ARTÍCULO DE ESTUDIO 46 ¿Tiene la meta de ser siervo ministerial?

 ARTÍCULO DE ESTUDIO 46
 
¿Tiene la meta de ser siervo ministerial?




1. ¿Qué sentía el apóstol Pablo por los siervos ministeriales?

Respuesta:

Pablo valoraba mucho la labor de los siervos ministeriales. En su carta a los filipenses, los mencionó específicamente junto con los ancianos, demostrando el respeto y aprecio que tenía por su papel en la congregación.

 

2. ¿Qué opina Luis sobre su responsabilidad como siervo ministerial?

Respuesta:

Luis, quien fue nombrado siervo ministerial a los 50 años, considera que es un gran privilegio servir en esta capacidad. Para él, es especialmente significativo al recordar el cariño y el apoyo que ha recibido de la congregación, lo cual refleja cómo muchos siervos ministeriales valoran esta asignación.

 

3. ¿Qué preguntas responderemos en este artículo?

Respuesta:

El artículo responde a tres preguntas importantes:

 

Si aún no es siervo ministerial, ¿podría considerar esta meta?

¿Qué debería motivarlo a perseguirla?

¿Cuáles son los requisitos bíblicos necesarios para cumplir esta función?

4. ¿Cuál es la función de un siervo ministerial?

Respuesta:

Los siervos ministeriales son hombres bautizados que han sido designados con la ayuda del espíritu santo para apoyar a los ancianos en tareas prácticas de la congregación. Estas incluyen organizar los territorios y publicaciones para la predicación, mantener y limpiar los Salones del Reino, y operar el equipo audiovisual durante las reuniones. Aunque sus actividades son prácticas, se espera que sean hombres espirituales que aman a Jehová, siguen sus normas y muestran un cariño genuino por los demás

 

 

5. ¿Cómo se puede alcanzar la meta de ser siervo ministerial?

Respuesta:

Para llegar a ser siervo ministerial, es necesario estudiar los requisitos que se encuentran en 1 Timoteo 3:8-10, 12, 13, y esforzarse por cumplirlos. Además, es fundamental examinar las razones personales para alcanzar esta meta y asegurarse de que son motivaciones correctas y agradables a Jehová.

6. ¿Cuál debe ser el motivo para servir humildemente a los hermanos? (Mateo 20:28; vea también la imagen).

Respuesta:

El motivo principal debe ser el amor, tal como lo demostró Jesús. Él servía a los demás por amor a Jehová y a las personas, realizando incluso tareas humildes. Si actuamos con esta misma actitud de amor, Jehová nos bendecirá y nos ayudará a alcanzar nuestras metas espirituales.

 

7. ¿Por qué debe evitar un hermano la ambición egoísta?

Respuesta:

La ambición egoísta no tiene lugar en la organización de Jehová. Un hermano motivado por amor no busca reconocimiento ni poder. Alguien que actúa con ambición podría menospreciar las tareas sencillas y necesarias, lo que demostraría una actitud incorrecta que Jehová no bendeciría.

 

8. ¿Qué les dijo Jesús a sus apóstoles?

Respuesta:

Jesús les enseñó que la grandeza en el servicio a Dios no se basa en ocupar puestos importantes, sino en servir a los demás con humildad. Les dijo que quien quiera ser grande debe convertirse en el siervo de todos, demostrando así una actitud de verdadero amor y entrega.

 

9. ¿Cómo puede alimentar su deseo de servir a los demás?

Respuesta:

Para alimentar este deseo, piense en la felicidad que trae dar y ayudar a otros. Jesús dijo que hay más alegría en dar que en recibir, y él mismo experimentó esa felicidad al dedicar su tiempo y energía al servicio de los demás.

 

10. ¿Cómo demostró Jesús que le hacía feliz servir a los demás? (Marcos 6:31-34).

Respuesta: Jesús demostró que servir lo hacía feliz al dedicar tiempo a enseñar a una multitud, incluso cuando estaba cansado y tenía necesidad de descanso. Su amor y compasión lo llevaron a poner las necesidades de las personas por encima de las suyas, lo que le dio gran satisfacción.

 

11. ¿De qué forma práctica ayudó Jesús a sus oyentes?

Respuesta:

Jesús no solo enseñó a las personas, también satisfizo sus necesidades físicas. En una ocasión, multiplicó comida y pidió a sus discípulos que la repartieran, mostrando que servir a los demás incluye atender necesidades prácticas. Este acto no solo benefició a las personas, sino que enseñó a sus seguidores a colaborar para ayudar. Jesús dedicó toda su vida a servir, y esto le daba mucha alegría. De igual forma, quienes sirvan con disposición también experimentarán esa felicidad.

 

12. ¿Por qué no deberíamos creer que no tenemos nada que ofrecer a la congregación?

Respuesta:

Todos tenemos habilidades y cualidades que pueden contribuir en la congregación. Aunque a veces pensemos que no somos tan destacados, debemos recordar que cada miembro desempeña un papel importante. La oración y meditar en textos como 1 Corintios 12:12-30 nos ayuda a valorarnos. Si nos enfocamos en lo que podemos hacer, los ancianos se darán cuenta de nuestras capacidades y nos asignarán tareas acordes.

 

13. ¿Qué debemos recordar sobre los requisitos para recibir un nombramiento?

Respuesta:

La mayoría de los requisitos necesarios para ser siervo ministerial son cualidades que todos los cristianos debemos trabajar. Esto incluye estar cerca de Jehová, ayudar con generosidad y ser un buen ejemplo. Aquellos que desean más responsabilidades deben concentrarse en desarrollar estas cualidades esenciales.

 

14. ¿Qué quiere decir “ser serios”?

