. Busquemos perlas escondidas del 17 al 23 de marzo

 . Busquemos perlas escondidas del 17 al 23 de marzo

 


Proverbios 5:9. ¿En qué sentido les da a otros su dignidad la persona que cae en la inmoralidad sexual?

La persona que cae en la inmoralidad sexual pierde su dignidad porque se convierte en un simple instrumento para satisfacer deseos egoístas, en lugar de ser alguien que se valora y se respeta a sí mismo. Al actuar de esa manera, deja que otros influyan en su vida y tomen algo valioso de ella, como su honra y su buen nombre. Además, demuestra falta de amor propio al no respetar los principios de Jehová sobre la santidad del matrimonio y la moralidad.

 

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

 

Proverbios 5:1 nos enseña que no basta con simplemente oír los mandamientos de Jehová, sino que debemos escucharlos con atención y cuidado. Esto implica meditar en lo que significan y cómo podemos aplicarlos en nuestra vida diaria. Además, requiere concentración, evitando que nuestra mente divague o se distraiga con otras cosas. Al escuchar con atención y reflexión, demostramos verdadero interés en la sabiduría de Jehová y nos beneficiamos de su guía.

 

Proverbios 5:2 nos aconseja proteger nuestra capacidad de pensar, lo que significa que debemos ser cuidadosos con las ideas y filosofías que permitimos en nuestra mente. El mundo nos quiere hacer creer que lo más importante es disfrutar el momento sin pensar en las consecuencias, pero la sabiduría de Jehová nos ayuda a ver más allá del presente. Su conocimiento nos protege porque nos recuerda que nuestras decisiones afectan nuestro futuro y que seguir sus principios nos lleva a bendiciones duraderas.

 

Proverbios 5:3 es que la inmoralidad puede parecer atractiva y dulce al principio, pero en realidad tiene consecuencias amargas y dolorosas. Este versículo nos advierte que no nos dejemos engañar por las apariencias, porque lo que parece placentero en un momento puede llevar al sufrimiento y la destrucción. Por eso, debemos valorar la sabiduría de Jehová y alejarnos de cualquier situación que pueda ponernos en peligro espiritual.

 

Proverbios 5:6 es que la persona inmoral no sigue un camino estable ni seguro, sino que anda sin rumbo y no se da cuenta de ello. Esto nos enseña que la inmoralidad nos aleja de la guía de Jehová y nos puede hacer perder el propósito en la vida. Para evitar esto, debemos mantenernos firmes en la sabiduría de Dios y seguir su dirección en todo momento.

 

la lección de Proverbios 5:8 es que debemos mantenernos lo más lejos posible de la inmoralidad y no acercarnos ni siquiera a situaciones que puedan ponernos en peligro. Para resistir la tentación, es importante fortalecer nuestra espiritualidad y decidir de antemano cómo actuaremos si nos enfrentamos a una situación riesgosa. Si ya hemos meditado en ello y hemos tomado una decisión firme, será más fácil mantenernos fieles a Jehová cuando llegue el momento de la prueba.

 

Proverbios 5:10 La lección que podemos extraer es que la inmoralidad sexual puede llevar a una persona a la ruina económica y emocional. Cuando alguien se involucra en relaciones inmorales, puede desperdiciar sus recursos, su tiempo y su energía en algo que no le aporta verdadero beneficio. Además, puede terminar sufriendo consecuencias graves, como la pérdida de estabilidad financiera o incluso el deterioro de su reputación y relaciones personales.

 

La lección de Proverbios 5:12-14 es que Si ignoramos el consejo sabio y la disciplina de Jehová, podríamos terminar lamentándonos cuando ya sea demasiado tarde. Es mejor aprender de antemano y evitar las consecuencias del pecado, en lugar de sufrir por no haber prestado atención."

 

Proverbios 5:15 Este versículo nos enseña la importancia de la fidelidad en el matrimonio. La metáfora del agua representa la relación conyugal, mostrando que una persona debe encontrar satisfacción solo en su propio cónyuge en lugar de buscar placer fuera del matrimonio. Esto nos recuerda que valorar y cultivar la relación con nuestra pareja nos protege de caer en la inmoralidad y sus consecuencias

CAPÍTULO 24 ESTUDIO DEL LIBRO DEL 17 AL 23 DE MARZO

 
CAPÍTULO 24 ESTUDIO DEL LIBRO DEL 17 AL 23 DE MARZO



 

“¡Ten valor!”

Pablo se salva de una emboscada para matarlo y presenta su defensa ante Félix

 

Basado en Hechos 23:11-24:27

 

 1, 2. ¿Por qué no tomó a Pablo por sorpresa la persecución en Jerusalén?

La persecución en Jerusalén no tomó por sorpresa a Pablo porque ya se le había advertido que enfrentaría dificultades y encarcelamiento. Aunque no sabía con exactitud lo que le sucedería, tenía claro que sufriría por el nombre de Jesús. Además, algunos profetas cristianos ya le habían predicho que sería arrestado y entregado a las autoridades romanas.

 

 3. ¿Dónde recibimos ánimo para seguir predicando?

Recibimos ánimo para seguir predicando a través de las publicaciones y las reuniones que prepara “el esclavo fiel y prudente”. Estas nos fortalecen y nos llegan en el momento justo. Además, Jehová nos da la seguridad de que, aunque enfrentemos oposición, su pueblo nunca será destruido ni se detendrá la predicación.

