nuestra vida cristiana

 Sean pacientes, pero no permisivos




Lea Efesios 4:31. Luego pregunte:

¿Por qué los padres no deben disciplinar a sus hijos estando furiosos?

🔹 Respuesta:
Porque cuando una persona está furiosa puede actuar con dureza, gritar o herir con sus palabras. Eso no ayuda a corregir, sino que puede dañar emocionalmente al niño. Efesios 4:31 dice que debemos quitar de nosotros toda ira, gritos y malicia. Si los padres disciplinan con calma y amor, los hijos lo entenderán mejor y no se sentirán rechazados o maltratados.

👉 Aplicación: La disciplina efectiva se da con autocontrol, no con enojo.


📖 Lea Gálatas 6:7. Luego pregunte:

¿Por qué es importante que los padres les enseñen a sus hijos que todo lo que hacen tiene consecuencias?

🔹 Respuesta:
Porque Gálatas 6:7 dice que “todo lo que uno siembra, eso también segará”. Es decir, cada acción trae resultados, ya sean buenos o malos. Si los hijos aprenden desde pequeños que sus decisiones tienen consecuencias, desarrollarán responsabilidad y pensarán mejor antes de actuar.

👉 Aplicación: Enseñar esto les prepara para la vida adulta y para tener una buena relación con Jehová.

Busquemos perlas escondidas 14-20 DE JULIO

 

Busquemos perlas escondidas 

14-20 DE JULIO

 


Proverbios 23:21. ¿Cuál es la diferencia entre la glotonería y la obesidad?

La obesidad es un estado físico que se refiere a tener un exceso de peso debido a la acumulación de grasa en el cuerpo. Este estado puede deberse a muchas causas, como enfermedades o la herencia genética. En cambio, la glotonería es una actitud mental; es un deseo descontrolado y ansioso por comer. Así que una persona puede tener un peso normal o incluso ser delgada y aún así ser glotona. Lo importante no es el cuerpo de la persona, sino su manera de ver y usar la comida.

Respuesta

¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

Proverbios 23:1-3 No te dejes llevar por las apariencias ni te dejes influir por los poderosos. Mantén el autocontrol, especialmente si estás frente a alguien con autoridad. Este pasaje nos enseña a ser previsores, no solo en lo que comemos, sino también en cómo hablamos y cómo nos comportamos, especialmente cuando estamos con personas influyentes. Nuestra manera de actuar en esas situaciones dice mucho del Dios a quien servimos, por eso debemos ser sabios y moderados para no comprometer nuestros principios por agradar a otros.

 

Proverbios 23:4-5 No te obsesiones con hacerte rico. Las riquezas son inestables y pasajeras; desaparecen rápidamente, como si les salieran alas. El mundo constantemente quiere meternos en la cabeza la idea de que el éxito está en tener mucho dinero o bienes materiales. Pero este proverbio nos recuerda que esa obsesión puede hacernos perder de vista los pensamientos más importantes: la fe, la sabiduría y una buena relación con Jehová. Por eso, en lugar de gastar la vida acumulando riquezas que se esfuman, seamos sabios y pongamos como prioridad los valores espirituales que duran para siempre.

 

Proverbios 23:6-8 No confíes en alguien tacaño, aunque parezca generoso. Sus verdaderas intenciones pueden ser egoístas y no sinceras. Este consejo nos ayuda a ver más allá de las apariencias, porque no todo lo que parece generoso lo es en realidad. Las acciones deben reflejar las verdaderas intenciones del corazón. Y esto no solo aplica en nuestras relaciones con otros, sino también en nuestro servicio a Jehová: no podemos engañarlo con apariencias. Él examina el corazón, por lo tanto, nuestras buenas obras deben nacer de motivos puros y sinceros.

 

Proverbios 23:9 No pierdas el tiempo dando consejos a personas que no valoran la sabiduría; no solo no escucharán, sino que pueden burlarse de lo que se les dice. Este consejo no solo aplica a los hermanos maduros que se esfuerzan por dar orientación basada en la Biblia, sino también a nosotros que recibimos ese consejo. La forma en que reaccionamos muestra si realmente valoramos la sabiduría o no. Si aceptamos de buena gana las correcciones, los hermanos estarán más dispuestos a seguir ayudándonos, porque verán que agradecemos su interés sincero por nuestro bienestar espiritual.

