ARTÍCULO DE ESTUDIO 29 LA ATALAYA DEL 27 AL 28 DE SEPTIEMBRE 2025

 

ARTÍCULO DE ESTUDIO 29 LA ATALAYA DEL 27 AL 28 DE SEPTIEMBRE 2025 

 

 


Cómo dar buenos consejos
 

TEMA

 
Cómo dar un consejo para que sea bueno y útil.

 

1. ¿Quiénes tienen que aconsejar a otros, y por qué?

Todos, en algún momento, necesitamos dar consejos, aunque a algunos se les haga más fácil que a otros. Jesús dijo que el amor distinguiría a sus verdaderos discípulos, y una manera de mostrar ese amor es aconsejando cuando un hermano lo necesite. Además, la Biblia señala que un consejo dado con sinceridad fortalece la amistad.

 

2. ¿Qué tienen que saber hacer los ancianos, y por qué?

Los ancianos, de manera especial, deben saber dar buenos consejos porque Jehová y Jesús les han confiado el cuidado espiritual de la congregación. Cumplen con esa labor tanto al dar discursos con consejos basados en la Biblia como al atender de manera personal a cada miembro, incluso a quienes se han alejado. Y lo mismo aplica a todos nosotros: cuando damos un consejo, debemos procurar que sea bueno y útil.

 

3. a) ¿Cómo podemos aprender a dar buenos consejos? b) ¿Qué veremos en este artículo?

a) Podemos aprender fijándonos en los ejemplos de la Biblia, y sobre todo en Jesús, a quien se le llama el “Maravilloso Consejero”.

b) Este artículo muestra cómo actuar cuando alguien nos pide un consejo y cómo proceder cuando debemos darlo aunque no nos lo pidan. También explica la importancia de darlo en el momento oportuno y con el mejor espíritu.

 

Recuadro: Sigamos el ejemplo de Jesús cuando demos un consejo

 

Jesús sabía qué decir → Sus consejos se basaban en la sabiduría de Jehová, no en sus propias ideas.

Lección: Nuestros consejos deben estar fundamentados en la Biblia, no en opiniones personales.

 

Jesús sabía cuándo aconsejar → Esperaba el momento adecuado y solo decía lo que sus discípulos podían asimilar.

Lección: Hay que esperar el tiempo apropiado y dar solo lo que la persona necesita en ese momento.

 

Jesús sabía aconsejar con tacto → Corrigió repetidas veces a sus discípulos sobre la humildad, pero siempre con respeto.

Lección: Aunque tengamos que repetir un consejo, conviene hacerlo con calma y consideración para que sea más fácil aceptarlo.

 

4. ¿Qué deberíamos preguntarnos cuando alguien nos pide un consejo?

Antes de responder, debemos pensar si realmente sabemos lo suficiente del tema para aconsejar bien. Si no es así, lo mejor puede ser dirigir a la persona hacia alguien más capacitado.

Ejemplo:

Si un amigo con una enfermedad grave nos pide opinión sobre un tratamiento, aunque tengamos una idea personal, lo más sabio sería animarlo a consultar con un médico, ya que no tenemos la preparación necesaria para aconsejar en ese campo.

6. ¿Por qué quizás decidamos esperar antes de dar un consejo?

Aunque pensemos que sabemos lo suficiente para dar un consejo, puede ser mejor no responder de inmediato. La Biblia dice que el justo medita antes de hablar, así que conviene reflexionar, orar y analizar bien el asunto. De esa manera, lo que digamos estará en armonía con el punto de vista de Jehová.

 

7. ¿Qué nos enseña el ejemplo de Natán?

Cuando David quiso construir un templo, Natán opinó enseguida que era una buena idea. Sin embargo, Jehová no estaba de acuerdo. Eso muestra que Natán debió consultar con Dios antes de hablar. De este relato aprendemos que es mejor ser prudentes y pensar bien antes de dar un consejo.

 

8. ¿Cuál es otra razón para tener cuidado al dar un consejo?

Si alguien sigue nuestro consejo y le va mal, podríamos ser responsables en parte por las consecuencias negativas. Por eso, conviene pensarlo bien y asegurarnos de que lo que aconsejamos es seguro y beneficioso.

 

CUANDO TENEMOS QUE DAR UN CONSEJO SIN QUE NOS LO PIDAN




 

9. ¿De qué deben asegurarse los ancianos antes de aconsejar a un hermano?

