ARTÍCULO DE ESTUDIO 42
Agradecidos de tener hombres que son “como regalos”
1. ¿Cuáles son algunos de los regalos que nos ha hecho
Jesús?
Respuesta: Jesús nos ha dado regalos como sus milagros para
ayudar a las personas, su vida al morir por nosotros. y su solicitud a Jehová
de usar el espíritu santo para enseñarnos y consolarnos También nos ha
capacitado para hacer discípulos por medio de las reuniones de congregación
2. ¿Cuáles son algunos de los hombres que son como
“regalos”? (Efesios 4:7, 8).
Respuesta: Jesús ha dado hombres como regalos para ayudar a
la congregación, como siervos ministeriales, ancianos y superintendentes de
circuito. Aunque imperfectos, son herramientas valiosas que Jesús utiliza para
fortalecer la congregación
3. Explique con un ejemplo cómo podemos apoyar el trabajo
que hacen estos hombres que Jesús nos ha dado como regalos.
Respuesta: Podemos apoyarlos al igual que quienes construyen
un Salón del Reino: algunos trabajan directamente en la obra mientras otros
ayudan con tareas adicionales. Podemos contribuir con nuestras palabras y
acciones, mostrando aprecio y ayudando a que cumplan sus responsabilidades.
LOS SIERVOS MINISTERIALES “PRESTAN SERVICIOS DE AYUDA”
4. ¿Cuáles eran algunos de los “servicios de ayuda” que
prestaban los siervos ministeriales en el siglo primero?
Respuesta: Los siervos ministeriales atendían labores
necesarias para que los ancianos se dedicaran a enseñar y pastorear. Podían
hacer copias de las Escrituras o adquirir materiales para esas copias
5. ¿Cuáles son algunas de las tareas que realizan los
siervos ministeriales hoy día?
Respuesta: Se encargan de contabilidad, territorios,
publicaciones, equipo audiovisual, mantenimiento del Salón del Reino, y ayudan
en visitas de pastoreo, discursos, y como auxiliares de superintendentes de
grupo. Estas tareas aseguran el buen funcionamiento de la congregación
6. ¿Por qué apreciamos el trabajo de los siervos
ministeriales?
Respuesta: Su trabajo permite que las reuniones sean más
edificantes y alivian la carga de los ancianos. Hermana en Bolivia y Colombia
expresan gratitud por su ayuda, como asegurar la seguridad, la limpieza y la
disponibilidad de publicaciones
7. ¿Cómo podemos demostrar nuestro agradecimiento por los
siervos ministeriales? (Vea también la imagen).
Respuesta: Podemos enviar mensajes o notas de
agradecimiento, orar por ellos y pedir a Jehová que los bendiga. Estas acciones
reflejan nuestro aprecio y benefician a toda la congregación
LOS ANCIANOS DE CONGREGACIÓN “TRABAJAN DURO”
8. ¿Por qué pudo Pablo decir que los ancianos del siglo
primero trabajaban duro? (1 Tesalonicenses 5:12, 13).
Respuesta: En el siglo primero, los ancianos realizaban un
trabajo arduo, dirigiendo las congregaciones, organizando reuniones y tomando
decisiones como cuerpo de ancianos. También aconsejaban de manera específica y
amorosa a los hermanos para proteger las congregaciones. Además, cuidaban de su
fortaleza espiritual y de sus familias
9. ¿Cuáles son algunas de las responsabilidades que
atienden hoy día los ancianos?
Respuesta: Hoy, los ancianos tienen múltiples
responsabilidades: Actúan como evangelizadores, dando ejemplo en el ministerio
y organizando la predicación. Sirven como jueces, ayudando a quienes cometen
pecados graves y asegurándose de que la congregación permanezca limpia. Son
pastores, presentando discursos, haciendo visitas de pastoreo y conociendo a
todos los miembros de la congregación. Algunos colaboran en construcción y
mantenimiento de Salones del Reino, organización de asambleas, Comités de
Enlace con los Hospitales y Grupos de Visita a Pacientes.
10. ¿Cuáles son algunas de las razones por las que queremos
a nuestros ancianos?
Respuesta: Jehová predijo que los pastores cuidarían del
rebaño y harían que las ovejas no sintieran miedo ni terror. Por ejemplo, una
hermana llamada Johanna recibió consuelo de un anciano durante una enfermedad
grave de su madre. A menudo, los ancianos ofrecen apoyo espiritual, escuchan
con paciencia y fortalecen nuestra relación con Jehová en los momentos más
difíciles.
11. ¿Cómo podemos demostrarles a los ancianos que
agradecemos su trabajo? (Vea también la imagen).