Respuesta:

Ser serios significa ser personas respetables, responsables y confiables. Esto no significa que no puedan disfrutar de momentos alegres o bromear, sino que se toman en serio sus responsabilidades. Al ser serios, se ganan el respeto de los demás en la congregación.

 

15. ¿Qué significa que “no deben ser de lengua doble” ni “codiciar ganancias deshonestas”?

Respuesta:

No ser de lengua doble implica ser sinceros y hablar con honestidad, sin mentir ni actuar con doble intención. No codiciar ganancias deshonestas significa ser íntegros en temas económicos, evitando aprovecharse de los hermanos o usar relaciones personales para obtener beneficios. Estas cualidades muestran que son dignos de confianza.

 

16. a) ¿Qué quiere decir que “no deben [...] beber mucho vino”? b) ¿Qué implica tener “una conciencia limpia”?

Respuesta:

16 a) No deben excederse con el consumo de alcohol ni ser conocidos por beber en exceso.

b) Tener “una conciencia limpia” significa actuar según los principios de Jehová y esforzarse por vivir de manera correcta, aunque no seamos perfectos. Esto nos da paz y una buena relación con Dios.

 

17. ¿Cómo se pone a prueba la capacidad de un hermano? (1 Timoteo 3:10; vea también la imagen).

Respuesta:

17 A un hermano se le prueba dándole tareas específicas para ver si las cumple de forma responsable y siguiendo las instrucciones. Los ancianos también observan cómo aplica lo que aprende y si muestra disposición para servir. Incluso los jóvenes bautizados pueden recibir asignaciones acordes a su edad para ir preparándose.

 

18. ¿Qué significa “estar libres de acusación”?

Respuesta:

18 Significa que nadie puede señalar a la persona por haber cometido un pecado grave. Aunque puede enfrentar acusaciones falsas, su conducta ejemplar y limpia refuerza su buena reputación dentro y fuera de la congregación.

 

19. ¿Qué abarca ser “esposos de una sola mujer”?

Respuesta:

19 Esto implica que los hombres casados sean fieles y leales a su esposa, no solo evitando la inmoralidad sexual, sino también cuidando de su relación y no mostrando interés indebido en otras mujeres.

 

20. ¿Cómo dirige bien un hombre su casa?

Respuesta:

20 Un hombre dirige bien su hogar al guiar con amor y responsabilidad. Esto incluye realizar la adoración en familia regularmente, participar con ellos en la predicación y ayudar a sus hijos a fortalecer su amistad con Jehová.

 

21. ¿Qué puede hacer si aún no es siervo ministerial?

Respuesta:

21 Puede orar, estudiar los requisitos y esforzarse por cumplirlos. Al centrarse en servir a Jehová y a sus hermanos, mostrará su disposición y desarrollará las cualidades necesarias para recibir esta responsabilidad en el futuro.

 

¿Qué aprendemos de...

 

... Mateo 20:28?

Respuesta:

Aprendemos que Jesús dio el ejemplo perfecto de humildad y servicio. Él no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en beneficio de otros. Esto nos enseña la importancia de ser desinteresados y buscar maneras de ayudar a los demás.

 

... Marcos 6:31-34?

Respuesta:

Jesús mostró empatía y consideración por las necesidades de las personas. A pesar de estar cansado, no dudó en atenderlas y enseñarles porque las veía como “ovejas sin pastor”. Esto nos recuerda que debemos priorizar las necesidades espirituales y emocionales de los demás.

 

... 1 Timoteo 3:8-10, 12?

Respuesta:

Estos versículos destacan las cualidades necesarias para los siervos ministeriales, como ser serios, sinceros y honrados. También nos enseñan que debemos ser probados en tareas pequeñas antes de recibir mayores responsabilidades y que quienes estén casados deben ser fieles y dirigir bien su hogar.

Busquemos perlas escondidas DEL 20 AL 23 DE ENERO

 

Busquemos perlas escondidas DEL 20 AL 23 DE ENERO 




Salmos 139:21, 22. ¿Es un requisito para los cristianos perdonar a todo el mundo? Respuesta:

El perdón es esencial para mantener la relación con Dios, ya que Él no perdona a quienes se niegan a perdonar. Sin embargo, los cristianos no están obligados a perdonar a quienes pecan de forma maliciosa e impenitente.

Y en el salmos 139: 21 – 23  nos muestra el rechazo de David hacia quienes son enemigos de Dios, lo que refleja que los cristianos no deben apoyar a quienes se oponen deliberadamente a Jehová por lo que no están obligados a perdonar a estas personas

 

 

Respuesta

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

El Salmo 138:1 nos inspira a tener valor y orgullo en nuestra identidad como siervos de Jehová, sin permitir que el temor o la vergüenza nos impidan defender Su nombre y vivir de acuerdo con Sus principios cuando estamos delante de nuestros compañeros de clase o compañeros de trabajo.

El Salmo 138:2-3 nos enseña la importancia de ser agradecidos con Jehová, no solo al pedir ayuda en nuestras dificultades actuales, sino también al reconocer y agradecer Su apoyo en problemas pasados. Esto fortalece nuestra confianza en Él y refuerza nuestra relación con nuestro amoroso Dios.

 

El Salmo 138:4-5 nos enseña a tener entusiasmo al predicar, deseando sinceramente que las personas en nuestro territorio lleguen a conocer las maravillosas obras de Jehová y se sientan motivadas a glorificar Su nombre. Esta actitud refleja nuestro amor por Dios y por nuestro prójimo.

 

El Salmo 138:6 nos enseña que Jehová, a pesar de ser excelso, presta atención a los humildes. Esto nos recuerda la importancia de cultivar la humildad para contar con Su favor y guía, mientras evitamos la arrogancia que nos aleja de Él.