 

 4, 5. ¿Cómo recibió Pablo el ánimo que necesitaba, y por qué le llegó en el mejor momento?

Pablo recibió el ánimo que necesitaba cuando Jesús se le apareció y le aseguró que daría testimonio en Roma, garantizándole así que sobreviviría a los ataques. Este mensaje llegó en el mejor momento, ya que al día siguiente más de 40 judíos conspiraron para asesinarlo y estaban dispuestos a todo para lograrlo.

 

 6. ¿Cómo se enteró Pablo del plan de los judíos, y qué pueden aprender de este relato los jóvenes?

Pablo se enteró del plan de los judíos gracias a su sobrino, quien descubrió la conspiración y fue a advertírselo. Luego, Pablo lo envió al comandante Claudio Lisias para que informara sobre la amenaza. Este relato enseña a los jóvenes la importancia de ser valientes y estar dispuestos a ayudar a sus hermanos en la fe, demostrando amor y compromiso con la obra de Jehová.

 

los jóvenes pueden ser de gran ayuda en la congregación si están dispuestos a colaborar y ser útiles. Siempre hay muchas tareas por hacer, y para ello es fundamental que mantengan una buena comunicación con los ancianos de la congregación. Ellos pueden darles orientación e instrucción sobre cómo establecer y alcanzar metas espirituales, lo que fortalecerá su servicio a Jehová y beneficiará a toda la congregación.

SEAMOS MEJORES MAESTROS del 17 al 23 de marzo 2025

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS del 17 al 23 de marzo 2025 




4. Empiece conversaciones

(3 mins.) PREDICACIÓN PÚBLICA. Invite a la Conmemoración a una persona que no tiene antecedentes cristianos. Muéstrele cómo encontrar en jw.org dónde puede asistir (lmd lección 6 punto 4 Deje a un lado los prejuicios. A veces nos cuesta acercarnos a algunas personas por su apariencia física, su nivel económico o social, su estilo de vida o sus creencias religiosas. Pero recuerde: Jehová y Jesús pueden leer los corazones; nosotros no. Nadie está fuera del alcance de la misericordia de Jehová. ).

Tú: Hola, buenas tardes. Estamos invitando a un evento muy especial que se celebra en todo el mundo. Me gustaría hacerle una pregunta: ¿Ha oído hablar alguna vez de la Conmemoración de la muerte de Jesús?

 

Persona: No, la verdad no.

 

Tú: No se preocupe. Es un evento que se realiza una vez al año para recordar lo que Jesús hizo por nosotros. Siguiendo el mandato de jesus expuesto en Lucas 22: 19  me gustaría leérselo

Persona: esta bien

Tu: lees el texto … como escucho es una ocasión muy significativa, y es totalmente gratuita. ¿Le gustaría saber dónde puede asistir?

 

Persona: Bueno, sí, pero no sé si es para mí. Yo no suelo ir a eventos religiosos.

 

Tú: ¡Entiendo! De hecho, muchas personas que asisten no suelen ir a reuniones religiosas. Pero esta es una oportunidad para aprender más sobre Jesús de una manera sencilla y sin compromisos. Si quiere, le muestro cómo puede encontrar el lugar más cercano en nuestra página web.

 

(Aquí sacas tu teléfono o le explicas cómo entrar a jw.org)

 

Tú: Mire, solo tiene que entrar a jw.org, y en la pantalla de inicio encontrara la invitación CONMEMORACION DE LA MUERTE DE CRISTO luego presionamos la pestaña más información ahí encontrara otra pestaña donde dice donde asistir y automáticamente el teléfono según su ubicación le mostrara el lugar más cercano

 

Persona: ¡Ah, ¡qué interesante!

 

 

Tú: también tenemos una invitación en físico ¡Aquí está! La Conmemoración será el sábado 12 de abril y la hora es … Estoy seguro de que le gustará la experiencia. ¿Le gustaría que le recordara el día antes?

 

Persona: Sí, estaría bien.

 

Tú: ¡Perfecto! Le dejo esta invitación con más detalles. Espero verle allí.

 

 

5. Haga revisitas

(4 mins.) DE CASA EN CASA. En la visita anterior, la persona aceptó la invitación a la Conmemoración y mostró interés (lmd lección 9 punto 5 5. Use información que le sea útil a la persona. Muéstrele cuanto antes cómo un curso de la Biblia puede contestarle sus preguntas y ayudarle de muchas maneras. ).

 

Tú: (Sonriente y amable) Hola [nombre de la persona], qué gusto verle de nuevo. La última vez que hablamos, le dejé la invitación para la Conmemoración. ¿Ha pensado en asistir?

Persona: Sí, de hecho, me pareció interesante. Todavía lo estoy considerando.

Tú: ¡Qué bueno! Es un evento especial y seguro le gustará. En nuestra última conversación, noté que mostró interés en conocer más sobre Jesús y la Biblia. Me preguntaba, ¿alguna vez ha tenido la oportunidad de leer la Biblia o de estudiar lo que enseña?

Persona: No mucho, la verdad. A veces tengo preguntas, pero no sé por dónde empezar.

Tú: ¡Le entiendo perfectamente! Muchas personas sienten lo mismo.

Persona: Sí, siempre me he preguntado por qué hay tanto sufrimiento en el mundo.