 

Proverbios 23:10-11

No abuses de los débiles ni les quites lo que les pertenece, porque Jehová mismo defenderá su causa. Debemos tratar con justicia y compasión a todos, especialmente a los más vulnerables. En la congregación, esto incluye a las viudas espirituales (hermanas cuyos esposos no comparten la fe) y a los “huérfanos” de padres espirituales (jóvenes o nuevos que no tienen guía espiritual cercana). Ellos agradecen profundamente cuando alguien se preocupa por su espiritualidad y les tiende la mano. Cuando cuidamos de ellos, demostramos que tenemos el mismo sentir compasivo que Jehová, quien siempre defiende a los indefensos.

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS 14 AL 20 DE JULIO

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS 14 AL 20 DE JULIO



4. Empiece conversaciones

(3 mins.) DE CASA EN CASA. (lmd lección 5 punto 4mn No corrija enseguida a la persona. Deje que la persona se exprese con total libertad. Y, cuando diga algo que no esté de acuerdo con la Biblia, no la contradiga (Sant. 1:19). Si la escucha con atención, logrará entender lo que ella cree y por qué lo cree (Prov. 20:5). ).

👩🦰 Publicadora: ¡Buenos días! Estamos hablando con las personas sobre un pensamiento alentador que viene en la Biblia. Hoy en día, con tantas malas noticias, a muchas personas les anima saber que Dios tiene un propósito para la humanidad.

 

👨🦳 Ama de casa: La verdad, yo sí creo en Dios, pero no me gusta hablar de religión. Todas las religiones son lo mismo… solo quieren manipular y sacarle plata a la gente.

 

👩🦰 Publicadora: Entiendo… muchas personas han llegado a sentir lo mismo. ¿Le ha pasado algo que le haya hecho pensar así?

 

👨🦳 Ama de casa: Sí, hace unos años fui a una iglesia y vi cómo el pastor vivía con lujos mientras muchos de nosotros pasábamos necesidades. Ahí me di cuenta de que no les importaba la gente.

 

👩🦰 Publicadora: Qué experiencia tan difícil… gracias por confiar en mí y contármelo. Es comprensible que eso le haya afectado. De hecho, la Biblia también habla de que hay muchas religiones que no actúan como Dios quiere.

 

👨🦳 Ama de casa: ¿Ah sí? ¿Dónde dice eso?

 

👩🦰 Publicadora: Mire, en 2 Corintios 2:17 el apóstol Pablo dijo: “Nosotros no somos como muchos que comercian con la palabra de Dios”. Eso muestra que incluso en su tiempo ya había personas que usaban la religión con fines egoístas.

 

👨🦳 Ama de casa: Vea, eso no lo sabía.

 

👩🦰 Publicadora: Y por eso es tan importante leer la Biblia por uno mismo, para ver qué es lo que Dios realmente quiere. De hecho, tenemos un curso gratuito que ayuda a las personas a hacerlo. ¿Le interesaría ver cómo funciona?

 

 

5. Empiece conversaciones

(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. Muéstrele a la persona cómo buscar en jw.org información útil para los padres (lmd lección 1 punto 4  Sea observador. Pregúntese: “¿Qué está haciendo la persona en este momento? ¿En qué estará pensando?”.“¿Qué me dicen su ropa, su apariencia y su vivienda sobre sus creencias o su cultura?”. “¿Es un buen momento para conversar?”.  ).

👩🦰 Publicadora (camina por la calle y ve a una señora con dos niños pequeños en un parque):

 

[Observa: la madre está mirando a sus hijos mientras juegan. Parece relajada y disponible para conversar.]

 

Hola, disculpe que la interrumpa un momento. Veo que está con sus niños, ¡qué lindos se ven! ¿Es difícil criarlos hoy en día, verdad?

 

👩👧👦 Madre:

 

(Sonríe) ¡Uy, sí! ¡Uno hace lo que puede!

 

👩🦰 Publicadora:

 

¡Me imagino! Fíjese que justo estaba viendo en un sitio oficial, jw.org, que hay artículos con consejos prácticos para padres. No sé si ha escuchado de esta página.

 

👩👧👦 Madre:

 

No, ¿de qué se trata?

