lo explore cuando tenga tiempo. No es que uno sepa más que otros; simplemente
es una herramienta que nos ayuda a entender mejor lo que la Biblia enseña y
aplicarlo en la vida diaria.
Persona: Perfecto, me gustaría verlo después.
Publicador: Me alegra. Aquí está el sitio: jw.org. Puede
elegir su idioma y ver por ejemplo el libro ¡Disfrute de la vida para siempre! ,
que enseña paso a paso temas como cómo tener paz, cómo mejorar la familia o
cómo acercarse más a Dios.
6. Discurso
(5 minutos.) ijwbq artículo 131. Título: ¿Prohíbe la Biblia
el uso de joyas y maquillaje? (th lección 1
Su introducción debe captar la atención, indicar con claridad el tema
del que hablará y mostrar por qué ese tema debería interesar a sus oyentes.).
Título: ¿Prohíbe la Biblia el uso de joyas y maquillaje?
(Basado en el artículo ijwbq 131 y th lección 1)
Introducción:
(Con tono cercano y sonriente)
¿Alguna vez alguien le ha dicho que maquillarse o usar joyas
es malo para un cristiano?
Recuerdo que una conocida me lo comentó una vez. Me dijo:
“Yo pienso que si uno quiere agradar a Dios, no debería ponerse nada de eso”.
Y me hizo pensar: ¿qué dice realmente la Biblia? ¿Será que
Dios se fija tanto en la apariencia?
Hoy vamos a ver que la Biblia no prohíbe arreglarse ni usar
adornos, pero sí nos enseña algo mucho más importante: que la verdadera belleza
viene del corazón.
1. Arreglarse no está mal
La Biblia menciona a mujeres fieles que se arreglaban y
contaban con la aprobación de Jehová.
Por ejemplo, Rebeca, cuando conoció a su futuro esposo
Isaac, llevaba brazaletes y una nariguera de oro (Génesis 24:22, 30, 53). Y
Jehová bendijo ese matrimonio.
O pensemos en Ester. Antes de presentarse ante el rey,
recibió un “tratamiento de belleza”, que seguramente incluía cosméticos (Ester
2:7, 9, 12). Y sin embargo, Jehová la usó para salvar a su pueblo.
Así que no hay nada de malo en cuidar nuestra apariencia. Lo
importante es hacerlo con modestia y equilibrio, sin perder de vista lo que
realmente agrada a Dios.
2. Jehová ve la belleza de otra manera
Jehová no condena el embellecerse. De hecho, la Biblia usa
las joyas como símbolo de algo valioso.
Por ejemplo, Proverbios 25:12 dice que una buena corrección
dada con amor es como “un arete de oro en un oído que oye”.
Y en Ezequiel 16:11-13, Jehová se compara con un esposo
amoroso que adorna a su esposa —la nación de Israel— con joyas hermosas,
haciéndola “muy, muy bella”.
Eso nos enseña que a Jehová le gusta la belleza limpia y
ordenada, pero la que refleja amor, respeto y gratitud.
3. Aclarando algunas ideas equivocadas
Algunos piensan que 1 Pedro 3:3, 4 prohíbe los adornos
porque menciona el “trenzado del cabello” y los “ornamentos de oro”.
Pero si leemos todo el pasaje, vemos que Pedro no estaba
diciendo “no lo hagan”, sino que enseñaba una prioridad: que la belleza
interior vale más que la exterior.
Jehová se fija en el corazón, no en lo que llevamos puesto
(1 Samuel 16:7).
Y otro ejemplo que a veces se malinterpreta es el de
Jezabel. Ella se pintó los ojos con pintura negra (2 Reyes 9:30). Pero el
problema no fue su maquillaje, sino su maldad, idolatría y orgullo. No fue
juzgada por cómo se veía, sino por cómo actuaba.
Ilustración:
Pensemos en una flor.
Una flor puede tener colores hermosos y un aroma agradable.
Pero si solo es bonita por fuera y está marchita por dentro, tarde o temprano
se nota.
En cambio, una flor bien cuidada, con raíces fuertes,
siempre se ve viva y radiante.
Así es también con las personas. La verdadera belleza no
depende de un adorno, sino de lo que tenemos en el corazón.
Conclusión:
Entonces, ¿prohíbe la Biblia el uso de joyas o maquillaje?
No, en absoluto. Pero nos enseña a mantener el equilibrio y
a enfocarnos en lo que realmente importa: tener un espíritu tranquilo, amable y
apacible, que es de gran valor para Jehová (1 Pedro 3:4).
Podemos arreglarnos, cuidar nuestra apariencia, lucir
presentables… pero recordemos que la belleza que nunca pasa de moda es la que
refleja las cualidades de Jehová. Esa, sin duda, es la más hermosa de todas.