 

El Salmo 139:1-2 nos enseña que Jehová conoce profundamente nuestros pensamientos y acciones. Esto nos recuerda que nuestra adoración debe ser sincera y desde el corazón, ya que no podemos ocultarle nada.

 

 

El Salmo 139:5 nos enseña que Jehová protege a sus siervos rodeándolos por todos lados. Esto nos da confianza, ya que nada escapa de Su vista y siempre está atento para protegernos de cualquier cosa que pueda hacernos daño.

El Salmo 139:7-8 Este pasaje subraya que no hay rincón en el universo donde podamos escondernos de Su vista, ya sea que subamos a los cielos o descendamos a las profundidades de la tierra. Esto tiene implicaciones importantes para nuestra conducta. Por un lado, es un consuelo saber que Jehová siempre está cerca, observando nuestras buenas acciones y apoyándonos cuando hacemos lo correcto. Por otro lado, es un recordatorio solemne de que nuestras malas acciones no pasan desapercibidas ante Él.

 

El Salmo 139:13-14 nos invita a reflexionar sobre la maravilla de la creación de nuestro cuerpo, que fue diseñado por Jehová de manera única y asombrosa. El hecho de que Él nos haya formado en el vientre de nuestra madre nos recuerda lo valiosos que somos para Él. A menudo, no valoramos plenamente la maravilla de nuestro cuerpo hasta que enfrentamos dificultades de salud o sufrimos alguna afección. Sin embargo, este pasaje nos anima a meditar sobre el hecho de que nuestro cuerpo es un regalo de Jehová, y por lo tanto, debemos cuidarlo y respetarlo.

 

ESTUDIO DEL LIBRO DEL 20 AL 26 DE ENERO

 ESTUDIO DEL LIBRO DEL 20 AL 26 DE ENERO 




“Tramaron una conspiración contra él” (Hechos 20:3, 4)

 

8. a) ¿Qué obligó a Pablo a cambiar sus planes de viajar a Siria?

Pablo tuvo que cambiar sus planes debido a una conspiración de los judíos contra él, quienes tramaron matarlo en Cencreas. Por esta razón, decidió volver a Macedonia en lugar de embarcarse hacia Siria.

 

b) ¿Por qué odiaban los judíos a Pablo?

Los judíos odiaban a Pablo porque lo consideraban un apóstata. Además, su predicación en Corinto provocó que Crispo, el líder de la sinagoga, se hiciera cristiano, lo que enfureció a los judíos. También, cuando lo acusaron ante el procónsul Galión, este rechazó su acusación, lo que aumentó su odio hacia Pablo.

 

10. ¿Por qué no se puede tachar de cobarde a Pablo por no haber ido a Cencreas?

No se puede tachar de cobarde a Pablo porque tomó una decisión prudente para proteger su vida y los fondos que llevaba. Aunque cambiar de ruta implicaba otros riesgos, viajar por tierra era una opción más segura en ese momento. Además, Pablo estaba acompañado por varios compañeros, lo que ofrecía cierto grado de seguridad.

 

11. ¿Qué medidas tomamos para protegernos, y qué ejemplo nos dio Jesús?

Los cristianos toman medidas similares para protegerse en el ministerio, como ir en grupos o ser prudentes en zonas peligrosas. Jesús también tomó medidas para protegerse cuando fue necesario, como esconderse o evitar andar en público en momentos de peligro, demostrando prudencia y un enfoque en cumplir su asignación divina.

 

12. a) ¿Cómo se sintieron los hermanos cuando resucitó Eutico?

Los hermanos se sintieron “enormemente consolados” al ver a Eutico resucitar, ya que este milagro les confirmó el poder de Jehová y el cuidado amoroso hacia ellos.

 

b) ¿Qué esperanza nos consuela a nosotros?

Nos consuela la esperanza de la resurrección, como la que prometió Jesús en Juan 5:28, 29. Aunque los milagros de resurrección no ocurren hoy, confiamos en que los muertos tendrán la oportunidad de vivir para siempre en el nuevo mundo, y los ungidos tendrán vida inmortal en los cielos. Esto brinda un consuelo profundo a todos los cristianos.

ARTÍCULO DE ESTUDIO 45 la atalaya de la semana del 13 al 19 de enero

 

ARTÍCULO DE ESTUDIO 45 la atalaya de la semana del 13 al 19 de enero 

 



Lecciones de los consejos de despedida de hombres fieles


1. ¿Por qué nos pueden enseñar mucho los mayores?

Los mayores poseen experiencia, entendimiento y sabiduría adquiridos a lo largo de su vida, lo que puede ayudarnos a tomar buenas decisiones. Jehová quiere que valoremos sus consejos (Job 12:12).

 

2. ¿Qué analizaremos en este artículo?

El artículo analiza las palabras de despedida de tres hombres mayores fieles de la Biblia: Moisés, David y el apóstol Juan. Ellos resaltaron la importancia de obedecer a Dios, y sus consejos registrados en las Escrituras pueden beneficiarnos a todos.

 

3. ¿De qué maneras utilizó Jehová a Moisés?

Jehová usó a Moisés como profeta, juez, historiador y comandante. Además, lo inspiró para escribir varios libros de la Biblia y lo guió al liderar a Israel durante su liberación de Egipto, siendo testigo de muchos milagros.

 

4. ¿A quiénes quiso animar Moisés y por qué?

Moisés quiso animar a los israelitas antes de morir, recordándoles los milagros de Jehová, como la liberación de Egipto, la travesía por el mar Rojo y su protección en el desierto. Les instó a reflexionar sobre todo lo que habían experimentado.

