SEAMOS MEJORES MAESTROS 29 DE SEPTIEMBRE A 5 DE OCTUBRE

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS 

29 DE SEPTIEMBRE A 5 DE OCTUBRE



4. Empiece conversaciones

(3 mins.) DE CASA EN CASA. Empiece una conversación con La Atalaya número 1 del 2025.

Luego, cuando la persona le expresa su interés en otro tema, háblele de lo que le interesa a ella (lmd lección 2 punto 5  5. Sea adaptable. Puede que la conversación tome un rumbo inesperado. En vez de usar la idea que usted tenía en mente, esté dispuesto a adaptar el mensaje a lo que le preocupa a la persona. ).

 

**Publicador:** —¡Buenos días! Estamos compartiendo con las personas esta revista *La Atalaya*, número 1 del 2025. En la portada se habla de un tema que preocupa a muchos: *“Un mundo sin guerras es posible”*.

 

**Amo de casa:** —Sí, la verdad es que uno ve tantas noticias de guerras que ya ni sorprende.

 

**Publicador:** —Así es, y en el índice encontrará artículos como *“Los horrores de la guerra”* o *“Cómo sentir paz a pesar de las guerras”*. Una de las preguntas que plantea es: *¿Realmente puede llegar el día en que no haya guerras ni conflictos?* ¿Usted qué piensa?

 

**Amo de casa:** —Bueno, yo más bien estoy preocupado por cómo está la situación económica, todo sube y cada vez alcanza menos.

 

**Publicador:** —Le entiendo perfectamente. Eso es algo que a todos nos afecta. Y me alegra que lo mencione, porque la Biblia también habla de cómo Dios traerá un futuro en el que las personas no sufrirán por la falta de recursos. Incluso promete que *“habrá abundancia de alimento y nadie pasará necesidad”*.

 

**Amo de casa:** —Ah, eso suena muy bien.

 

**Publicador:** —Si le interesa, puedo dejarle esta revista para que vea cómo la Biblia responde sobre la guerra. Y la próxima vez que lo visite, podemos hablar más de lo que la Biblia dice sobre la economía y cómo cuidar de la familia en tiempos difíciles. ¿Le parece bien?

 

**Amo de casa:** —Sí, está bien.

 

**Publicador:** —Muchas gracias, aquí tiene la revista. Nos vemos pronto.

 

5. Haga revisitas

(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. Ofrézcale un curso de la Biblia a una persona que aceptó un ejemplar de La Atalaya número 1 del 2025 (lmd lección 9 punto 4).

Publicador: —¡Hola! Qué gusto volver a verle. ¿Tuvo oportunidad de mirar la revista La Atalaya que le dejé la otra vez, la que habla de “Un mundo sin guerras es posible”?

 

Persona: —Sí, le eché un vistazo, y la verdad me pareció interesante, sobre todo la parte que habla de la paz.

 

Publicador: —Qué bueno. Recuerdo que me dijo que le preocupa mucho la inseguridad y la situación que vivimos ahora. Y pensé: la Biblia no solo nos promete un futuro sin guerras, sino que también nos enseña cómo sentir paz en medio de tantos problemas. ¿Le gustaría descubrir cómo lograrlo?

 

Persona: —Claro, pero no sé cómo.

 

Publicador: —Precisamente para eso ofrecemos un curso práctico de la Biblia. No es como una clase formal, sino más bien una conversación en la que vemos directamente las respuestas en la Biblia. Lo bonito es que puede hacerlo a su propio ritmo, en el día y la hora que le convenga.

 

Persona: —¿Y de qué se trata?

 

Publicador: —Por ejemplo, podríamos empezar con esta lección: “¿Puede el ser humano acabar con las guerras y los conflictos armados?”. Allí se responde con textos sencillos de la Biblia. Y al ir avanzando, verá cómo lo que aprendemos no solo nos da esperanza para el futuro, sino también paz y tranquilidad ahora mismo.

 

Persona: —Eso suena interesante.