Tu; Por eso, tenemos un curso de la Biblia gratuito que ayuda a responder preguntas de manera sencilla y clara tomando en cuenta lo que dice nuestra página web  PROGRAMA DE CLASES PARTICULARES DE LA BIBLIA Disfrute de la vida

Un testigo de Jehová usa el folleto “Disfrute de la vida” para darle clases de la Biblia a un señor. En este curso interactivo de la Biblia descubrirá la respuesta a preguntas como estas:

¿Cómo puedo tener una vida feliz? ¿Se acabarán algún día la maldad y el sufrimiento?

¿Volveré a ver a mis seres queridos que han muerto? ¿Se preocupa Dios por mí? ¿Cómo tengo que orarle a Dios para que me escuche?   .

 (Le muestras el libro o la aplicación en el teléfono) ¿Le gustaría ver juntos la respuesta?

Persona: ¡Claro!

Tu: justamente hay un capítulo entero que habla de cómo se solucionara el sufrimiento (Leen y comentan brevemente el punto relevante.) escuche lo que dice Por todo el mundo, la gente se enfrenta a problemas que les causan mucha tristeza, ansiedad y dolor. ¿Ha pasado usted por algo así? Quizás esté sufriendo por culpa de una enfermedad o por la muerte de alguien muy querido, y puede que se pregunte si algún día mejorarán las cosas. La Biblia da una respuesta que nos tranquiliza.

Tú: ¿Le gustaría saber más de esa promesa?

Persona: Muy interesante. No sabía de eso.

Tú: Me alegra que le haya servido. Lo bueno es que podemos seguir analizando esta promesa y cuál es el resultado para nosotros en el futuro.

Persona: Sí, me gustaría.

Tú: ¡Genial! ¿Qué le parece si pasamos la próxima semana y vemos otra lección juntos?

 

6. Haga discípulos

(5 mins.) lff lección 16 resumen, repaso y “Propóngase esto”. El estudiante le pregunta si Jesús estaba casado. Enséñele a buscar la respuesta por sí mismo (lmd lección 11 punto 4).

Maestro:

Jesús hizo muchas cosas cuando estuvo en la Tierra, pero ¿sabes cuál fue su labor principal cuando estuvo aquí en la tierra?

 

Estudiante:

Bueno, creo que hizo milagros y ayudó a la gente.

 

Maestro:

Sí, eso es cierto. Pero su labor principal esta registrada en  fue predicar las buenas noticias del Reino de Dios. Mira lo que dice Lucas 8: 1. (Leen juntos el versículo) ¿Cuál fue la labor que caracterizó a Jesús aquí en la tierra?

 

Estudiante:

Dice que empezó a decir: "predico anunciando el Reino de Dios".

 

Maestro:

Exacto. Jesús quería que la gente supiera que el Reino de Dios era la solución a los problemas del mundo. Y para demostrarlo, hizo milagros. ¿Recuerdas algún milagro que haya realizado?

 

Estudiante:

Sí, cuando sanó a los enfermos y alimentó a muchas personas con pocos panes y peces.

 

Maestro:

Muy bien. ¿Que demostraron los milagros de Jesús?

 

Estudiante:

Sus milagros demostraron lo que el Reino hará en el futuro. Que en el Reino no habrá enfermedades.

 

Maestro:

¡Exacto! Y otra cosa que Jesús hizo fue enseñar lecciones prácticas. Por ejemplo, en Mateo 22:37-39 enseñó sobre el amor. Vamos a leerlo. (Leen juntos el pasaje) ¿Qué lecciones aprendemos de sus palabras?

 

Estudiante:

Que debemos amar a Dios sobre todas las cosas y también amar a nuestro prójimo.

 

Maestro:

Muy bien. Si todos aplicaran esta enseñanza, ¿cómo sería el mundo?

 

Estudiante:

Sería mucho mejor, habría más paz y menos problemas.

 

Maestro:

Exacto. Y por eso es tan importante el Reino de Dios, porque traerá estos cambios de manera definitiva. Hablando de eso, antes de pasar a la siguiente lección terminemos con el recuadro de propóngase esto puedes leerlo

 

Estudiante:

Esta bien

Para saber más del ministerio de Jesús, vea el video Con toda seguridad, Dios lo hizo Señor y Cristo (parte 2) o lea los capítulos 5 a 7 de Mateo.

 

Más objetivos:

 

Maestro:

Para la próxima después de que hayas visto el video  podemos pensar en los objetivos que podemos ponernos

 

Estudiante:

Sí, me interesa mucho.

ARTÍCULO DE ESTUDIO 2 DE LA SEMANA DEL 10 AL 16 DE MARZO 2025 Esposos, denles honra a sus esposas

 

ARTÍCULO DE ESTUDIO 2 DE LA SEMANA DEL 10 AL 16 DE MARZO 2025
Esposos, denles honra a sus esposas



 

 1. ¿Cuál es una de las razones por las que Jehová creó el matrimonio?

Una de las razones por las que Jehová creó el matrimonio es porque nos ayuda a ser felices. En este compromiso, la pareja se cuida, se respeta y se ama, lo que fortalece su relación y les permite disfrutar de una hermosa amistad.

 

 2. ¿Cómo están muchos matrimonios hoy en día?

Hoy en día, muchos matrimonios están en crisis. El amor y el respeto se han perdido en muchas relaciones, y algunas esposas sufren maltrato. En muchos casos, el matrimonio solo parece feliz en público, pero en realidad hay problemas y sufrimiento.

 

 3. ¿Qué factores pueden contribuir a que un esposo trate mal a su esposa?