Respuesta: Podemos demostrarles cariño y agradecimiento por
su arduo trabajo siguiendo consejos como: Expresar verbalmente nuestro aprecio
por ellos. Enviarles tarjetas o pequeños mensajes de agradecimiento. Invitarles
a compartir tiempo, como comer juntos o predicar en compañía. Estas acciones
son una forma de darles “combustible” para continuar con sus responsabilidades
LOS SUPERINTENDENTES DE CIRCUITO FORTALECEN A LAS
CONGREGACIONES
12. ¿Qué otro regalo les hizo Jesús a las congregaciones
para fortalecerlas? (1 Tesalonicenses 2:7, 8).
Respuesta: Jesús les dio a las congregaciones
superintendentes viajantes, como Pablo y Bernabé, para fortalecerlas. Estos
hombres se sacrificaron mucho, incluso arriesgando sus vidas, para enseñar y
animar a otros.
13. ¿Cuáles son algunas de las responsabilidades de los
superintendentes de circuito?
Respuesta: Los superintendentes de circuito realizan muchas
labores, como: Viajar constantemente, recorriendo largas distancias para llegar
a las congregaciones. Presentar discursos, dirigir reuniones y hacer visitas de
pastoreo. Organizar asambleas, reuniones especiales y escuelas de precursores.
Atender otros asuntos importantes que les asigna la sucursal.
14. ¿Cuáles son algunas de las razones por las que
apreciamos la labor de los superintendentes de circuito?
Respuesta: Su dedicación fortalece a las congregaciones.
Demuestran interés genuino en los hermanos y motivan con su ejemplo. Incluso en
situaciones difíciles, animan a los demás con cariño, mostrando comprensión y
apoyo.
15. a) ¿Cómo podemos aplicar lo que dice 3 Juan 5-8 y
demostrar que valoramos a los superintendentes de circuito? (Vea también la
imagen).
Respuesta: Podemos hacerlo siendo hospitalarios,
invitándolos a comer, apoyando la predicación y expresándoles gratitud mediante
palabras amables, cartas de agradecimiento o pequeños obsequios.
b) ¿Por qué debemos
tener presentes a las esposas de los hermanos nombrados, y cómo podemos
hacerlo?
Respuestas: Debemos valorarlas porque hacen sacrificios para
que sus esposos sirvan a la congregación. Podemos animarlas diciendo cosas
como: “Gracias por compartir a tu esposo con la congregación,” siendo
considerados con su tiempo familiar y orando por ellas para que Jehová las
fortalezca.
NECESITAMOS MÁS HOMBRES QUE SEAN “COMO REGALOS”
16. ¿Qué es bueno que se pregunten los hermanos? (Proverbios
3:27).
Respuesta: Es bueno que los hermanos se pregunten si están
esforzándose por ser "hombres como regalos". Esto incluye reflexionar
sobre si pueden llegar a ser siervos ministeriales o ancianos, o si pueden
hacer cambios en su vida para asistir a la Escuela para Evangelizadores del
Reino. Además, deberían orar a Jehová para recibir ayuda mediante su espíritu
santo para cumplir bien cualquier responsabilidad asignada.
17. ¿Qué demuestra el duro trabajo de los hombres que Jesús
ha dado como regalos?
Respuesta: El duro trabajo de estos hombres demuestra que
Jesús está guiando a su pueblo en estos últimos días. Él conoce nuestras
necesidades, es generoso y nos ama profundamente al proveernos de hermanos que
nos fortalecen y animan. Por eso, debemos mostrar gratitud y recordar que todos
estos regalos provienen de Jehová, quien nos da "todos los regalos buenos
y todos los dones perfectos".
¿POR QUÉ AGRADECE USTED EL TRABAJO DE ESTOS HERMANOS?
Los siervos ministeriales
Respuesta:
Agradecemos su trabajo porque ayudan a que las
congregaciones funcionen bien al encargarse de muchas tareas prácticas y
espirituales, liberando así a los ancianos para que se concentren en atender a
las ovejas. Su disposición a servir con humildad y esfuerzo contribuye al
bienestar de todos los hermanos.
Los ancianos
Respuesta:
Agradecemos su trabajo porque cuidan del rebaño de Jehová
con amor, brindando orientación espiritual, apoyo en momentos difíciles y un
ejemplo sobresaliente de fe y fidelidad. Su dedicación y sacrificio fortalecen
la unidad y espiritualidad de la congregación.
Los superintendentes de circuito
Respuesta:
Agradecemos su trabajo porque fortalecen a las
congregaciones con su experiencia, enseñanzas y animación constante. Su
esfuerzo por visitar, motivar y atender a los hermanos, incluso en
circunstancias difíciles, demuestra su amor por Jehová y por su pueblo. Además,
sus palabras y acciones inspiran a otros a seguir sirviendo con alegría y celo.