 

Publicador: —¿Le gustaría que la próxima vez que nos veamos iniciemos con la primera lección? Solo toma unos minutos, y estoy seguro de que le va a gustar.

 

Persona: —Está bien, me parece buena idea.

 

Publicador: —Perfecto. Entonces, ¿qué día le vendría mejor para empezar?

6. Discurso

(5 mins.) lmd apéndice A punto 12. Título: Dios es justo y no tiene prejuicios (th lección 19).

**Título:** Dios es justo y no tiene prejuicios

 

**Introducción**

En el mundo actual, la injusticia y los prejuicios son parte de la vida diaria. A veces las personas son discriminadas por el color de piel, el idioma que hablan, su condición económica o incluso por la región en la que nacieron. Esto causa dolor y división. Pero ¿es así con Dios? ¿Cómo ve Él a las personas? Hoy veremos que Jehová es totalmente justo y no tiene prejuicios, y qué significa eso para nosotros.

 

---

 

**1. Jehová no es parcial (Deut. 10:17)**

Leamos Deuteronomio 10:17. Aquí se dice que Jehová “no hace acepción de personas”.

 

* Esto significa que no trata con favoritismo a nadie.

* No se deja impresionar por la riqueza, el poder o la apariencia.

* Al contrario, Él mira lo que hay en el corazón.

 

Este es un gran consuelo para nosotros. En un mundo donde la gente nos juzga por lo externo, Jehová nos valora por lo que realmente somos en lo más profundo.

 

---

 

**2. Un ejemplo bíblico: Pedro y Cornelio (Hech. 10:34, 35)**

Recordemos la experiencia de Cornelio, un centurión romano. En aquel tiempo, los judíos y los romanos tenían diferencias profundas, y muchos judíos veían a los gentiles con prejuicio. Pero Jehová guió a Pedro a visitar a Cornelio.

 

* Cuando Pedro comprendió lo que Jehová le estaba enseñando, declaró: “Dios no es parcial, sino que en toda nación el que le teme y hace lo correcto le es acepto”.

* Esto fue una lección poderosa para Pedro: Jehová estaba abriendo la puerta de la adoración verdadera a todas las naciones, no solo a un grupo específico.

 

Esto demuestra que Jehová no juzga por nacionalidad ni por antecedentes. Lo que le importa es la fe y la obediencia de la persona.

 

---

 

**3. Aplicación en nuestra vida**

¿Cómo podemos imitar la imparcialidad de Jehová?

 

* **En la congregación:** tratemos a todos con respeto y cariño, sin hacer diferencias por su origen, nivel económico o cultura.

* **En la predicación:** puede que encontremos personas muy distintas a nosotros. Tal vez alguien con un estilo de vida diferente, o que al inicio no muestra interés. Pero si Jehová no prejuzga, nosotros tampoco debemos hacerlo. Nunca sabemos qué efecto tendrá el mensaje en su corazón.

* **En nuestra familia y amistades:** evitemos comparaciones o favoritismos. Recordemos que la justicia de Jehová siempre se basa en amor.

 

---

 

**4. Jehová nos da el mejor ejemplo**

El mayor ejemplo de que Jehová no tiene prejuicios es el sacrificio de su Hijo. Juan 3:16 dice que Dios entregó a Jesús para que *“todo el que ejerza fe en él”* —sin importar de dónde venga o quién sea— tenga vida eterna.

Eso nos enseña que todos somos valiosos para Él, y que cualquiera puede llegar a ser parte de su familia si lo busca de corazón.

 

---

 

**Conclusión**

Jehová es un Dios justo y sin prejuicios. Saber esto nos llena de confianza: Él nos juzga con equidad y nos trata con amor sincero. Ahora nos toca a nosotros imitarlo.

Si mostramos imparcialidad en la congregación, en la predicación y en nuestra vida diaria, reflejaremos la hermosa personalidad de nuestro Padre celestial.

 

**Reflexión final:**

Preguntémonos: *¿Estoy imitando a Jehová al tratar a los demás con la misma justicia e imparcialidad con que Él me trata a mí?*


Entradas populares