 

👩🦰 Publicadora:

 

Es una página gratuita y sin publicidad. Tiene temas sobre cómo hablar con los hijos, cómo ayudarlos a tomar buenas decisiones, incluso cómo protegerlos del acoso escolar o del mal uso de la tecnología. ¿Puedo mostrarle un ejemplo rapidito?

 

👩👧👦 Madre:

 

Claro.

 

👩🦰 Publicadora:

 

[Saca el celular, entra en jw.org]

Mire, aquí donde dice “Temas bíblicos”, damos clic en “Familia”, y luego en “Padres”. Aquí hay artículos como “Cómo enseñar valores a los hijos” y “Cómo hablar con su hijo sobre el sexo”. Son muy equilibrados y fáciles de entender.

 

👩👧👦 Madre:

 

¡Uy, qué interesante! Justo he estado pensando en cómo hablar con mi hija de ciertos temas…

 

👩🦰 Publicadora:

 

Me alegra que le parezca útil. Si desea, le puedo compartir el enlace directo para que lo explore cuando tenga tiempo. Y si más adelante le interesa saber lo que la Biblia dice sobre la familia, con gusto puedo volver.

 

👩👧👦 Madre:

 

Sí, me gustaría, gracias.

 

6. Discurso

(5 mins.) ijwyp artículo 100. Título: Me salté las reglas... ¿Y ahora qué? (th lección 20).

Título: Me salté las reglas… ¿Y ahora qué?

🎙️Introducción (1 min)

Casi todas las familias tienen reglas: a qué hora llegar a casa, cómo usar el celular, cómo comportarse… Y aunque entendamos que las reglas existen por nuestro bien, la realidad es que a veces… las rompemos.

 

Y cuando eso pasa, nos enfrentamos a una pregunta difícil:

“¿Y ahora qué?”

¿Lo oculto? ¿Pongo una excusa? ¿Le echo la culpa a otro?

 

Hoy vamos a ver qué recomienda la Biblia cuando cometemos un error… y cómo eso puede ayudarnos a reparar la confianza con nuestros padres y también con Jehová.

 

🎙️Cuerpo del discurso (3 min)

 

📌Primero: No ocultes lo que hiciste

Tal vez tus padres aún no se han dado cuenta. Y podrías pensar: “Si no digo nada, me ahorro el castigo”. Pero, como dice Proverbios 28:13, “Al que esconde sus pecados no le irá bien”.

 

Ocultar la verdad o mentir solo empeora las cosas. Diana, una joven, dijo:

 

“Mentir nunca es una buena idea. Al final, la verdad siempre sale a la luz, y seguro que el castigo va a ser peor.”

 

📌Segundo: Sé sincero y pide perdón

Tus padres no esperan perfección, pero sí esperan sinceridad. Y si les hablas con humildad, es más probable que reaccionen con comprensión.

1 Pedro 5:5 nos recuerda: “Vístanse todos de humildad”.

Decir “me equivoqué, lo siento” requiere valor… pero eso demuestra madurez.

 

📌Tercero: Acepta las consecuencias sin quejarte

Tal vez haya restricciones por un tiempo. Pero quejarte o protestar no cambiará nada. Más bien, como dice Proverbios 8:33, “Escuchen la disciplina”.

Aceptarla con buena actitud demuestra que estás aprendiendo de lo ocurrido.

 

📌Y por último: Vuelve a ganarte la confianza

Esto no ocurre de la noche a la mañana. Pero Efesios 4:22 nos anima a dejar atrás la vieja personalidad.

Una joven llamada Karen dijo:

 

“Si tomas buenas decisiones y les demuestras a tus padres que no vas a cometer los mismos errores, poco a poco ellos volverán a confiar en ti”.

 

🎙️Conclusión (1 min)

¿Y si rompiste una regla? No todo está perdido. Con humildad, sinceridad y esfuerzo, puedes reparar la confianza. Y lo más importante: puedes tener la conciencia tranquila ante Jehová.

 

Veamos lo que dice Eclesiastés 12:13, 14:

 

“Teme al Dios verdadero y obedece sus mandamientos, porque eso es todo lo que el hombre debe hacer. Porque el Dios verdadero traerá a juicio toda clase de obras, incluso las que están escondidas, ya sean buenas o malas.”