 

5. En sus palabras de despedida, ¿qué futuro dijo Moisés que podrían tener los israelitas?

Moisés les habló de un futuro maravilloso en la Tierra Prometida, una tierra hermosa y fructífera llena de bendiciones de Jehová, donde podrían vivir mucho tiempo si obedecían a Dios

 

6. ¿Por qué permitió Dios que otras naciones conquistaran Israel?

Jehová permitió que los asirios y los babilonios conquistaran a Israel porque no obedecieron sus mandamientos. Aunque Moisés los animó a aferrarse a Jehová para disfrutar de sus bendiciones, ellos eligieron el camino de la desobediencia, lo que trajo graves consecuencias.

 

7. ¿Qué podemos aprender de las palabras de Moisés?

Moisés enseñó que obedecer a Jehová trae vida y bendiciones. Estamos a punto de entrar en el nuevo mundo que Dios ha prometido, un Paraíso donde reinarán la paz y el amor. Si permanecemos fieles, podremos disfrutar de este regalo eterno.

 

8. ¿Cómo le ayudó a un misionero la promesa de vida eterna?

La esperanza de vivir para siempre ayudó a un misionero a superar una debilidad persistente. Reconoció que esa promesa era invaluable, luchó con esfuerzo y oró constantemente a Jehová, logrando mantenerse firme y con una buena conciencia.

 

9. ¿A qué pruebas se enfrentó David durante su vida?

David vivió momentos difíciles, como huir de Saúl y enfrentarse a la rebelión de Absalón. Aunque tuvo errores graves, permaneció leal a Jehová, quien lo consideró un hombre que complacía Su corazón.

 

10. ¿Por qué David le dio consejos a su hijo y sucesor, Salomón?

David aconsejó a Salomón porque sabía que enfrentaría grandes retos al impulsar la adoración pura y construir el templo. Le dio ánimo para que confiara en Jehová y cumpliera con éxito su misión.

 

11. ¿Qué le dijo David a Salomón, y cómo resultaron ser ciertas esas palabras?

David aconsejó a Salomón que obedeciera a Jehová para tener éxito Mientras obedeció, Salomón fue conocido por su sabiduría, riquezas y logros, como la construcción del templo. Sin embargo, al final de su vida, dejó de ser fiel y adoró a otros dioses. Esto hizo que Jehová retirara su favor, y Salomón perdió la sabiduría necesaria para gobernar con justicia

 

12. ¿Qué podemos aprender de las palabras de David?

La obediencia a Jehová conduce al éxito. Aunque no se nos promete riquezas, Jehová nos da sabiduría para tomar buenas decisiones. Sus principios nos ayudan a evitar problemas graves y a tener una vida plena, con buenas amistades y una familia feliz

 

13. ¿Cómo consiguió Carmen tener éxito en la vida?

Carmen, de Mozambique, buscó inicialmente el éxito en la educación superior, pero se dio cuenta de que esto afectaba su espiritualidad. Tras orar y recibir consejo, decidió dejar la universidad para servir a Jehová a tiempo completo. Esto le permitió tomar decisiones que la hicieron feliz y le dieron una vida significativa.

 

14. En esencia, ¿cuál fue el consejo de Moisés y de David?

Tanto Moisés como David exhortaron a los demás a ser obedientes y leales a Jehová, recordando que apartarse de Él significa perder Su favor y bendiciones. Su consejo sigue siendo relevante hoy, pues la fidelidad a Jehová es esencial para recibir Sus bendiciones.

 

15. ¿Qué experiencias vivió el apóstol Juan durante su vida?

Juan fue un apóstol cercano a Jesús, presenció sus milagros y estuvo junto a él en momentos cruciales, como su ejecución y resurrección. También fue testigo del crecimiento del cristianismo, desde un pequeño grupo hasta la expansión mundial de las buenas

 

16. ¿Quiénes se han beneficiado de las cartas de Juan?

Las cartas de Juan han beneficiado a todos los discípulos de Jesús, tanto en su tiempo como en la actualidad. Al final de su vida, Juan escribió partes importantes de la Palabra de Dios, como el Evangelio que lleva su nombre, tres cartas y el libro de Revelación. Su tercera carta estaba dirigida a Gayo, a quien consideraba un hijo espiritual. Estos escritos han animado a los cristianos a lo largo de los siglos.

 

17. Según 3 Juan 4, ¿qué produce una gran alegría?

Juan expresó que la obediencia a Dios produce una gran alegría. Aunque en su tiempo había quienes causaban divisiones con enseñanzas falsas, otros permanecían fieles y andaban en la verdad. Esa lealtad alegraba no solo a Juan, sino también a Jehová, quien se regocija al ver a sus siervos mantenerse firmes en la verdad

 

18. ¿Qué podemos aprender de las palabras de Juan?

Aprendemos que la fidelidad a Jehová trae alegría. Ser fieles no solo alegra a Jehová y a los ángeles, sino también a nuestros hermanos en la fe. Además, nos da satisfacción personal saber que hemos rechazado las tentaciones y hemos permanecido leales, lo que resultará en bendiciones eternas cuando este sistema termine.

 

19. ¿Qué dijo una hermana sobre enseñar la verdad a otros?

Rachel, de la República Dominicana, describió la gran felicidad que siente al enseñar la verdad. Para ella, es un honor incomparable ayudar a otros a conocer a Jehová, confiar en él y hacer cambios para agradarle. Ver el progreso espiritual de sus estudiantes le brinda una alegría que supera cualquier esfuerzo o sacrificio realizado.

 

20. ¿Qué tenemos en común con Moisés, David y Juan?

Aunque vivieron en diferentes épocas, compartimos con ellos el privilegio de servir al Dios verdadero. Como ellos, oramos a Jehová, confiamos en su guía y reconocemos que él bendice a quienes le obedecen. Nuestra fe en Jehová y nuestras metas espirituales nos unen a estos hombres fieles.

