Busquemos perlas escondidas del 10 al 16 de junio 2024 Ir al contenido principal

Busquemos perlas escondidas DEL 24 AL 30 DE JUNIO

  Busquemos perlas escondidas DEL 24 AL 30 DE JUNIO    Sl 55:12, 13. ¿Predestinó Jehová a Judas para que traicionara a Jesús?   La conducta traicionera de Judas Iscariote cumplió profecía divina y evidenció que Jehová puede predecir el futuro por ejemplo en el salmos 55: 12 ,13 habla de que seria un amigo intimo pero no especifican que Judas estuviera predeterminado para este papel. en este sentido, la profecía y la presciencia divina no implican predestinación específica.   Además el apóstol Pablo menciona en 1 Timoteo 5:22 la importancia de no participar en los pecados ajenos, y Jesús, antes de elegir a sus doce apóstoles, pasó una noche en oración buscando la guía de Dios Si Judas hubiera sido predestinado para traicionar, esto habría sido incoherente con la enseñanza bíblica y con la selección cuidadosa realizada por Jesús.   Cuando se escogió a Judas como apóstol, no mostraba señales de una actitud traicionera. Sin embargo, con el tiempo, permitió que su corazón

Busquemos perlas escondidas del 10 al 16 de junio 2024

 

Busquemos perlas escondidas del 10 al 16 de junio 2024



Sl 49:6, 7. ¿Qué debían recordar siempre los israelitas sobre las riquezas? (it-2 857).

En la referencia se destaca la importancia de la prosperidad material para los israelitas, pero también se advierte sobre los peligros de confiar exclusivamente en las riquezas y olvidar que Dios es la fuente de toda prosperidad. Se les recordaba que las riquezas eran transitorias y no debían ser el centro de sus vidas, ya que no tenían valor en la vida eterna ni podían rescatar a alguien de la muerte. Además, se les advertía que enfocarse demasiado en las riquezas podía llevarlos a prácticas fraudulentas y alejarlos del favor de Dios.

La enseñanza principal era que, aunque disfrutaran de la prosperidad material, debían honrar a Jehová con sus posesiones y reconocer que toda bendición venía de Él. Se les instaba a mantener un equilibrio entre la búsqueda de la prosperidad material y la fidelidad a Dios, evitando caer en la idolatría del dinero y las posesiones.

 

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

El Salmo 48:1-3 comienza exaltando a Jehová como grande y digno de ser alabado en gran medida. Nos enseña que Dios es supremo y merece toda nuestra adoración y reconocimiento por su grandeza, además el Salmo menciona que Dios es conocido como una fortaleza en las alturas, lo que sugiere que Él es nuestro refugio y nuestra protección en todo momento. Nos enseña que podemos confiar en Dios como nuestra roca segura y nuestra guía en medio de las dificultades.

El Salmo 48:9 nos enseña que acudir a las reuniones de congregación nos brinda la oportunidad de meditar en el amor leal de Dios, crecer espiritualmente, fortalecer nuestra relación con Él y formar parte de una hermandad mundial que nos apoya en nuestro caminar como siervos de Dios.

El Salmo 48:10 nos enseña sobre la importancia de predicar las buenas nuevas del Reino para extender la gloria de Dios hasta los confines de la tierra, cumpliendo con la misión de proclamar el mensaje de la verdad a todas las naciones y glorificar el nombre de nuestro padre celestial, Jehová.

El Salmo 48:14 nos enseña sobre la fidelidad y la guía constante de Dios en la vida de su pueblo, pues esta declaración resalta la relación cercana y duradera que Dios tiene con su pueblo, prometiendo acompañarlos y guiarlos siempre, así que esta promesa de fidelidad y guía constante nos brinda consuelo, seguridad y esperanza en nuestro caminar con Dios.

El Salmo 49:10-13 nos enseña que la riqueza y la sabiduría humana no pueden garantizar la salvación ni liberar a una persona de la muerte. A pesar de los esfuerzos y logros terrenales, todos enfrentamos la realidad de la muerte, y solo Dios puede redimir nuestras vidas. Este pasaje nos invita a reflexionar sobre la verdadera fuente de salvación y a poner nuestra confianza en Dios, quien es el único que puede salvarnos y otorgarnos la vida eterna.

El Salmo 49:16-19 nos enseña que la acumulación de riquezas y bienes materiales no puede garantizar la verdadera felicidad ni la seguridad eterna. A pesar de los esfuerzos por amasar fortunas, al final todos enfrentamos la misma realidad de la muerte, y nada material puede librarnos de ella. Por lo tanto, este pasaje nos insta a no poner nuestra confianza en las posesiones terrenales, sino en Dios, quien es la fuente de verdadera seguridad y salvación. Nos recuerda que la verdadera riqueza está en una relación cercana con Dios y en vivir de acuerdo con sus principios, más que en la acumulación de bienes materiales.

 El Salmo 49:20 nos invita a reflexionar sobre la transitoriedad de la vida y la vanidad de confiar en la riqueza y los bienes materiales como fuente de seguridad y felicidad. Nos hace cuestionar la sabiduría de aquellos que ponen su confianza en sus posesiones terrenales en lugar de buscar una relación sólida con Dios. Este versículo nos desafía a considerar dónde depositamos nuestra confianza y a recordar que la verdadera riqueza y seguridad se encuentran en una conexión profunda con Dios y en vivir de acuerdo con sus principios eternos.