 

Este texto nos recuerda que todo lo que hacemos tiene consecuencias, pero también que Jehová ve cuando actuamos con responsabilidad y honestidad.

 

Así que si te equivocaste, no te rindas. Haz lo correcto ahora. Porque cuando haces las cosas bien, te va mejor con tus padres… y mucho mejor con Jehová.

Artículo de estudio 18 (del 7 al 13 de julio de 2025)

 

ARTÍCULO DE ESTUDIO 18 LA ATALAYA 
 
 
Joven, imita a Marcos y a Timoteo



1, 2. ¿Qué podría haber impedido que Marcos y Timoteo hicieran más en su servicio a Jehová?

Podrían haberse detenido por el miedo a lo desconocido o por sentirse inseguros debido a su falta de experiencia. Marcos, por ejemplo, vivía cómodamente con su madre cuando lo invitaron a un viaje misionero, pero aun así aceptó el reto. Timoteo también pudo haber pensado que era demasiado joven o inexperto para asumir más responsabilidades, pero no dejó que eso lo frenara.

 

3. a) ¿Cómo sabemos que Marcos y Timoteo eran muy valiosos para Pablo?

Porque cuando Pablo sabía que iba a morir pronto, pidió que estuvieran con él. Esto muestra que los consideraba compañeros muy valiosos y queridos (2 Timoteo 4:6, 9, 11).

 

b) ¿Qué preguntas analizaremos en este artículo?

Veremos qué cualidades tenían Marcos y Timoteo que los hicieron tan especiales para Pablo, cómo pueden imitarlos los jóvenes de hoy, y qué consejos dio Pablo que les pueden ayudar.

 

4, 5. ¿Cómo demostró Marcos que estaba dispuesto a servir a los demás?

Marcos no se desanimó cuando Pablo no quiso llevarlo en su segundo viaje misionero. En lugar de rendirse, siguió sirviendo con su primo Bernabé. Años después, cuando Pablo estaba preso, Marcos estuvo a su lado y le dio tanto apoyo que Pablo lo llamó una gran fuente de consuelo.

 

6. ¿Cómo ayudó a Marcos pasar tiempo con cristianos maduros?

El pasar tiempo con siervos maduros ayudó mucho a Marcos a crecer espiritualmente. Estuvo primero con Pablo en Roma, y luego con el apóstol Pedro en Babilonia. Se hicieron tan cercanos que Pedro lo llamó como si fuera su propio hijo. Probablemente, Pedro le contó muchas cosas sobre la vida de Jesús, y eso ayudó a Marcos a escribir su Evangelio más adelante.

 

7. ¿Cómo siguió el ejemplo de Marcos un hermano joven?

Marcos estuvo muy activo en el servicio a Jehová y se rodeó de personas espiritualmente maduras. Un hermano joven llamado Seung-Woo también trató de seguir ese ejemplo. Al principio, se sentía desanimado porque otros recibían responsabilidades antes que él. Pero un anciano lo animó a seguir ayudando aunque nadie lo notara. Entonces, Seung-Woo se ofreció para llevar a los hermanos mayores a las reuniones y ayudarlos en lo que necesitaran. Con el tiempo, eso lo hizo muy feliz y aprendió lo que realmente significa servir.

 

 

8. ¿Por qué quiso Pablo que Timoteo lo acompañara en sus viajes?

Porque Timoteo tenía una buena reputación entre los hermanos, y además Pablo sabía que él se preocupaba sinceramente por los demás, algo que no era común en todos. Por eso confiaba en que sería un buen compañero en el ministerio.

 

9. ¿Cómo demostró Timoteo que se preocupaba sinceramente por sus hermanos?

Desde que empezó a trabajar con Pablo, se notó que a Timoteo le importaban de verdad los demás. Por ejemplo, se quedó ayudando en Berea y después fue solo a Tesalónica para fortalecer a la congregación. Durante muchos años demostró que amaba profundamente a los hermanos, incluso llorando con ellos cuando sufrían.

 

10. ¿Cómo aprendió un hermano a interesarse más por otras personas?