Algunos esposos maltratan a sus esposas porque crecieron en hogares donde el maltrato era común y lo ven como algo normal. Otros se dejan llevar por la cultura que les enseña a imponer su autoridad. También hay quienes no controlan su carácter violento o caen en malos hábitos, como la pornografía, lo que afecta su manera de tratar a su esposa.

 

 4. ¿Con qué deben tener cuidado los esposos cristianos, y por qué?

Los esposos cristianos deben tener cuidado de no adoptar la forma de pensar del mundo sobre las mujeres. Porque los pensamientos pueden influir en las acciones. En el pasado, algunos cristianos se dejaron llevar por las costumbres del mundo, y lo mismo puede pasar hoy. Jehová quiere que los esposos traten a sus esposas con amor y respeto, no con maltrato.

 

 5. Según 1 Pedro 3:7, ¿cómo deben los esposos tratar a sus esposas?

Jehová les manda a los esposos a tratar a sus esposas con honra, lo que significa demostrarles respeto y aprecio. Esto se refleja en la manera en que las tratan, mostrándoles bondad y cariño.

 

RECHACEN LOS COMPORTAMIENTOS QUE DESHONREN A SUS ESPOSAS

 6. ¿Cómo ve Jehová a los hombres que maltratan físicamente a sus esposas? (Colosenses 3:19).

Jehová odia que alguien maltrate a otra persona, y eso incluye a los esposos que golpean o lastiman a sus esposas. Como Él detesta la violencia, un esposo que maltrata a su esposa no puede tener una relación cercana con Jehová.

 

 7. Según Efesios 4:31, 32, ¿de qué maneras no deben hablarles nunca los hombres a sus esposas? (Vea también la “Idea importante”).

Los esposos nunca deben hablarles a sus esposas con ira, gritos o palabras hirientes. Jehová detesta ese tipo de trato y siempre está atento a cómo se comunican con ellas, incluso en privado. Hablar de manera dura no solo lastima el matrimonio, sino que también afecta la relación con Dios.

 

 8. ¿Qué opina Jehová de la pornografía, y por qué?

Jehová odia la pornografía porque daña la relación de una persona con Él y afecta el respeto dentro del matrimonio. Un esposo que ve este tipo de contenido no solo deshonra a su esposa, sino que también ensucia sus pensamientos. Jesús enseñó que desear a otra mujer en la mente ya es como cometer adulterio en el corazón.

 

 9. ¿Por qué odia Jehová que un cristiano trate de que su esposa realice actos sexuales que la hagan sentir degradada?

Jehová odia que un esposo presione a su esposa para hacer cosas que la hagan sentir mal, sucia o degradada. Ese comportamiento es egoísta y muestra falta de amor. Jehová espera que los esposos traten a sus esposas con cariño, respeto y consideración por sus sentimientos. Un esposo cristiano debe cambiar si ha actuado de esa manera, buscando la manera de ser más amoroso y respetuoso con su esposa.

 

CÓMO PUEDEN LOS ESPOSOS DEJAR EL COMPORTAMIENTO QUE DESHONRA A SUS ESPOSAS

10. ¿Qué pueden aprender de Jesús los esposos?

Los esposos pueden aprender de Jesús esforzándose por imitar la manera en que trataba a sus discípulos. Aunque Jesús no se casó, siempre mostró un trato amable, respetuoso y amoroso. Los esposos pueden seguir su ejemplo de cuidar y respetar a sus esposas, como Él lo hizo con sus seguidores.

 

11. ¿Cómo trató Jesús a sus apóstoles?

Jesús siempre trató a sus apóstoles con mucho cariño y respeto, nunca imponiendo su autoridad de manera dura. Aunque tenía poder como su Señor, prefería servirles humildemente. Les enseñó a ser tranquilos y humildes, mostrándoles que la verdadera fuerza está en controlar nuestras emociones y ser pacíficos

 

 

12. ¿Cómo les hablaba Jesús a los demás?

Jesús siempre usaba sus palabras para dar consuelo y hacer sentir bien a las personas. Jamás les hablaba con dureza, incluso cuando enfrentaba insultos o provocaciones de sus enemigos, optaba por no responder de la misma manera. A veces, prefería guardar silencio. Este comportamiento es un gran ejemplo para los esposos cristianos, mostrándoles la importancia de hablar con amabilidad y mantener la calma en momentos difíciles.

 

13. ¿Cómo puede un esposo demostrar que está unido a su esposa? (Mateo 19:4-6; vea también la imagen).

Jesús enseñó que los esposos deben ser fieles a sus esposas y mantener una unión tan fuerte que no se pueda romper fácilmente. La palabra "unirse" en este contexto significa algo similar a pegarse, lo que implica que el vínculo entre esposo y esposa debe ser muy sólido, como si estuvieran pegados. Este lazo es tan fuerte que cualquier intento de romperlo afectaría profundamente a ambos. Un esposo que mantiene una relación así con su esposa evitará la pornografía y se comprometerá a ser fiel, no mirando con deseo a ninguna otra mujer.

 

 

14. ¿Qué pasos debe dar un esposo para reparar su relación con Jehová y con su esposa?

Un esposo que ha maltratado a su esposa debe reconocer su error, arrepentirse sinceramente y pedir perdón. Además, debe cambiar su comportamiento, buscar ayuda espiritual y hacer un plan para no volver a caer en esos errores. Jehová bendecirá sus esfuerzos por cambiar y restaurar su relación con Él y con su esposa.