El Salmo 50:8-12 nos enseña sobre la soberanía y la generosidad de Jehová, pues en estos versículos, Dios habla y reprende a su pueblo por pensar que Él necesita sacrificios materiales. Se destaca que Dios es el dueño de todo en la tierra y que no necesita nada de seres imperfectos como nosotros, ya que todo le pertenece, pero a pesar de su soberanía, Jehová invita a su pueblo a ofrecerle sacrificios de acción de gracias y a cumplir sus promesas, demostrando así una actitud de gratitud y obediencia. Estos versículos nos enseñan que Dios es generoso y misericordioso, y que valora más la actitud del corazón de sus siervos que los rituales externos, y nos invitan a reconocer la grandeza de Dios, a ser agradecidos por sus bendiciones y a cumplir nuestras promesas con fidelidad y gratitud.

 El Salmo 50:18 nos advierte sobre la importancia de ser selectivos en cuanto a las compañías o amistades que elegimos como cristianos. Esta advertencia nos recuerda la influencia que pueden tener las personas con las que nos relacionamos en nuestra vida espiritual y moral. Como cristianos, es fundamental rodearnos de compañías que nos edifiquen, nos animen en nuestra fe y nos ayuden a crecer espiritualmente, evitando aquellas que promuevan la lo contrario a las normas de Jehová.

 El Salmo 50:19-20 nos advierte sobre el peligro de las palabras hirientes, las acusaciones falsas y las habladurías maliciosas en la congregación cristiana. Nos insta a ser cuidadosos con nuestras palabras, a evitar la difamación y el chisme, y a buscar la reconciliación y la edificación mutua en lugar de sembrar la discordia y la desconfianza. Como miembros de la congregación, es importante recordar que nuestras palabras tienen poder y pueden influir en la unidad y la armonía del pueblo de Dios.

 

 

anuncio grafico

Entradas más populares de este blog

Busquemos perlas escondidas del 03 al 09 de junio 2024

  Busquemos perlas escondidas del 03 al 09 de junio 2024   Sl 45:16. ¿Qué indica este versículo sobre la vida en el Paraíso? (w17.04 11 párr. 9). El Salmo 45:16 indica que en el Paraíso, bajo el gobierno del Reino de Dios, hombres buenos se encargarán de atender los asuntos. Este versículo sugiere que en la nueva tierra, la sociedad estará compuesta por individuos justos y rectos que se ocuparán de los asuntos de manera correcta y en armonía con los principios divinos. Esto refleja la idea de un ambiente de paz, justicia y rectitud en el Paraíso. Este nuevo gobierno, conocido como el Reino de Dios, será dirigido por Cristo y los 144,000 que gobiernen con él. En este nuevo orden, la justicia prevalecerá y la sociedad estará organizada de manera perfecta, sin corrupción ni injusticia. Será un momento maravilloso cuando todas las organizaciones corruptas sean reemplazadas por esta única organización unida e incorruptible, donde la justicia habitará. ¿Qué perlas espirituales h

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS DEL 17 AL 23 DE JUNIO 2024

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS DEL 17 AL 23 DE JUNIO 2024    Sl 52:2-4. ¿Qué dicen estos versículos sobre Doeg y lo que hizo? (it-1 716). Según el Salmo 52:2-4, estos versículos describen a Doeg como alguien cuya lengua trama adversidades, es afilada como una navaja y obra engañosamente. Se menciona que amaba lo malo más que lo bueno, la falsedad más que el hablar justicia, y que amaba todas las palabras devoradoras. En resumen, estos versículos enfatizan la maldad, la falsedad y la traición de Doeg en sus acciones, especialmente en relación con la traición hacia los sacerdotes de Nob y la ciudad misma. COMENTARIO ADICIONAL: Doeg, un edomita que servía como mayoral de los pastores del rey Saúl, presenció cómo el sumo sacerdote Ahimélec ayudaba a David al darle pan de la proposición y la espada de Goliat. Posteriormente, Doeg reveló esta información a Saúl, lo que desencadenó una serie de eventos trágicos. Por orden de Saúl, Doeg dio muerte a ochenta y cinco sacerdotes en Nob y tamb

Busquemos perlas escondidas semana del 22 al 28 de abril del 2024

   Busquemos perlas escondidas semana del 22 al 28 de abril del 2024  Salmos 33:6. ¿Qué es “el espíritu” de la boca de Jehová? Al referirse al "espíritu de su boca", se está haciendo alusión a la fuerza activa de Dios, que se manifestó a través de su palabra creativa. Esta fuerza, es el Espíritu Santo, es el medio por el cual Dios llevó a cabo la creación de los cielos y la tierra entonces podemos decir En este sentido, el "espíritu de su boca" representa el poder en el proceso de creación. ¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana? Salmo 32:1. El salmista nos enseña que la felicidad verdadera viene del perdón de Dios por nuestros pecados. Cuando pecamos, en lugar de alejarnos de Dios, debemos acercarnos a Él con arrepentimiento sincero y buscar su perdón. Salmo 32:2. Este versículo enfatiza la bendición y la felicidad que proviene del perdón de Dios. Al reconocer que no hay nada mejor que recibir el perdón de Jehová,