Un hermano llamado Woo Jae tenía dificultades para hablar con los hermanos mayores. Solo los saludaba de forma rápida. Pero un anciano le aconsejó que comentara algo que admirara de ellos o buscara temas que les interesaran. Gracias a eso, empezó a conversar más con los demás y hoy, como anciano, dice que eso lo ayudó a entender mejor a los hermanos y a darles el apoyo que necesitan.

 

11. ¿Cómo pueden los jóvenes aprender a interesarse más por los hermanos de la congregación?

Los jóvenes pueden demostrar interés sincero al conversar con todos en las reuniones, sin importar la edad. Si preguntan cómo están los hermanos y escuchan con atención, con el tiempo descubrirán formas de ayudarlos. Por ejemplo, podrían enseñarles a usar la aplicación JW Library® o acompañarlos a predicar. Tomar la iniciativa en estas cosas les permite reflejar un espíritu de servicio y dar un buen ejemplo.

 

12. ¿Qué pueden hacer los jóvenes para beneficiarse de los consejos que Pablo le dio a Timoteo?

Leer las cartas de Pablo a Timoteo como si fueran consejos personales. Al hacerlo, pueden reflexionar en cómo aplicar lo que Pablo dijo en su propia vida y servicio a Jehová.

 

13. ¿Qué te ayudará a tener devoción a Dios?

La devoción a Dios se logra con esfuerzo. No es algo automático. Por eso, Pablo dijo que hay que “entrenarse” para lograrla, como lo hace un atleta. Esto implica tener autodisciplina para formar hábitos que fortalezcan nuestra relación con Jehová.

 

14. ¿Cuál es nuestro objetivo al leer la Biblia?

No solo leer por rutina, sino usar la lectura para acercarnos más a Jehová. Por ejemplo, al leer cómo Jesús trató al joven rico, uno puede aprender sobre el amor de Jehová. Reflexionar en estos relatos también puede ayudarnos a pensar en lo que debemos hacer para servir más a Dios y a los demás.

 

15. ¿Por qué es importante que los jóvenes se esfuercen por ser un buen ejemplo?

Porque nuestras acciones influyen más que nuestras palabras. Si un joven habla sobre predicar más, su mensaje será más convincente si ya está actuando en armonía con lo que dice. Además, eso le da seguridad y lo convierte en un verdadero ejemplo.

 

16. a) ¿En qué cinco aspectos pueden ser un ejemplo los hermanos jóvenes?

En su forma de hablar, su conducta, el amor, la fe y la castidad.

 

b) ¿Qué puede hacer un joven para ser un ejemplo por su manera de hablar?

Puede buscar maneras de animar con sus palabras, agradecer más en casa, dar comentarios con sus propias palabras en las reuniones y felicitar a los hermanos por sus intervenciones. Así los demás verán su crecimiento espiritual.

 

17. ¿Qué cosas ayudarán a un joven a alcanzar sus metas espirituales?

Evitar cosas que no son malas pero que quitan mucho tiempo, como videojuegos, redes sociales o deportes. En su lugar, puede dedicar tiempo a servir más en la congregación y rodearse de buenos amigos espirituales que lo animen a seguir creciendo.

 

18. ¿Por qué podemos decir que Marcos y Timoteo tuvieron una vida feliz y llena de emociones?

Porque hicieron sacrificios por servir a Jehová y eso les trajo muchas bendiciones. Marcos viajó mucho y escribió un Evangelio. Timoteo ayudó a fortalecer congregaciones. Vivieron una vida plena y útil para Jehová.

 

19. ¿Por qué es importante que los varones jóvenes apliquen los consejos de Pablo, y cuál será el resultado?

Porque Pablo los dio con amor, y porque Jehová también quiere que les vaya bien. Si aplican estos consejos y se esfuerzan por servir más, no solo serán felices ahora, sino que también tendrán la esperanza de vivir para siempre en el futuro.

 

 

¿QUÉ RESPONDERÍAS?

¿Qué has aprendido del ejemplo de Marcos?

He aprendido que aunque uno enfrente dificultades o decepciones, como le pasó a Marcos cuando Pablo no quiso llevarlo en su segundo viaje, no debe rendirse. Marcos siguió sirviendo con humildad, se mantuvo cerca de cristianos maduros y con el tiempo se volvió una gran ayuda para los hermanos. Su ejemplo me enseña a ser perseverante y estar siempre dispuesto a servir, sin importar las circunstancias.