 

¿Qué podemos aprender de las palabras de despedida de Moisés?

Podemos aprender la importancia de obedecer los mandamientos de Jehová para recibir bendiciones y éxito verdadero Moisés instó al pueblo a amar a Jehová, mantenerse cerca de él y elegir la vida al ser fieles. Su consejo resalta la conexión entre la obediencia a Dios y la vida eterna.

 

¿Qué podemos aprender de las palabras de despedida de David?

De las palabras de David aprendemos que debemos confiar plenamente en Jehová y cumplir con Su voluntad de manera leal, David animó a Salomón a servir a Jehová con un corazón completo y dispuesto, recordándole que Jehová escudriña todos los pensamientos y recompensa la fidelidad. Esto destaca la importancia de un servicio sincero y dedicado.

 

¿Qué podemos aprender de las palabras de despedida de Juan?

Las palabras de despedida de Juan nos enseñan que permanecer en la verdad y obedecer los mandamientos de Jehová nos trae alegría y nos protege de las influencias negativas. Su énfasis en el amor a Dios, la verdad y la unidad entre los cristianos muestra que la fidelidad y el amor genuino son esenciales para agradar a Jehová y fortalecer a la congregación.

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 20 AL 26 DE ENRO 2025

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 20 AL 26 DE ENRO 2025 



4. Empiece conversaciones

(3 mins.) PREDICACIÓN PÚBLICA. (lmd lección 2 punto 3 sea observador. ¿Qué le dicen de la persona sus expresiones faciales y su lenguaje corporal? ¿Da la impresión de tener ganas de hablar? Una manera sencilla de introducir una idea bíblica es preguntarle: “¿Sabía que...?”. Si alguien no quiere hablar, no insista. ).

Escenario:

Estás en un puesto de predicación pública con un expositor que tiene publicaciones relacionadas con el Reino de Dios Una persona pasa lentamente, y parece curiosa.

 

Tú:

“Hola, buenos días. Qué bueno que se detuvo un momento. Hoy en día, muchas personas están preocupadas por los problemas que enfrentamos debido a los gobiernos, como la corrupción y las injusticias. ¿Ha pensado en qué solución podría haber para esos problemas?”

 

Persona:

“Sí, la verdad es que la corrupción está en todos lados. A veces parece que no hay solución.”

 

Tú:

“Es cierto, es frustrante ver cómo esto afecta a tantas personas. Pero me gustaría mostrarle algo interesante de la Biblia. Mire, aquí en Daniel 2:44 dice: … ¿Sabía que la Biblia promete un gobierno que reemplazará a todos los gobiernos humanos?”

 

Persona:

“No lo sabía. ¿Cómo sería ese gobierno?”

 

Tú:

“Es un gobierno dirigido por Dios, que garantiza justicia y paz para todos. Por ejemplo, en Salmo 72:12-14, describe cómo este gobierno cuidará de los pobres y rescatará a los que sufren. ¿Le gustaría leer más sobre cómo será ese gobierno y qué beneficios traerá?”

 

Persona:

“Sí, suena interesante.”

 

Tú:

“Qué bien. Tenemos una publicación aquí que explica cómo será este gobierno y lo que hará por la humanidad. También podríamos estudiar la Biblia juntos para analizarlo más a fondo. ¿Qué le parece?”

 

Persona:

“Podría leer la publicación. ¿Cómo puedo conseguirla?”

 

Tú:

“Claro, puede llevársela gratuitamente. Además, si le parece bien, podríamos conversar más sobre este tema en otro momento. ¿Qué día le resultaría cómodo?”

 

5. Haga discípulos

(4 mins.) PREDICACIÓN PÚBLICA.  Ofrézcale a la persona un curso de la Biblia y muéstrele cómo son nuestras clases (lmd lección 10 punto 3 Dirija el curso bíblico a la hora y en el lugar que le convengan a su estudiante. ¿Prefiere él algún día o alguna hora en especial? ¿Dónde se sentirá más cómodo: en su lugar de trabajo, en su casa, o en un lugar público? Siempre que sea posible, adapte su horario al de su estudiante.  ).

 

Ejemplo de predicación pública:

 

Tú: "Hola, buenas tardes. Estoy conversando con las personas aquí en el parque sobre algo que nos afecta a todos: la situación del mundo. ¿Usted cree que algún día las cosas mejorarán?"

 

Persona: "Pues, sería bueno, pero no estoy seguro."

 

Tú: "Es verdad, parece difícil imaginarlo con todo lo que pasa. Pero, ¿sabía que la Biblia predice un cambio impresionante para el futuro? Mire este texto, por ejemplo, en Salmo 37:10, 11. …

 

Persona: "Sí, pero, ¿cómo pasará eso?"

 

Tú: "Esa es una excelente pregunta. La Biblia tiene respuestas claras sobre cómo Dios logrará estos cambios. De hecho, ofrecemos un curso gratuito para entender estos temas. Por ejemplo, podríamos analizar preguntas como: ‘¿Por qué permite Dios el sufrimiento?’ o ‘¿Qué hará para cambiar las cosas?’ ¿Le gustaría que le muestre cómo funciona el curso?"

 

Persona:

y como se hace estos estudios

 

Tú:

"Gracias por su interés en aprender más. Permítame explicarle cómo hacemos estos estudios bíblicos. Son muy sencillos y prácticos. Básicamente, usamos una guía, como este folleto llamado Disfrute de la vida para siempre, que está diseñado para responder preguntas importantes sobre la vida y la Biblia. ¿Le parece si le muestro cómo funciona?"

 

Persona:

"Claro, me interesa saber cómo es."