 

CÓMO PUEDEN DARLES HONRA A SUS ESPOSAS

15. ¿Cómo puede un esposo mostrarle cariño a su esposa?

Un esposo puede mostrarle cariño a su esposa con gestos sencillos pero significativos, como tomarla de la mano, abrazarla, enviarle mensajes dulces o escribirle cartas y tarjetas. Estos pequeños actos de amor le demuestran cuánto la quiere y ayudan a fortalecer su relación.

 

16. ¿Por qué debe un esposo alabar a su esposa?

Un esposo debe alabar a su esposa para mostrarle cuánto la valora y apreciarla por todo lo que hace. Al expresarle su gratitud y reconocer su esfuerzo, ella se siente querida, respetada y segura en su relación.

 

17. ¿Cómo puede un esposo mostrarle respeto a su esposa?

Un esposo muestra respeto a su esposa tratándola con bondad y valorándola como un regalo precioso de Jehová. La respeta en todos los aspectos, incluyendo los momentos íntimos, y se asegura de no presionarla a hacer nada que la haga sentir incómoda o ir en contra de sus principios. Además, mantiene limpia su conciencia ante Jehová.

 

 

18. ¿Qué determinación deben tomar los esposos? (Vea también el recuadro “Cuatro maneras de demostrar que respeta a su esposa”).

Los esposos deben tomar la determinación de siempre tratar a sus esposas con respeto, bondad y cariño. Al hacerlo, no solo demuestran su amor y aprecio, sino que también protegen su relación más importante, la que tienen con Jehová.

Para demostrar respeto hacia su esposa, pueden aplicar las siguientes recomendaciones: Utilizar expresiones amables, como "por favor" y "gracias", reflejando respeto y buenos modales.

Alabar a su esposa por las cosas positivas que hace, evitando hablar de sus errores a los demás.

Escuchar con paciencia, y hablar con calma, especialmente cuando surjan temas delicados.

Ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar, mostrando comprensión y empatía.

 

¿CÓMO PUEDEN LOS ESPOSOS APLICAR LOS SIGUIENTES CONSEJOS BÍBLICOS?

Colosenses 3:19:

Un esposo debe tratar a su esposa con amor y nunca ser cruel con ella. Jehová no aprueba la violencia, ya sea física o verbal. Si un esposo trata mal a su esposa, su relación con Dios también se verá afectada. Es importante que sea amable, cariñoso y respetuoso.

 

Efesios 4:31, 32:

Los esposos deben evitar el enojo, la ira y las malas palabras. Jehová no quiere que hablen de manera hiriente. En lugar de eso, deben ser amables, comprensivos y perdonarse mutuamente. Las palabras amables ayudan a mantener una relación saludable, tanto con su esposa como con Dios.

 

Mateo 19:4-6:

Los esposos deben ser fieles a sus esposas y mantener una relación fuerte. Jesús dijo que el matrimonio es una unión tan fuerte como si estuvieran pegados, por lo que no deben separarse. Un esposo fiel no debe mirar a otras mujeres ni caer en la tentación, sino enfocarse solo en su esposa. La fidelidad es clave para una relación sólida con ella y con Jehová.

TESOROS DE LA BIBLIA “Protege tu corazón” 10 AL 16 DE MARZO

 

TESOROS DE LA BIBLIA  “Protege tu corazón” 10 AL 16 DE MARZO 

 


Protege tu corazón

 

Imagina que tienes un cofre del tesoro con cosas muy valiosas dentro. Si alguien intentara robarlo, ¿no harías todo lo posible por protegerlo? La Biblia compara nuestro corazón simbólico con algo muy valioso, pues de él dependen nuestras decisiones, sentimientos y nuestra relación con Jehová

(Salmo 51:6  A ti te encanta encontrar verdad en el corazón de una persona;+ enséñale verdadera sabiduría a lo más profundo de mi ser.*  ).

Proteger el corazón debe ser una prioridad

 

Proverbios 4:23 a  Más que cualquier otra cosa, protege tu corazón,  Para entender mejor esto, pensemos en una ciudad amurallada en tiempos antiguos. La seguridad de la ciudad dependía de los centinelas que vigilaban día y noche. Cuando detectaban una amenaza, daban la voz de alarma y los porteros cerraban las puertas.

 

De igual manera, nuestra conciencia educada por la Biblia actúa como un centinela. Nos alerta cuando algo puede contaminar nuestro corazón, como malos pensamientos, influencias negativas o deseos incorrectos. Si ignoramos esas advertencias, el enemigo podría entrar y afectar nuestra relación con Jehová.

 

Pero no solo debemos cerrar la puerta a lo malo; también tenemos que abrirla para recibir lo bueno. Pensemos en una tierra que necesita lluvia para producir frutos. Si la lluvia no llega, la tierra se seca y nada crece. De igual manera, nuestro corazón necesita alimento espiritual: leer la Biblia, meditar en ella y rodearnos de buenos amigos. Esto nos ayudará a mantenernos fuertes y a resistir las influencias negativas.