 

¿Qué te enseña el ejemplo de Timoteo sobre cómo debes tratar a los demás?

Timoteo me enseña que debo preocuparme sinceramente por los hermanos, interesarme en cómo están y buscar maneras de animarlos y ayudarlos. Él no pensaba solo en sí mismo, sino que estaba dispuesto a quedarse o ir donde hiciera falta para fortalecer a otros. También aprendió a acercarse a personas de distintas edades y a demostrar empatía. Su ejemplo me motiva a ser más considerado y atento con los demás.

 

¿Qué consejos de Pablo pueden ayudar a un varón joven a progresar en su servicio a Jehová?

Los consejos de Pablo a Timoteo me animan a entrenarme espiritualmente, leer la Biblia con el objetivo de acercarme a Jehová, y esforzarme por ser un buen ejemplo en mi manera de hablar, en la fe y en el amor. También me recuerda que debo evitar las distracciones que me alejan de mis metas espirituales y buscar oportunidades prácticas para servir a los hermanos. Si aplico esos consejos, podré crecer como siervo de Jehová y tener una vida feliz.

SEAMOS MEJORES MAESTROS 7 AL 13 DE JULIO

 

SEAMOS MEJORES MAESTROS

4. Empiece conversaciones

(3 mins.) DE CASA EN CASA. (lmd lección 3 punto 3 Muestre empatía. Trate de imaginar cómo se siente la persona. Pregúntese: “¿Qué cosas es probable que le preocupen? ¿Qué puede parecerle interesante o serle útil?”. Estas preguntas lo ayudarán a mostrarle bondad de forma sincera y natural. Escuche a la persona con atención para demostrarle que a usted le interesa lo que a ella le preocupa. Si la persona empieza a hablarle de cómo se siente o le cuenta un problema, no cambie el tema. ).

 

🏡 Escenario: La persona acaba de mudarse y se nota un poco estresada

Publicador:

—¡Buenos días! Mi nombre es Andrés, y mi compañera se llama Laura. Estamos visitando a nuestros vecinos para dejarles un mensaje de ánimo. ¿Cómo se encuentra hoy?

 

Persona:

—Bien, aunque un poco cansado… Nos acabamos de mudar hace poco.

 

Publicador (mostrando empatía):

—¡Ah, recién se mudaron! Me imagino que deben estar con mil cosas en la cabeza… cajas, trámites, organizar todo…

¿Se han mudado desde muy lejos?

 

Persona:

—Sí, venimos de otra ciudad. Dejamos todo por cuestiones de trabajo.

 

Publicador (escuchando con atención):

—Debe haber sido una decisión difícil. Cambiar de entorno, dejar atrás amigos o familiares… A muchas personas les pasa, y a veces se sienten un poco solos o desubicados en un lugar nuevo. ¿Les ha pasado algo parecido?

 

Persona:

—Sí… un poco. Aún no conocemos a nadie por aquí, y todo es nuevo.

 

Publicador (conectando con la Biblia):

—Gracias por compartirlo. Me alegra que nos haya abierto la puerta. Justamente por eso estamos saliendo, para conversar con nuestros vecinos y ofrecerles un mensaje de consuelo.

Mire, hay un pensamiento que a muchos les da tranquilidad cuando están empezando una nueva etapa. Está en Isaías 41:10. ¿Le gustaría que se lo lea?

 

Persona:

—Claro, adelante.

 

Publicador (lee):

—“No tengas miedo, porque yo estoy contigo. No te angusties, porque yo soy tu Dios. Yo te daré fuerzas y te ayudaré, te sostendré con mi mano derecha de justicia”.

 

Publicador (explica):

—Este texto nos recuerda que, aunque estemos en un lugar nuevo o pasemos por una etapa incierta, no estamos solos. Dios entiende cómo nos sentimos y promete darnos la fuerza que necesitamos para salir adelante.

¿Verdad que es reconfortante saber que Dios se interesa por nosotros a nivel personal?

 

Persona:

—Sí, la verdad es que sí. No lo había pensado así.

 

Publicador (ofrece ayuda):

—Y eso es solo una muestra de lo que contiene la Biblia. Por eso estamos ofreciendo un curso gratuito donde uno aprende a encontrar respuestas prácticas para lo que está viviendo. Es muy flexible: se adapta al tiempo y al interés de la persona.

