Busquemos perlas escondidas 27 de octubre a 2 de noviembre

 

Busquemos perlas escondidas 
  • 27 de octubre a 2 de noviembre

 


Eclesiastés 12:9, 10. ¿Qué nos enseñan estos versículos sobre los hombres que Dios usó para escribir la Biblia?

Eclesiastés 12:9, 10 nos enseña que los hombres que Dios usó para escribir la Biblia no fueron simples instrumentos que solo copiaban lo que se les dictaba, sino que usaron sus facultades mentales para meditar, investigar y expresar las ideas inspiradas con cuidado y exactitud.
Jehová los dirigió mediante su espíritu para que lo que escribieran fuera verdadero, exacto y armonizara con su propósito, pero les permitió poner de su parte al ordenar las ideas y escoger las palabras adecuadas para transmitir su mensaje de forma clara y agradable.

 

La lección para nosotros es que, así como los escritores bíblicos se esforzaron por expresar con cuidado y exactitud las verdades de Dios, nosotros también debemos meditar, investigar y usar bien nuestras facultades mentales al estudiar y enseñar la Biblia. Además, aprendemos a trabajar junto con el espíritu de Jehová, poniendo de nuestra parte con esmero y dedicación, confiando en que Dios bendecirá nuestros esfuerzos por comunicar la verdad con precisión y belleza.

 

Respuesta

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

Eclesiastés 11:1, 2 Jehová nos anima a ser generosos y a compartir lo que tenemos sin esperar una recompensa inmediata. “Echar el pan sobre las aguas” puede representar hacer el bien incluso cuando no sabemos si alguien lo apreciará o si tendrá un resultado visible. Pero con el tiempo, ese esfuerzo sincero vuelve con bendiciones, a veces de maneras inesperadas. También se nos invita a ser generosos con muchos, no con unos pocos. En la vida cristiana, esto nos enseña a ayudar sin egoísmo, a apoyar la obra del Reino y a confiar en que Jehová ve todo acto de bondad y lo recompensará.

Este texto se aplica muy bien a la predicación. Así como “echar el pan sobre las aguas” representa hacer el bien sin saber qué resultado tendrá, nosotros predicamos a todas las personas sin discriminar, aunque no sepamos quién aceptará el mensaje. Jehová nos pide sembrar con generosidad, confiando en que, con el tiempo, algunas personas responderán y hallarán la verdad. Tal vez no veamos resultados de inmediato, pero nuestro esfuerzo nunca es en vano

Eclesiastés 11:3, 4

Si siempre esperamos las circunstancias perfectas, nunca actuaremos. En sentido espiritual, si pensamos: “cuando tenga más tiempo” o “cuando todo esté más tranquilo, predicaré o haré más en la congregación”, tal vez nunca lo hagamos. La perfección no llegará en este sistema. Por eso, debemos seguir sirviendo a Jehová sin poner excusas ni detenernos por temor o incertidumbre. La fe verdadera nos impulsa a actuar incluso cuando las condiciones no parecen ideales, confiando en que Jehová bendecirá nuestros esfuerzos.

 

Eclesiastés 11:5

Este versículo nos recuerda nuestra pequeñez ante la sabiduría de Jehová. Hay cosas que simplemente no podemos comprender, como la manera en que Él guía los acontecimientos o responde a las oraciones. En vez de frustrarnos por no entenderlo todo, debemos confiar en que su sabiduría y su tiempo son perfectos. Esta actitud nos ayuda a mantener la paz interior y a seguir sirviéndole con fe, incluso cuando no vemos claramente el propósito de ciertas pruebas o decisiones divinas.

 

Eclesiastés 11:6 se aplica muy bien a nuestros estudiantes de la Biblia. Así como el sembrador sigue trabajando con constancia sin saber cuál semilla dará fruto, nosotros debemos seguir alimentando en ellos el deseo de aprender de Jehová. Aunque a veces parezca que avanzan despacio o que se desaniman, el texto nos recuerda que no debemos dejar “reposar nuestra mano”, es decir, no dejar de apoyarlos con cariño, repasar con ellos, y animarlos a fijarse metas espirituales, como asistir a las reuniones, participar en la predicación o bautizarse.

 

Eclesiastés 11:9, 10

Jehová quiere que disfrutemos de la juventud y de la vida, pero con equilibrio y responsabilidad. Nos da libertad, pero también nos recuerda que somos responsables ante Él de nuestras decisiones. Por eso, debemos evitar todo lo que dañe nuestro corazón o nuestra amistad con Dios: el pecado, las malas compañías o los placeres que nos alejan de la espiritualidad. Si usamos bien nuestra juventud y tomamos decisiones sabias, tendremos una conciencia limpia y una vida feliz.

 

Eclesiastés 12:1

Jehová desea que lo recordemos y lo sirvamos mientras somos jóvenes, cuando tenemos energía, entusiasmo y fuerzas. No debemos esperar a que lleguen los problemas o limitaciones de la edad para buscarlo. Servir a Dios desde temprano nos protege de malas decisiones, llena nuestra vida de propósito y nos da verdadera felicidad. También nos enseña que la juventud es el mejor momento para formar buenos hábitos espirituales y poner a Jehová en primer lugar.

 

Eclesiastés 12:2-7

Estos versículos nos recuerdan lo frágil que es la vida humana y la realidad de la vejez y la muerte. Nos enseñan a no confiar en la fuerza física ni en las cosas materiales, porque son temporales. En cambio, debemos usar nuestra vida actual para fortalecer nuestra relación con Jehová, quien puede darnos vida eterna. Además, al comprender las limitaciones de la vejez, aprendemos a valorar a las personas mayores y a respetar su fidelidad y experiencia.

 

Eclesiastés 12:8

 

Sin Jehová, todo esfuerzo humano termina siendo vacío, pasajero e insatisfactorio. Las metas materiales, la fama o las riquezas no pueden llenar el corazón. Solo tener una amistad con Dios le da verdadero sentido a la vida. Esto nos motiva a evaluar nuestras prioridades y asegurarnos de que nuestras metas giren en torno a lo espiritual, no a lo mundano.

 

Eclesiastés 12:11

La sabiduría que proviene de Dios puede “pincharnos” o hacernos reflexionar, igual que un aguijón guía al ganado. A veces las verdades bíblicas corrigen o incomodan, pero son necesarias para mantenernos en el camino correcto. El “único Pastor” es Jehová, quien nos enseña por medio de su Palabra y de la congregación. Apreciamos que su guía, aunque firme, siempre busca nuestro bien y nos protege del peligro espiritual.

 

Eclesiastés 12:12

Este texto no desalienta el estudio, sino que nos recuerda que no toda información tiene el mismo valor. Podemos gastar mucho tiempo en conocimientos humanos que no edifican, mientras que el estudio de la Palabra de Dios siempre fortalece. Nos enseña a equilibrar el tiempo que dedicamos a lo material y lo espiritual, dando prioridad a lo que realmente alimenta la fe.

Entradas populares