 

Tú:

"Muy bien. Cada lección está dividida en párrafos breves. Por ejemplo, este párrafo explica cuál es el propósito de Dios para la humanidad. Primero, leemos el párrafo juntos. Después, respondemos una pregunta sencilla sobre lo que acabamos de leer. Mire este ejemplo:"

 

(Señalas el párrafo y lees en voz alta:)

 

Persona:

"Eso está interesante. ¿Y qué pasa después de leer?"

 

Tú:

"Después respondemos la pregunta que viene al final del párrafo. Por ejemplo, esta pregunta dice…

 

Persona:

"RESPONDA

 

Tú:

"Exactamente. Y luego, reforzamos lo que aprendimos con un texto bíblico. Por ejemplo, Isaías 45:18 DICE

 

Persona:

"¿Y esto lo hacemos en cada sesión?"

 

Tú:

"Sí, así es. Cada lección tiene temas prácticos, como por qué hay sufrimiento, cómo ser feliz en familia, o cómo acercarnos más a Dios. Usted puede estudiar a su ritmo y en el lugar donde se sienta más cómodo. ¿Qué le parece? ¿Le gustaría que organicemos un momento para empezar?"

 

Persona:

"Creo que sí. ¿Podríamos hacerlo aquí en el parque?"

 

Tú:

"¡Claro que sí! ¿Le parece el sábado por la tarde? Estoy seguro de que le gustará aprender más."

 

6. Discurso

(5 mins.) ijwyp artículo 105. Título: ¿Qué me puede ayudar si soy muy tímido? (th lección 16 Concéntrese en cómo solucionar los problemas y en animar a sus oyentes.  ). ¿Y si soy muy tímido?

 

 

Discurso: “¿Qué me puede ayudar si soy muy tímido?”

Introducción

¿Alguna vez has sentido que la timidez te detiene? Quizás has querido hablar con alguien nuevo, participar en una actividad o expresar tu opinión, pero la timidez te ha paralizado. Es frustrante, ¿verdad?

 

La buena noticia es que la timidez no tiene por qué ser un obstáculo permanente. De hecho, puede convertirse en una fortaleza si aprendes a controlarla. Hoy analizaremos cómo identificar tus miedos, enfrentarlos y usar principios bíblicos para ganar confianza.

 

Identifiquemos tus miedos, La timidez suele estar alimentada por temores específicos. Veamos algunos ejemplos: “No sé de qué hablar.”

 

Pensemos en Ana, una joven que quería hacer nuevos amigos en su congregación. Cada vez que iba a hablar con alguien, se sentía en blanco, como si no tuviera nada interesante que decir.

 

Miedo 2: “La gente va a pensar que soy aburrido.” Pedro siempre pensaba que los demás lo juzgaban por no ser tan extrovertido. Pero un día, un amigo le dijo: “Me gusta hablar contigo porque siempre prestas atención.”

 

Miedo 3: “Si digo algo mal, voy a hacer el ridículo.” Laura, una hermana joven, compartió un comentario en la reunión y se equivocó al citar un versículo. Aunque se sintió avergonzada al principio, se dio cuenta de que todos cometen errores.

 

Estos son algunos de los miedos pero como los vamos a enfrentar si te das cuenta muchos de los miedos vienen cuando observamos el actuar de otros. Asi que No te compares con otros

 

Imagina que estás aprendiendo a tocar un instrumento. Si te comparas con alguien que lleva años practicando, podrías desanimarte. Algo similar sucede con la timidez. Avanza a tu propio ritmo y celebra cada pequeño logro.

 

Por Ejemplo: Marta decidió dar un pequeño paso: saludar a alguien nuevo en su congregación. Aunque para otros podía parecer algo sencillo, para ella fue un gran logro. Como dice Gálatas 6:4:

 

Otra cosa que podemos hacer es Observa y aprende Fíjate en cómo otras personas sociables interactúan. ¿Qué frases usan para romper el hielo? ¿Cómo se expresan con confianza?

 

Ejemplo: Juan notó que su amigo Daniel siempre empezaba las conversaciones con una sonrisa y una pregunta como: “¿Cómo va todo?” Juan decidió imitar ese enfoque y vio que funcionaba. Proverbios 27:17 dice: …

 

También puede empezar por hacer preguntas y prepárate Hacer preguntas demuestra interés por los demás y desvía la atención de ti mismo.

 

Ejemplo: Antes de asistir a una reunión social, Andrea pensó en algunas preguntas que podría hacer, como: “¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?” o “¿Cómo te interesaste en tu carrera?” Esto le dio más confianza. Filipenses 2:4 nos anima a “buscar no solo nuestros propios intereses, sino también los de los demás.”

 

por último ten presente que Cuando te esfuerzas por superar la timidez, comienzas a experimentar cosas que antes evitabas: Harás amigos sinceros. Te sentirás más cómodo en conversaciones. Serás más útil para los demás.

 

La timidez no tiene que limitarte. Identifica tus miedos, sigue un plan práctico y confía en que Jehová puede ayudarte a avanzar. Recuerda que ser tímido no es un defecto, pero aprender a controlarlo te permitirá disfrutar más de la vida y fortalecer tus relaciones.

SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 13 AL 19 DE ENERO

 
SEAMOS MEJORES MAESTROS DEL 13 AL 19 DE ENERO 



4. Empiece conversaciones

(3 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. La persona muestra interés y se intercambian los datos de contacto (lmd lección 2 punto 4 4. Tenga paciencia.  ).

Escenario:

Estás en la sala de espera de un consultorio médico, y alguien se sienta a tu lado.

 

Conversación inicial:

Tú: "Parece que hoy está un poco lleno el consultorio. ¿Usted viene seguido por aquí?"

Persona: "Sí, vengo cada mes por un chequeo. ¿Y usted?"