¿Le gustaría que le muestre cómo es?

 

Persona:

—Sí, me parece interesante. ¿Qué se necesita?

 

Publicador:

—Solo el deseo de aprender. Usamos un libro interactivo y videos breves que muestran cómo aplicar los consejos de la Biblia. Si le parece, ¿qué tal si pasamos otro día unos minutos y le mostramos una lección? Puede decirnos qué día y hora le vendría bien.

 

5. Haga revisitas

(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. (lmd lección 7 punto 3 3. Adapte su horario al de la otra persona. Pregúntese: “¿Cuándo está disponible para hablar conmigo? ¿Dónde le gustaría que nos encontráramos?”. Esté dispuesto a volver a visitar a la persona aunque ese no sea el mejor momento para usted. ).

📍 Escenario: Predicación informal en un parque – la persona está apurada pero muestra interés

Publicador:

—Hola, buenos días. Qué bonito día, ¿verdad? Mi nombre es Carolina, y a veces converso con personas como usted sobre un mensaje positivo basado en la Biblia. ¿Ha notado cómo las cosas están cada vez más difíciles en el mundo?

 

Persona:

—Sí, la verdad que sí… pero justo ahora tengo que irme al trabajo.

 

Publicador (respetando su tiempo):

—Claro, no se preocupe, entiendo que esté apurada. Solo quería dejarle esta pregunta para que la piense: ¿Qué futuro quiere usted para su familia?

Es una pregunta que la Biblia responde de una forma muy esperanzadora. Si le parece, ¿podríamos hablar de esto en otro momento con más calma?

 

Persona:

—Sí, podría ser.

 

Publicador (aplicando Lección 7 punto 3):

—¿Cuándo sería un buen momento para usted? ¿Hay un día o una hora en que normalmente esté más libre? También podríamos encontrarnos aquí mismo si lo prefiere.

 

Persona:

—Los miércoles salgo más temprano, como a las 5 de la tarde, y a veces paso por aquí.

 

Publicador:

—Perfecto, podría pasar por aquí este miércoles a esa hora. Le mostraré un video corto de solo 2 minutos que resume muy bien lo que dice la Biblia sobre el futuro.

¿Le parece bien que nos encontremos aquí mismo?

 

Persona:

—Sí, está bien. Aquí mismo a las 5 entonces.

 

Publicador:

—¡Muy bien! Muchas gracias. Lo anotaré para no olvidarlo. Que tenga un excelente día, y que le vaya muy bien en el trabajo.

 

6. Explique sus creencias

(5 mins.) Escenificación. ijwfq artículo 54. Tema: ¿Qué piensan los testigos de Jehová del divorcio?   ¿Qué piensan los testigos de Jehová del divorcio?

Escenificación: Conversación respetuosa sobre el divorcio

Escenario:

Predicación informal en una cafetería. La persona comenta que su hermana se está divorciando y pregunta qué opinan los testigos de Jehová.

 

Persona:

—Mi hermana está por divorciarse… no ha sido fácil para ella ni para los hijos. ¿Qué opinan ustedes los testigos de Jehová del divorcio?

 

Publicador (habla con respeto y sin juzgar):

—Lamento mucho que estén pasando por una situación tan dolorosa. La verdad es que muchas parejas enfrentan problemas muy serios. Y nosotros no juzgamos a nadie.

En cuanto a su pregunta, nos guiamos por lo que enseña la Biblia. Por ejemplo, Jesús dijo que Dios creó el matrimonio para que fuera una unión permanente. Pero también reconoció que hay situaciones muy difíciles. ¿Le gustaría ver lo que dijo?

 

Persona:

—Sí, está bien.

 

Publicador:

—En Mateo 19:5, 6, y 9, Jesús explicó que el matrimonio es un lazo que une a dos personas para toda la vida. Pero también mencionó que si uno de los dos es infiel —tiene relaciones sexuales con otra persona—, el cónyuge inocente tiene derecho a divorciarse.

¿Le gustaría que lo leyéramos juntos?

 

Persona:

—Sí, claro.

 

(Leen el texto y lo comentan brevemente.)