 

Nuestra vida depende de la condición de nuestro corazón Proverbios 4: 23 b porque de él brotan las fuentes de la vida. La calidad de nuestra vida y nuestra esperanza futura dependen del estado de nuestro corazón. Dios no se fija en las apariencias externas, sino en lo que realmente somos por dentro

 

 Es como cuando compramos una fruta: por fuera puede verse hermosa, pero si por dentro está podrida, no sirve. De manera similar, lo que Jehová valora es lo que hay en nuestro interior, “la persona secreta del corazón”

 

 

Para ilustrarlo, pensemos en un jardín. Si descuidamos las plantas y permitimos que crezcan malas hierbas, con el tiempo el jardín perderá su belleza. Pero si lo cuidamos con esmero, regamos las plantas y arrancamos las malas hierbas, se mantendrá hermoso y saludable. Nuestro corazón es como ese jardín.

 

Si lo llenamos de pensamientos puros y buenos deseos, dará frutos agradables a Jehová. Pero si permitimos que los malos pensamientos crezcan sin control, podría afectar nuestra espiritualidad.

 

En conclusión, proteger nuestro corazón es fundamental. Si escuchamos las advertencias de nuestra conciencia y lo llenamos de enseñanzas de Jehová, nos mantendremos espiritualmente saludables y fuertes. Preguntémonos: “¿Estoy protegiendo mi corazón como lo haría con un tesoro valioso?”. Si lo hacemos, Jehová nos bendecirá y nos ayudará a permanecer fieles.

Busquemos perlas escondidas del 10 al 16 de marzo

 

Busquemos perlas escondidas del 10 al 16 de marzo



 

Proverbios 4:18. ¿Cómo puede aplicarse este versículo al progreso espiritual del cristiano?

Respuesta: Proverbios 4:18 nos enseña que el progreso espiritual es gradual, como la luz de la mañana que se hace más brillante con el tiempo. Esto significa que no podemos apresurarlo, sino que debemos esforzarnos constantemente. Si estudiamos la Biblia, aplicamos sus consejos y seguimos la guía de la organización de Jehová, poco a poco nos pareceremos más a Cristo y conoceremos mejor a Dios.

 

Respuesta

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

Proverbios 4: 1-2 Jehová ha establecido a los padres como los principales educadores espirituales de sus hijos. No solo tienen la responsabilidad de enseñarles conocimientos básicos sobre la vida, sino también de inculcarles valores y principios que los acerquen a Dios. Cuando los padres usan la Biblia para educar a sus hijos y los animan a aplicar sus enseñanzas, están ayudándolos a desarrollar una relación sólida con Jehová.

Proverbios 4:4 nos enseña que no basta con conocer los principios de Jehová, y enseñarlos a los hijos, sino que deben llegar al corazón. Para lograrlo, es importante poner en práctica lo que aprendemos y ayudar a los hijos a hacerlo. Cuando vivimos experiencias aplicando la enseñanza de la Biblia, nuestra fe se fortalece y el amor por Jehová crece.

Proverbios 4:6 nos enseña que si amamos y seguimos la sabiduría de Jehová, ella nos protegerá y nos ayudará en la vida. Esto significa que no solo debemos conocer los principios bíblicos, sino aplicarlos con amor. Cuando confiamos en la sabiduría de Dios y la ponemos en práctica, evitamos muchos problemas y recibimos su guía y bendición.

Proverbios 4:7 nos enseña que el conocimiento es importante, pero la sabiduría es lo más valioso. No basta con saber muchas cosas; lo esencial es aplicar ese conocimiento de manera correcta para tomar buenas decisiones y obtener resultados positivos. La sabiduría nos ayuda a vivir con propósito y a alcanzar metas que realmente valen la pena. Sin ella, el conocimiento por sí solo no tiene mucho valor. Por eso, debemos esforzarnos por adquirir sabiduría y ponerla en práctica en nuestra vida diaria.

Proverbios 4:9 nos enseña que la sabiduría es un bien valioso que nos beneficia en toda circunstancia, mucho más que las riquezas materiales. Mientras que el dinero puede perderse o dejar de ser útil, el conocimiento y la sabiduría que vienen de Jehová nos guían en la vida, nos ayudan a tomar buenas decisiones y nos acercan más a Él. Por eso, debemos esforzarnos por adquirir y aplicar la sabiduría divina, ya que nos traerá honra y bendiciones duraderas.

Proverbios 4:10 nos enseña la importancia de escuchar con atención los consejos de nuestros padres, ya que su orientación puede ayudarnos a tener una vida mejor y más segura. Aunque a veces pueda ser difícil hablar con ellos, es bueno recordar que desean lo mejor para nosotros. Buscar el momento adecuado para conversar, ser abiertos y confiar en ellos nos ayudará a tomar mejores decisiones. La buena comunicación con nuestros padres no solo nos beneficia ahora, sino que nos prepara para el futuro.

Proverbios 4:12 nos enseña que cuando seguimos la sabiduría de Jehová, Él nos guía por el camino correcto, dándonos fuerzas para superar las dificultades. Si aplicamos sus principios en nuestra vida, Él nos ayudará a avanzar sin tropezar, evitando los peligros y tomando decisiones sabias. Este versículo nos recuerda que la sabiduría de Jehová es nuestra mejor guía y protección en la vida.

Proverbios 4:13 nos enseña la importancia de aferrarnos a la sabiduría y los consejos, incluso cuando estos no son fáciles de aceptar. A veces, los consejos más directos pueden molestarnos porque nos enfrentan a nuestros defectos o errores. Es natural sentir incomodidad al recibir críticas, y puede que intentemos justificar nuestros actos o cuestionar la motivación del que nos aconseja. Sin embargo, si somos humildes y reconocemos que necesitamos mejorar, el consejo, aunque difícil de escuchar, puede ser una valiosa herramienta para nuestro crecimiento espiritual. Ignorar o rechazar el consejo solo nos alejaría de la sabiduría que Jehová nos ofrece a través de otros.

