SEAMOS MEJORES MAESTROS 13-19 de octubre
SEAMOS MEJORES MAESTROS
13-19 de octubre
4. Empiece conversaciones
(2 minutos.) PREDICACIÓN PÚBLICA. Averigüe qué temas le
interesan a la persona y póngase de acuerdo con ella para volver a hablar en
otra ocasión (lmd lección 2 punto 4 Tenga paciencia. No piense que tiene que
ponerse a hablar de la Biblia enseguida. Espere al momento oportuno y saque el
tema de forma natural. Quizás tenga que esperar hasta la próxima vez que hable
con la persona. ).
🎯 Escenario: Estás junto
al mostrador en el parque. Una persona pasa caminando o se detiene a mirar las
publicaciones.
🕒 Duración: 2 minutos
Publicador: ¡Buenos días! Veo que se detuvo a mirar las
revistas. Esta, por ejemplo, habla sobre cómo mantener la paz interior en tiempos
difíciles. ¿Le interesan los temas sobre cómo manejar el estrés o las
preocupaciones?
Persona: Sí, bastante, con todo lo que pasa hoy es difícil
mantener la calma.
Publicador: Es verdad, todos sentimos eso. Lo bueno es que
la Biblia tiene muchos consejos que ayudan a tener paz mental. En esta revista
se explican de una forma muy práctica, sin necesidad de leer demasiado.
Persona: Qué interesante.
Publicador: Si le parece, la próxima vez que esté por aquí
podría mostrarle otro artículo sobre cómo encontrar felicidad en la vida
diaria. Hay varios temas bonitos. ¿A qué hora suele venir por el parque?
Persona: Normalmente a esta hora, cuando salgo a caminar.
Publicador: Perfecto, entonces trataré de estar por aquí la
próxima vez y le muestro el artículo. Espero que le guste este que se lleva
hoy. Que tenga un buen paseo.
5. Empiece conversaciones
(2 minutos.) PREDICACIÓN INFORMAL. (lmd lección 2 punto 3 Sea
observador. ¿Qué le dicen de la persona sus expresiones faciales y su lenguaje
corporal? ¿Da la impresión de tener ganas de hablar? Una manera sencilla de
introducir una idea bíblica es preguntarle: “¿Sabía que...?”. Si alguien no
quiere hablar, no insista. ).
Escenario: Estás esperando en una fila (por ejemplo, en una
panadería o tienda) y notas que la persona junto a ti está relajada y abierta a
conversar.
🕒 Duración: 2 minutos
Publicador: (sonríe) ¡Qué calor hace hoy, verdad?
Persona: Sí, bastante, parece que no va a llover pronto.
Publicador: Ojalá que no. Con este clima, uno necesita
paciencia para hacer las cosas.
Persona: (ríe) Es cierto.
Publicador: ¿Sabía que la Biblia dice algo muy bonito sobre
la paciencia? Dice que es una cualidad que nos ayuda a tener más paz interior.
Persona: Ah, no sabía.
Publicador: Sí, está en Gálatas 5:22, donde habla de los
frutos del espíritu, cosas que nos hacen mejores personas. A mí me gusta mucho
porque me recuerda que se puede tener calma incluso en días difíciles.
Persona: Qué bonito eso.
Publicador: Si le interesa, tengo un folleto que explica
cómo la Biblia puede ayudarnos a desarrollar esas cualidades. La próxima vez
que nos encontremos puedo mostrárselo.
Persona: Sí, me gustaría.
Publicador: Perfecto, entonces la próxima vez le muestro
uno. ¡Que tenga un lindo día!
6. Haga revisitas
(2 minutos.) DE CASA EN CASA. Muéstrele a la persona nuestro
sitio de internet, jw.org (lmd lección 9 punto 4 4. Piense en la persona.
Recuerde lo que han hablado y pregúntese: “¿Por qué necesita conocer la
verdad?”. “¿Cómo mejoraría su vida ahora y en el futuro si estudiara la
Biblia?”. ).
Publicador: ¡Buenos días! Qué gusto saludarle nuevamente.
Siempre me ha parecido muy bonito su jardín, se nota que le dedica tiempo.
Persona: Gracias, sí, me gusta cuidarlo, me relaja bastante.
Publicador: Qué bueno, eso es importante, sobre todo hoy que
casi todo el mundo vive con tanto estrés. A veces cuesta encontrar momentos de
calma, ¿verdad?
Persona: Sí, así es, la vida se ha vuelto muy agitada.
Publicador: Es verdad. Y justo por eso muchas personas están
buscando formas de sentirse más tranquilos y felices. Algo que a mí me ha
ayudado mucho es la información que se encuentra en nuestro sitio de internet,
jw.org
. (Saca el teléfono o una tarjeta.)
