BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS 27 DE MAYO AL 02 DE JUNIO 2024 Ir al contenido principal

Busquemos perlas escondidas DEL 24 AL 30 DE JUNIO

  Busquemos perlas escondidas DEL 24 AL 30 DE JUNIO    Sl 55:12, 13. ¿Predestinó Jehová a Judas para que traicionara a Jesús?   La conducta traicionera de Judas Iscariote cumplió profecía divina y evidenció que Jehová puede predecir el futuro por ejemplo en el salmos 55: 12 ,13 habla de que seria un amigo intimo pero no especifican que Judas estuviera predeterminado para este papel. en este sentido, la profecía y la presciencia divina no implican predestinación específica.   Además el apóstol Pablo menciona en 1 Timoteo 5:22 la importancia de no participar en los pecados ajenos, y Jesús, antes de elegir a sus doce apóstoles, pasó una noche en oración buscando la guía de Dios Si Judas hubiera sido predestinado para traicionar, esto habría sido incoherente con la enseñanza bíblica y con la selección cuidadosa realizada por Jesús.   Cuando se escogió a Judas como apóstol, no mostraba señales de una actitud traicionera. Sin embargo, con el tiempo, permitió que su corazón

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS 27 DE MAYO AL 02 DE JUNIO 2024

 BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS 27 DE MAYO AL 02 DE JUNIO 2024



SALMOS 44:19. ¿A qué puede hacer referencia la expresión “donde viven los chacales”? respuesta:

La expresión “donde viven los chacales” en Salmos 44:19 puede hacer referencia a un lugar desolado y abandonado, asociado con la muerte y la derrota. Los chacales, animales carroñeros, suelen habitar en áreas desiertas y devastadas, donde encuentran restos de animales muertos para alimentarse. En el contexto del versículo, esta expresión podría simbolizar un campo de batalla tras una derrota humillante, donde los cuerpos de los soldados caídos quedan expuestos, atrayendo a los chacales. Este cuadro ilustra el estado de desolación y desesperanza del pueblo de Dios después de sufrir una gran derrota.

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

Salmos 42: 1 La imagen de una cierva sedienta buscando agua representa un deseo profundo y vital. El salmista compara su anhelo por Dios con la necesidad fundamental de agua, y así como tanto los animales y el ser humano no pueden vivir sin el agua los siervos de Dios consideramos que el obedecer y seguir los consejos de Jehová son tan esenciales en nuestra vida como el agua para el cuerpo humano.

Salmos 42: 3 El salmista enfrenta burla y dolor, lo que lo lleva a un estado de tristeza y angustia. Lo que nos  enseña que, incluso en momentos de sufrimiento  o cuando estamos aislados en una celda de prisión  o pasando por dificultades y otros cuestionen  nuestro servicio a Jehová para desanimarnos debemos persistir en nuestra relación con Dios y mantenernos leales.

Salmos 42: 4 El salmista recuerda tiempos de celebración y adoración en congregación, lo cual le da esperanza y consuelo. Eso nos enseña que cuando nos desanimamos por errores cometido y queremos apartarnos de Jehová al igual que el salmista debemos recordar que nuestros mejores momentos y más felices en la vida ha sido sirviendo a Jehová eso nos impulsara a aferrarnos a Jehová con todas nuestras fuerzas.

Salmos 42: 7 La imagen de ser arrollado por las olas y cataratas ilustra la intensidad del sufrimiento del salmista. Nos recuerda que, en la vida, podemos enfrentar situaciones abrumadoras, pero debemos reconocer que Dios conoce nuestra situación y está en control de todas las circunstancias, incluso las más turbulentas.

Salmos 42: 9 El salmista se siente olvidado y oprimido, y no teme expresar sus dudas y preguntas a Dios. Esta honestidad en la oración nos enseña que está bien expresar nuestras inquietudes y sentimientos de abandono a Dios, confiando en que Él escucha nuestras lamentaciones.

Salmos 43: 1 El salmista clama a Dios pidiendo justicia y defensa contra aquellos que son desleales e injustos. Esta petición nos enseña lo que en un libro más adelante de la biblia nos dice que el siervo de Jehová no tiene que pelear y el salmo resalta la importancia de recurrir a Dios en busca de justicia, confiando en Su capacidad para defendernos y rescatar a los oprimidos de la falsedad y la injusticia.

Salmos 43: 4 El salmista expresa su deseo de ir al altar de Dios y adorarlo con alegría. Esto nos enseña cual debe ser nuestra actitud para ir a las reuniones y asambleas y nos enseña que el servir a Jehová con alabanza en las reuniones es lo que nos debe dar alegría y no verlo como algo rutinario.