Los ancianos a veces deben corregir a un hermano que está empezando a desviarse. Pero antes de hacerlo, deben confirmar que realmente ha dado un paso en falso y no se trata solo de una decisión personal, ya que Jehová nos da libertad de conciencia. Si ven que de verdad hay peligro, entonces sí deben ayudarlo a corregir el rumbo.

 

10. ¿Qué deben hacer los ancianos cuando tienen que darle un consejo a alguien que no se lo ha pedido?

No es sencillo dar un consejo no solicitado, ya que la persona puede no darse cuenta de que lo necesita. Por eso, los ancianos deben preparar bien la situación para que el hermano esté dispuesto a aceptar la ayuda.

 

11. Ejemplo:

Un agricultor primero ablanda la tierra antes de sembrar. Igual, un anciano debe preparar el terreno mostrando cariño y teniendo fama de ser comprensivo. Luego, en el momento adecuado, puede decirle al hermano que lo estima y que quiere hablarle de algo que puede ayudarlo.

 

12. ¿Qué más deben hacer durante la conversación?

El anciano puede seguir suavizando la situación reconociendo que todos necesitamos corrección. Luego, con respeto, muestra con la Biblia cuál es el error y lo ayuda a ver cómo corregirlo. Finalmente, fortalece al hermano animándolo por lo que hace bien y orando con él. Así, el consejo es como una semilla sembrada, cuidada y regada con amor.

13. ¿Qué pueden hacer los ancianos para asegurarse de que la persona ha entendido bien el consejo?

A veces, lo que el anciano quiso decir y lo que la persona entendió no coincide. Para evitar confusiones, el anciano puede hacer preguntas amables que le permitan confirmar que el consejo quedó claro y que la persona sabe cómo aplicarlo en su vida.

 

14. ¿Por qué no debemos dar un consejo cuando estamos enojados?

Como somos imperfectos, en ocasiones nos irritamos unos con otros. Pero no es recomendable aconsejar en ese estado, porque el enojo no produce buenos resultados ni refleja la justicia de Dios. Más bien, debemos esperar a calmarnos para hablar con serenidad, de modo que el consejo sea provechoso.

 

15. ¿Qué nos enseña el ejemplo de Elihú?

Elihú escuchó durante días a Job y a sus amigos. Aunque estaba molesto porque Job dijo cosas incorrectas sobre Jehová, esperó pacientemente a que fuera su turno. Y cuando habló, lo hizo con respeto y calma. Su ejemplo enseña que los consejos deben darse en el momento oportuno y con la actitud correcta: respeto y amor.

 

16. ¿Qué aprende usted de lo que dice Salmo 32:8?

El texto muestra que Jehová no solo da un consejo y se desentiende, sino que se mantiene pendiente de nosotros para ayudarnos a ponerlo en práctica. Eso nos enseña a imitarlo: cuando demos un consejo, también debemos mostrar interés después y brindar apoyo para que la persona logre aplicarlo.

 

17. ¿Qué se puede decir de los ancianos que dan consejos específicos y basados en la Biblia?

En estos tiempos difíciles, los consejos bíblicos de los ancianos son como agua refrescante en medio del desierto. Son valiosos porque no se limitan a lo que queremos oír, sino que nos dicen lo que realmente necesitamos. Sus palabras son como joyas preciosas que enriquecen nuestra vida. Por eso, necesitamos tanto seguir dando buenos consejos como estar dispuestos a recibirlos.

 

¿QUÉ DEBEMOS RECORDAR EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES?

Cuando nos piden un consejo

Antes de responder, debemos analizar si realmente sabemos lo suficiente. Si no, lo mejor es dirigir a la persona a alguien más capacitado. También es prudente meditar, orar y reflexionar para que nuestro consejo esté en armonía con la manera de pensar de Jehová.

 

Cuando tenemos que dar un consejo sin que nos lo pidan

Hay que asegurarse de que la persona realmente ha dado un paso en falso y no es solo una decisión personal. Luego, con amor, preparar el terreno mostrando interés y cariño, dar el consejo usando la Biblia y, finalmente, animar a la persona y orar con ella.

 

Cuando estamos enojados

No debemos aconsejar en ese estado, porque el enojo no produce la justicia de Dios y puede empeorar las cosas. Lo mejor es esperar a calmarnos y entonces hablar con respeto y amor.

Entradas populares