Aquí hay artículos, videos y consejos basados en la Biblia
que hablan sobre cómo tener paz interior, cómo fortalecer la familia o cómo
superar la ansiedad.
Persona: Ah, no sabía que tenían una página así.
Publicador: Sí, y todo el contenido es gratuito. Pensé en
usted porque me mencionó que le gusta leer cosas positivas y que le preocupa
cómo están las cosas en el mundo. En esta página puede encontrar respuestas muy
prácticas. Por ejemplo, hay un video que explica por qué hay tanto sufrimiento
y qué promete Dios para el futuro.
Persona: Qué interesante.
Publicador: Si le parece, la próxima vez que pase podría mostrarle
cómo encontrar ese video. Le aseguro que le va a gustar mucho.
Persona: Claro, me parece bien.
Publicador: Perfecto, entonces la próxima vez se lo enseño.
Que tenga un excelente día.
7. Explique sus creencias
(5 minutos.) Escenificación. ijwfq artículo 50. Tema: ¿Cómo
son los funerales de los testigos de Jehová? (th lección 17 Hablar con
sencillez ). ¿Qué piensan los testigos de Jehová acerca de los funerales?
[Escena: En la casa de Ana, conversando después de tomar un
café.]
Ana: María, el otro día fui al funeral de un amigo, y me
puse a pensar… ¿cómo son los funerales de ustedes, los testigos de Jehová? Me
imagino que deben ser muy diferentes, ¿verdad?
María: Sí, un poco diferentes, pero sobre todo muy
sencillos. Nuestra forma de ver los funerales se basa en lo que enseña la
Biblia, no en tradiciones.
Ana: ¿Y qué es lo que creen exactamente sobre la muerte?
María: Bueno, lo primero es que entendemos que es normal
estar tristes. Hasta Jesús lloró cuando su amigo Lázaro murió. Así que en un
funeral no se trata de una fiesta, sino de un momento para acompañar a la
familia y demostrar empatía.
Ana: Claro, tiene sentido. Pero he oído que ustedes no hacen
ciertas cosas que otras religiones sí.
María: Así es. La Biblia enseña que los muertos no sienten
ni padecen, como dice Eclesiastés 9:5. Por eso, evitamos cualquier costumbre
que implique creer que los muertos pueden ayudarnos o influir en nuestra vida.
No les hacemos ofrendas ni les hablamos. Simplemente los recordamos con cariño
y esperamos volver a verlos en la resurrección.
Ana: ¿Ustedes creen que los muertos volverán a vivir?
María: Sí, es una de las enseñanzas más bonitas de la
Biblia. En Hechos 24:15 se promete una resurrección de los justos y de los
injustos. Esa esperanza nos consuela mucho y nos ayuda a no caer en un duelo
extremo. Sabemos que Jehová puede devolverles la vida.
Ana: Qué bonito. Y cuando alguien fallece, ¿cómo hacen el
funeral?
María: Puede hacerse en distintos lugares: en un Salón del
Reino, en una funeraria o incluso en una casa. Durante el funeral, un hermano
da un discurso bíblico que consuela a la familia. Habla de lo que dice la
Biblia sobre la muerte, la esperanza de resurrección y también se recuerdan las
buenas cualidades de la persona. A veces se canta una canción y se termina con
una oración.
Ana: Me gusta que todo sea tan sencillo. ¿Y cobran por el
servicio o algo así?
María: No, para nada. Nunca cobramos por los funerales ni
por ningún otro servicio. Jesús dijo: “Recibieron gratis; den gratis”. Y
tampoco se hacen colectas. Todo se hace por amor y para consolar.
Ana: Qué diferente. He ido a funerales donde parece más una
ceremonia para mostrar estatus que para recordar al difunto.
María: Sí, nosotros tratamos de evitar eso. La Biblia
promueve la modestia, así que no usamos ataúdes costosos ni ropa llamativa. Lo
importante es el consuelo espiritual, no las apariencias.
Ana: Y si muere alguien de otra religión, ¿ustedes pueden
asistir al funeral?
María: Cada Testigo decide según su conciencia y lo que sabe
de la Biblia. Lo que sí evitamos es participar en ritos religiosos que
contradigan lo que creemos. Pero siempre mostramos respeto y cariño a los
familiares.
Ana: Me gusta cómo lo explicas, María. Todo suena muy
razonable y sobre todo, muy humano.
María: Gracias, Ana. Para nosotros, lo más importante en
esos momentos es demostrar amor y consuelo, tal como lo hacía Jesús.