Tú: "Solo vine a acompañar a un familiar, pero sí, estos lugares suelen estar ocupados últimamente. Por cierto, ¿ha notado cómo las noticias últimamente mencionan tanto sobre la salud y el bienestar?"

Persona: "Sí, parece que todo el mundo está preocupado por eso."

Tú: "Es cierto. Hace poco leí algo que me pareció interesante sobre cómo mantener la paz interior incluso en medio de tantas preocupaciones. ¿Le interesa este tipo de temas?"

Persona: "Sí, claro. Siempre es bueno aprender algo que ayude a estar más tranquilo."

Tú: "Justo en la Biblia hay consejos muy útiles para mantenernos en paz, aunque estemos enfrentando cosas difíciles. Por ejemplo, una vez leí en un pasaje cómo enfocarnos en lo positivo puede ayudarnos mucho. 1 pedro 5: 6-7 le gustaría leerlo

 

Persona: si esta bien … y como e se hace lo que dice la biblia de echar las inquietudes  sobre Dios

 Tú: ¿Le gustaría que le comparta algo más en otro momento?"

Persona: "Sí, me gustaría saber más."

Tú: "Perfecto. ¿Le parece que intercambiemos números o tal vez un correo para seguir conversando sobre este tema?"

Persona: esta bien me interesaría seguir aprendiendo.

5. Haga revisitas

(4 mins.) DE CASA EN CASA. Invite a la persona a una reunión (lmd lección 9 punto 4).

Escenario:

Estás en una segunda visita con alguien que expresó sentirse agobiado por los problemas de la vida y busca más tranquilidad.

 

Inicio de la conversación:

Tú: "Hola, [nombre de la persona]. Qué gusto volver a verlo. La última vez hablamos de cómo la paz puede ser difícil de encontrar con tantos problemas, y me quedé pensando en lo que mencionó. Me gustaría compartir algo que me ha ayudado mucho personalmente."

 

Persona: "Claro, dígame."

 

Introducción del texto bíblico:

Tú: "En Isaías 48:17-18, Jehová dice: 'Yo, Jehová, soy tu Dios, el que te enseña para tu propio bien, el que te guía por el camino en que debes andar. Si tan solo prestaras atención a mis mandamientos, entonces tu paz llegaría a ser como un río'. Este texto nos asegura que Dios desea enseñarnos cosas prácticas que nos traigan paz, como un río constante."

 

Persona: "Eso suena muy interesante. Nunca lo había pensado de esa manera."

 

Conexión con la invitación:

Tú: "En nuestras reuniones en el Salón del Reino, aprendemos cómo aplicar esos consejos que Dios nos da para tener más paz en la vida diaria. Por ejemplo, hablamos sobre cómo mejorar la comunicación en la familia, reducir la ansiedad y fortalecer nuestra relación con Dios. A mí me ha ayudado muchísimo a manejar mejor los problemas que antes me agobiaban."

 

Persona: "Eso suena útil, pero ¿cómo son esas reuniones?"

 

Tú: "Son prácticas, gratuitas y participativas. Por ejemplo, este [día específico], tendremos un discurso bíblico muy animador sobre cómo enfrentar el estrés con la ayuda de Dios. Creo que podría ser muy útil para usted, dado lo que conversamos la última vez. ¿Qué le parece acompañarnos? Yo podría enviarle la dirección y el horario."

 

Resaltar el beneficio de asistir:

Tú: "Estoy seguro de que asistir le dará herramientas prácticas para enfrentar sus preocupaciones y también le permitirá conocer a personas que han encontrado mucha paz interior gracias a lo que aprenden. ¿Le gustaría probar una reunión y ver qué tal le parece?"

6. Explique sus creencias

(5 mins.) Escenificación. ijwfq artículo 7. Tema: ¿Son cristianos los testigos de Jehová? ¿Son cristianos los testigos de Jehová?

 

Escenario:

Estás hablando con alguien que pregunta si los testigos de Jehová son cristianos. Durante la conversación, aplicas la Lección 12 de ¡Sea un mejor maestro!: "Hable con sinceridad y muestre que se preocupa por sus oyentes."

 

Inicio de la conversación:

Persona: "Me llama la atención que ustedes mencionan mucho a Jehová, pero ¿realmente son cristianos?"

 

Tú (con sinceridad): "¡Qué buena pregunta! Sí, somos cristianos porque nos esforzamos por seguir con sumo cuidado los pasos de Jesucristo y vivir de acuerdo con sus enseñanzas. Por ejemplo, en 1 Pedro 2:21, se nos anima a imitar a Jesús, y esa es nuestra meta en la vida."

 

Tú: "Además, creemos que Jesús desempeña un papel fundamental en nuestra salvación. Como dice Hechos 4:12, 'no hay otro nombre debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos'."

 

Persona: "Eso tiene sentido. Entonces, ¿qué los hace diferentes?"

 

Tú (con respeto): "Bueno, algunas de nuestras creencias son distintas a las de otros grupos cristianos. Por ejemplo, hemos llegado a la conclusión de que la Biblia enseña que Jesús es el Hijo de Dios, no parte de una Trinidad. Jesús mismo dijo en Marcos 12:29: 'Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová.' Creemos que esto muestra que Jehová y Jesús son dos personas distintas."

 

Persona: "Interesante. ¿Qué más los distingue?"

Tú: "También hemos estudiado que la Biblia no apoya ideas como que el alma sea inmortal o que Dios torture a las personas eternamente en un infierno. Por ejemplo, en Eclesiastés 9:5 dice: 'Los muertos no saben nada.' Esto nos da una visión esperanzadora del propósito de Dios para el futuro."

 

Tú: "Nos esforzamos mucho por enseñar lo que Jesús realmente enseñó y vivir de acuerdo con su ejemplo. Si tiene interés, me encantaría mostrarle más en nuestra próxima reunión en el Salón del Reino. Creo que le gustará cómo explicamos las enseñanzas de Jesús de forma práctica y sencilla. ¿Qué le parece?"