 

Proverbios 4:14-15 nos enseña que debemos ser cautelosos con las personas con las que nos rodeamos. Si nos juntamos con aquellos que siguen caminos incorrectos, su influencia puede hacernos tomar decisiones equivocadas y alejarnos del camino de la sabiduría. Por eso, es fundamental evitar la compañía de aquellos que nos desvían de lo correcto. Al apartarnos de ellos, protegemos nuestra fe y nuestro caminar con Jehová. Mantener relaciones con personas que nos apoyen en nuestra vida cristiana nos ayudará a seguir el camino recto y a crecer espiritualmente.

 

Proverbios 4:20-21 nos enseña la importancia de escuchar y reflexionar en las palabras de Jehová con atención constante. No basta con oír su sabiduría, sino que debemos meditar en ella y permitir que penetre en nuestro corazón. Esto implica no solo conocer los principios que Jehová nos enseña, sino también ponerlos en práctica en nuestra vida diaria. Al hacerlo, permitimos que su sabiduría nos guíe en cada paso, y nuestras decisiones serán más alineadas con su voluntad, lo que nos lleva a una vida más plena y recta.

 

Proverbios 4:22 nos enseña que la sabiduría que proviene de Jehová no solo tiene un impacto positivo en nuestro bienestar espiritual, sino que también beneficia nuestra salud física y emocional. Cuando seguimos los principios sabios de Dios, tomamos decisiones que nos protegen de peligros, evitamos el estrés innecesario y promovemos una vida equilibrada. La sabiduría de Jehová nos enseña a cuidar de nosotros mismos y a vivir de manera que favorezca nuestra salud y bienestar integral, mostrándonos cómo llevar una vida armoniosa tanto en lo espiritual como en lo físico.

 

Proverbios 4:26-27 Debemos ser conscientes de las decisiones que tomamos y asegurarnos de que nuestras acciones estén alineadas con los principios de Jehová. Al reflexionar sobre nuestros pasos, podemos evitar caer en caminos equivocados que nos alejen de su voluntad. Esto nos recuerda la importancia de mantenernos firmes en el camino recto, sin dejar que nada ni nadie nos desvíe, y de apartarnos de todo lo que sea malo. Si vivimos con este enfoque, nuestra vida será más estable y estará bajo la guía de Jehová.

SEAMOS MEJORES MAESTROS del 10 al 16 de marzo

 
SEAMOS MEJORES MAESTROS del 10 al 16 de marzo 



4. Empiece conversaciones

(3 mins.) DE CASA EN CASA. La persona muestra interés cuando le entrega la invitación a la Conmemoración (lmd lección 1 punto 5  Escuche. No hable demasiado.   Dele a la persona la oportunidad de expresarse. Cuando sea apropiado, haga preguntas.  ).

Tú: ¡Hola, buenos días! Estamos visitando a nuestros vecinos para darles una invitación a un evento especial. Aquí tiene la suya. (Le entregas la invitación a la Conmemoración.)

 

Persona: Oh, gracias. Acabo de mudarme por aquí.

 

Tú: ¡Bienvenido a la ciudad! Espero que le guste vivir aquí. ¿Cómo ha sido el cambio para usted?

 

Persona: Todavía me estoy acostumbrando. Es un poco difícil empezar de nuevo en un lugar nuevo.

 

(Escuchas con atención y muestras interés por su situación.)

 

Tú: Es normal que tome tiempo. Algo que ayuda mucho es conocer gente nueva y encontrar lugares donde uno se sienta bien. Por cierto, la Conmemoración es un evento donde muchas personas se reúnen para recordar el sacrificio de Jesús. ¿Ha asistido antes a una?

 

Persona: No, nunca. Pero me parece interesante que se haga algo así.

 

Tú: Sí, de hecho, Jesús mismo pidió que lo recordáramos. En Lucas 22:19 dijo: “Sigan haciendo esto en memoria de mí”. ¿Qué le parece lo que Jesús enseñó?

 

(Le das la oportunidad de expresarse.)

 

Persona: Creo que es importante recordar su sacrificio, pero no sé mucho sobre el tema.

 

Tú: Me alegra que le interese. Si quiere, otro día podríamos volver a hablar un poco más sobre esto. También ofrecemos cursos gratuitos de la Biblia que ayudan a conocer mejor lo que Jesús enseñó. ¿Le gustaría que pasemos otro día?

 

(Si la persona acepta, acuerdas un día y hora.)

Principios aplicados:

Escuchar antes de hablar demasiado.

Hacer preguntas abiertas para que la persona se exprese.

Encontrar un punto en común para continuar la conversación.

5. Empiece conversaciones

(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. Invite a un conocido a la Conmemoración (lmd lección 2 punto 3 3. Sea observador. ¿Qué le dicen de la persona sus expresiones faciales y su lenguaje corporal? ¿Da la impresión de tener ganas de hablar? Una manera sencilla de introducir una idea bíblica es preguntarle: “¿Sabía que...?”. Si alguien no quiere hablar, no insista. ).

Tú: ¡Hola, [nombre]! Qué gusto verte. ¿Cómo has estado?

 

Conocido: ¡Hola! Bien, gracias. ¿Y tú?

 

Tú: Bien, gracias a Dios. Te he visto un poco ocupado últimamente, ¿cómo van las cosas?