Salmos 44: 1 El salmista enfatiza la importancia de recordar y transmitir las historias de las obras poderosas de Dios a las generaciones siguientes. Esto nos enseña a los hermanos que llevamos mayor tiempo en nuestro servicio a Jehová a compartir nuestras experiencias donde hemos visto la mano de Jehová en nuestras vidas y compartirlas con los hermanos más jóvenes.

Salmos 44: 2 en este texto el salmista reconoce que fue la mano de Dios la que actuó para cumplir Su propósito lo que nos enseña que puede que nosotros tengamos buenas aptitudes como ser un buen discursante o un buen predicador o maestros, pero el salmo nos enseña a dar crédito a Dios por los logros en nuestra vida, entendiendo que es Su poder el que nos permite superar obstáculos y alcanzar bendiciones.

Salmos 44: 6 El salmista reconoce que la verdadera salvación no proviene de sus propias habilidades o recursos. Esto nos enseña a no confiar en lo que este mundo ofrece como bienes materiales para asegurar nuestra felicidad o un buen futuro sino a poner nuestra confianza en Dios para nuestra salvación y protección.

anuncio grafico

Entradas más populares de este blog

Busquemos perlas escondidas del 03 al 09 de junio 2024

  Busquemos perlas escondidas del 03 al 09 de junio 2024   Sl 45:16. ¿Qué indica este versículo sobre la vida en el Paraíso? (w17.04 11 párr. 9). El Salmo 45:16 indica que en el Paraíso, bajo el gobierno del Reino de Dios, hombres buenos se encargarán de atender los asuntos. Este versículo sugiere que en la nueva tierra, la sociedad estará compuesta por individuos justos y rectos que se ocuparán de los asuntos de manera correcta y en armonía con los principios divinos. Esto refleja la idea de un ambiente de paz, justicia y rectitud en el Paraíso. Este nuevo gobierno, conocido como el Reino de Dios, será dirigido por Cristo y los 144,000 que gobiernen con él. En este nuevo orden, la justicia prevalecerá y la sociedad estará organizada de manera perfecta, sin corrupción ni injusticia. Será un momento maravilloso cuando todas las organizaciones corruptas sean reemplazadas por esta única organización unida e incorruptible, donde la justicia habitará. ¿Qué perlas espirituales h

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS DEL 17 AL 23 DE JUNIO 2024

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS DEL 17 AL 23 DE JUNIO 2024    Sl 52:2-4. ¿Qué dicen estos versículos sobre Doeg y lo que hizo? (it-1 716). Según el Salmo 52:2-4, estos versículos describen a Doeg como alguien cuya lengua trama adversidades, es afilada como una navaja y obra engañosamente. Se menciona que amaba lo malo más que lo bueno, la falsedad más que el hablar justicia, y que amaba todas las palabras devoradoras. En resumen, estos versículos enfatizan la maldad, la falsedad y la traición de Doeg en sus acciones, especialmente en relación con la traición hacia los sacerdotes de Nob y la ciudad misma. COMENTARIO ADICIONAL: Doeg, un edomita que servía como mayoral de los pastores del rey Saúl, presenció cómo el sumo sacerdote Ahimélec ayudaba a David al darle pan de la proposición y la espada de Goliat. Posteriormente, Doeg reveló esta información a Saúl, lo que desencadenó una serie de eventos trágicos. Por orden de Saúl, Doeg dio muerte a ochenta y cinco sacerdotes en Nob y tamb

Busquemos perlas escondidas semana del 22 al 28 de abril del 2024

   Busquemos perlas escondidas semana del 22 al 28 de abril del 2024  Salmos 33:6. ¿Qué es “el espíritu” de la boca de Jehová? Al referirse al "espíritu de su boca", se está haciendo alusión a la fuerza activa de Dios, que se manifestó a través de su palabra creativa. Esta fuerza, es el Espíritu Santo, es el medio por el cual Dios llevó a cabo la creación de los cielos y la tierra entonces podemos decir En este sentido, el "espíritu de su boca" representa el poder en el proceso de creación. ¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana? Salmo 32:1. El salmista nos enseña que la felicidad verdadera viene del perdón de Dios por nuestros pecados. Cuando pecamos, en lugar de alejarnos de Dios, debemos acercarnos a Él con arrepentimiento sincero y buscar su perdón. Salmo 32:2. Este versículo enfatiza la bendición y la felicidad que proviene del perdón de Dios. Al reconocer que no hay nada mejor que recibir el perdón de Jehová,