 

Persona: "Podría ser interesante. Dígame más sobre esas reuniones."

 

Busquemos perlas escondidas

 

Salmos 135:1, 5. ¿Por qué se usa con frecuencia “Jah” en la Biblia? (it-2 14). Respuesta:

El uso del término “Jah” en la Biblia tiene un propósito profundo y conmovedor. Este monosílabo, una forma abreviada del nombre divino Jehová, aparece con frecuencia en contextos que expresan alabanza, alegría, y gratitud hacia Dios. Según, el término suele ser parte de expresiones de adoración y exaltación a Jehová, y está particularmente asociado con momentos de victoria, liberación, y reconocimiento de Su poder y grandeza.       

 

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

El Salmo 135:1 nos enseña que el nombre de Jehová es santo y merece alabanza. Por eso, es vital no deshonrarlo con una mala conducta, ya que nuestras acciones reflejan quién es Él ante los demás. Vivir de manera digna de Su nombre demuestra nuestro respeto y amor por Él.

 

El Salmo 135:5 nos enseña que Jehová es el único Dios verdadero y supremo, por lo que apartarnos de Él para buscar cosas materiales, fama o dioses falsos es inútil, esto nos recuerda que buscar primero el Reino de Dios y su justicia es lo más valioso. Mantenernos cerca de Jehová nos ayuda a evitar las trampas de este mundo y a disfrutar de la verdadera felicidad y contentamiento

 

El Salmo 135:6-7 nos enseña que Jehová es todopoderoso y que todo en el cielo, la tierra y los mares obedece Su voz. Esto nos llena de confianza, ya que si Jehová controla toda la creación, podemos estar seguros de que también tiene el poder para proteger y cuidar de nosotros, Sus siervos fieles.

 

El Salmo 135:18 nos enseña que las personas que fabrican ídolos y quienes confían en ellos terminarán siendo como esos ídolos: inútiles, sin vida ni propósito. Esta lección nos recuerda la importancia de poner nuestra confianza únicamente en Jehová, el Dios verdadero, quien nos da esperanza y un futuro verdadero.

 

El Salmo 136:4-9 destaca la incomparable grandeza de Jehová como el Creador del universo. Nos invita a reflexionar profundamente en las maravillas de la creación, que son una prueba tangible de Su poder, sabiduría y bondad amorosa. Al contemplar el cielo, las estrellas, el sol y la luna, nos damos cuenta de que todo lo que existe está diseñado con propósito y precisión, evidenciando que Jehová es la fuente de toda vida. Asi que esto debe inspirarnos a agradecerle diariamente por la vida, la naturaleza y las innumerables bendiciones que recibimos. Todo lo que disfrutamos proviene de Su generosidad.

 

Salmos 136: 23 Jehová no olvida a los humildes No importa cuán insignificantes puedan sentirse las personas o cuánto sufrimiento experimenten, Jehová no se desentiende de ellos. Su atención y cuidado son constantes, demostrando que Su amor no depende de las circunstancias ni del estatus de las personas. Esto nos recuerda que nunca estamos solos, incluso en nuestros momentos más oscuros.

 

 

Salmos 136: 24 A lo largo de la Biblia, vemos cómo Jehová liberó a Su pueblo de la esclavitud, la opresión y las amenazas. Desde la liberación de los israelitas en Egipto hasta las victorias sobre sus enemigos, Jehová ha actuado con poder para proteger a Sus siervos. Este patrón histórico nos asegura que, aunque enfrentemos desafíos o adversidades, podemos confiar en que Jehová actuará en el momento adecuado para ayudarnos. Él siempre tiene la capacidad y la voluntad de rescatar a quienes le son fieles.

 

Salmos 136: 25 Jehová no solo cuida espiritualmente de Su pueblo, sino que también provee para sus necesidades físicas. El alimento, el agua, el refugio y todo lo que disfrutamos provienen de Su generosidad. Al reflexionar en esto, cultivamos gratitud y aprendemos a confiar en Él incluso en tiempos de escasez, sabiendo que Él siempre cuidará de los que dependen de Su ayuda.

 

La lección que se extrae de Salmo 137:4 es que, incluso en tiempos de adversidad y en medio de un entorno hostil, los israelitas mantuvieron su integridad espiritual, negándose a cantar las canciones sagradas en Babilonia, porque hacerlo habría sido una profanación. Este versículo nos enseña que nuestra lealtad a Jehová y nuestra adoración deben mantenerse intactas, independientemente de las circunstancias externas. Aun cuando nos encontremos en situaciones difíciles, debemos ser fieles a lo que es sagrado, evitando que el ambiente o las presiones externas nos desvíen de nuestra devoción a Jehová.

 

Salmo 137: 5-6 Este salmo nos enseña que debemos valorar nuestra relación con Jehová por encima de todo. Aunque enfrentemos dificultades o estemos lejos de lo que nos es familiar, nuestra lealtad y amor por Jehová no deben vacilar. En tiempos de angustia, al igual que el salmista, debemos recordar que Jehová es nuestra verdadera fuente de gozo y que nuestra devoción a Él debe ser firme e inquebrantable. En este sentido, las palabras del salmo nos animan a no permitir que nada nos desvíe de nuestra adoración a Jehová, incluso si las circunstancias nos son desfavorables.

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS 14 AL 20 DE ABRIL

  SEAMOS MEJORES MAESTROS 14   AL 20 DE ABRIL  4. Haga revisitas (4 mins.) DE CASA EN CASA. La persona asistió a la Conmemoración (lmd l...

POLITICAS DE PRIVACIDAD