 

(Aquí eres observador. Te fijas en su lenguaje corporal y expresiones faciales para ver si tiene disposición de hablar.)

 

Conocido: Sí, ha sido una semana muy ajetreada, pero ahí vamos.

 

Tú: Sí, a veces la rutina puede ser agotadora. Justamente el otro día pensaba en algo que me ayudó mucho. ¿Sabías que Jesús prometió que en el futuro la gente tendrá verdadera paz y descanso?

 

Conocido: ¿En serio? ¿Dónde dice eso?

 

Tú: Sí, por ejemplo, en Mateo 11:28, Jesús dijo: “Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo los aliviaré”. Eso me hace pensar en la importancia de acercarnos a Dios en estos tiempos difíciles. De hecho, dentro de poco habrá un evento muy especial donde se hablará de lo que Jesús hizo por nosotros. Es la Conmemoración de su muerte.

 

Conocido: ¿Y qué se hace en ese evento?

 

Tú: Ese día se explica el significado del sacrificio de Jesús y cómo nos beneficia hoy. Es el evento más importante para los cristianos porque fue el mismo Jesús quien nos pidió que lo recordáramos. Será el [fecha] en [lugar].

 

(Si notas que la persona sigue interesada, puedes reforzar la invitación.)

 

Tú: Es una oportunidad muy especial para reflexionar en lo que Jesús hizo por nosotros. Me encantaría que vinieras. ¿Te gustaría que te envíe más detalles o que te comparta la invitación digital?

 

(Si la persona acepta, le envías la información. Si no parece muy interesada, respetas su decisión y dejas abierta la puerta para otra conversación en el futuro.)

 

🔹 Principios aplicados:

Ser observador: Analizar su lenguaje corporal antes de seguir.

Hacer preguntas: Usar “¿Sabía que…?” para despertar interés.

Presentar el evento de manera natural: Conectar el tema con la vida cotidiana.

No insistir: Si no muestra interés, respetar su decisión con amabilidad.

6. Explique sus creencias

(5 mins.) Escenificación.  ijwfq artículo 19. Tema: ¿Por qué no celebran el Domingo de Pascua los testigos de Jehová? (lmd lección 3 punto 4  Hable con amabilidad y respeto. Cuando sentimos compasión por alguien y de verdad queremos ayudarlo, eso se nota en la forma de hablar. Así que elija con cuidado lo que dirá y cómo lo dirá. No diga nada que pueda ofender a la persona. ).

 

Personajes:

🔹 Daniel: Testigo de Jehová que ha recibido la invitación.

🔹 Carla: Amiga Testigo de Jehová que le da consejos.

 

Escena

Daniel: Carla, mi tía me ha invitado a celebrar el Domingo de Pascua con la familia. Porque dicen que es el día en que resucito Jesús  Sé que no lo celebro, pero no quiero que piense que no la valoro. ¿Cómo podría explicárselo sin que se ofenda?

 

Carla: Es bueno que quieras hablarle con respeto. Puedes empezar agradeciéndole la invitación. Por ejemplo: “Tía, gracias por pensar en mí. Sé que es una celebración importante para ti.”

 

Daniel: Sí, eso suena bien. Pero seguramente me preguntará por qué no celebro la Pascua. ¿Cómo se lo explico de manera sencilla?

 

Carla: Podrías decirle algo como: “Como Testigo de Jehová, sigo lo que la Biblia enseña. Jesús nos mandó recordar su muerte, no su resurrección. Por eso, todos los años conmemoramos su muerte en la fecha en la que ocurrió.”

 

Daniel: Eso es cierto. Pero ¿y si me dice que no creemos en la resurrección de Jesús?

 

Carla: Buena pregunta. Puedes aclararle que sí creemos en la resurrección de Jesús y que incluso es un pilar de nuestra fe. La Biblia dice en 1 Corintios 15:3, 4 que Jesús murió y resucitó al tercer día, y eso es lo que predicamos.

 

Daniel: Entiendo. Pero también me preocupa que piense que no quiero compartir con la familia.

 

Carla: Puedes dejar claro que valoras mucho a la familia y que te gustaría verlos en otra ocasión. Algo como: “Me encanta pasar tiempo con ustedes. Tal vez podamos reunirnos otro día para compartir.” Así muestras que no es un rechazo personal, sino una cuestión de creencias.

 

Daniel: Me gusta esa idea. Así puedo ser firme en mis creencias, pero también demostrar amor y respeto.

 

Carla: Exacto. Y recuerda que 1 Pedro 3:15 dice que debemos dar una respuesta con amabilidad y respeto. Si lo explicas con amor, es más probable que lo entiendan, aunque no estén de acuerdo.

 

Daniel: Gracias, Carla. Ahora me siento más preparado para hablar con mi tía.

 

Principios Aplicados:

Mostrar gratitud por la invitación y el cariño familiar.

Explicar las creencias de forma clara y basada en la Biblia.

Aclarar que sí se cree en la resurrección de Jesús.

Ofrecer una alternativa para compartir con la familia en otro momento.

Responder con amabilidad y respeto (1 Pedro 3:15).

ESTUDIO DEL LIBRO DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 2025

ESTUDIO DEL LIBRO  DEL 31 DE MARZO AL 06 DE ABRIL 2025   13-15. Si tenemos que dar testimonio ante las autoridades, ¿cómo podemos imitar el ...

POLITICAS DE PRIVACIDAD