 

Publicador (con humildad):

—Como ve, no se trata de una opinión personal nuestra, sino de un principio bíblico. Pero entendemos que no todas las situaciones son iguales. Incluso en casos que no implican infidelidad, algunos matrimonios enfrentan mucho sufrimiento. Por eso, muchas veces lo más sabio es buscar ayuda y orientación. Nosotros mismos ofrecemos apoyo de diferentes formas.

 

Persona:

—¿Como cuál?

 

Publicador:

—Bueno, nuestras publicaciones tratan temas como el perdón, la confianza o cómo comunicarse mejor. También, en nuestras reuniones y asambleas se analizan consejos bíblicos muy prácticos para los matrimonios.

Y si una pareja lo desea, los ancianos —que son hombres con experiencia espiritual— pueden repasar con ellos textos de la Biblia que les ayuden a encontrar soluciones.

 

Persona:

—¿Y si alguien quiere divorciarse, necesita el permiso de los ancianos?

 

Publicador (respetando la libertad de decisión):

—No, en absoluto. Cada persona tiene que tomar sus propias decisiones. Como dice Gálatas 6:5, cada uno lleva su propia carga de responsabilidad. Los ancianos solo pueden ofrecer ayuda, nunca imponer nada.

Eso sí, si alguien se divorcia sin una razón bíblica, como infidelidad, la Biblia dice que no estaría libre para volver a casarse delante de Dios.

 

Persona:

—Interesante… ¿y qué hay de la separación?

 

Publicador:

—Muy buena pregunta. La Biblia anima a que los matrimonios luchen por su relación. Pero también reconoce que puede haber situaciones extremas, como maltrato físico grave o un ambiente que amenaza la fe de la persona. En esos casos, algunos cristianos han decidido separarse para protegerse o poder seguir obedeciendo a Dios, como dice Hechos 5:29.

Cada situación es muy personal, y por eso siempre tratamos de ser comprensivos y apoyar con respeto.

 

Persona:

—Gracias. Me gusta cómo lo explican sin juzgar.

 

Publicador:

—Nos alegra saber eso. Si le interesa, le puedo mostrar un artículo muy útil sobre cómo recuperar la confianza o el compromiso en el matrimonio. Está en nuestra página oficial y es gratuito. ¿Le gustaría que se lo comparta?

ARTÍCULO DE ESTUDIO 17 LA ATALAYA DEL 30 de junio de 2025 al 6 de julio de 2025

 

ARTÍCULO DE ESTUDIO 17 LA ATALAYA DEL 

30 de junio de 2025 al 6 de julio de 2025

 

 


Nunca estamos solos

 

1, 2. a) ¿Por qué podemos decir que nunca estamos solos ante nuestros problemas?

 

Aunque a veces sintamos que enfrentamos los problemas más difíciles sin ayuda, como si estuviéramos solos en una tormenta, no es así. Jehová ve todo lo que nos pasa y, como un Padre amoroso, está pendiente de nosotros. Nos ha prometido que siempre nos dará su apoyo y jamás nos dejará solos.

 

b) ¿Qué veremos en este artículo?

Este artículo explica cuatro maneras en las que Jehová cuida de nosotros: Nos da dirección.

Se asegura de que tengamos lo necesario. Nos protege del daño. Nos consuela cuando sufrimos.

No importa cuán difíciles sean nuestras circunstancias, Jehová nunca nos olvida ni nos abandona.

 

3, 4. ¿Cómo nos guía Jehová? (Salmo 48:14).

 

Jehová sabe que necesitamos orientación, y nos la da principalmente a través de la Biblia. Este valioso libro nos enseña cómo actuar, cómo tomar decisiones sabias y cómo desarrollar cualidades que nos hacen felices y nos acercan a la vida eterna. Por ejemplo, nos enseña a perdonar, a ser sinceros y a mostrar amor verdadero, cualidades que fortalecen nuestras relaciones.

 

Además, la Biblia incluye historias reales de personas que enfrentaron pruebas parecidas a las nuestras. Al estudiarlas, vemos que no estamos solos en nuestras luchas y aprendemos cómo resistir con la ayuda de Jehová.

 

5. ¿A quiénes usa Jehová para guiarnos?

 

Jehová también nos guía mediante personas dentro de la congregación. Los superintendentes de circuito fortalecen nuestra fe con discursos que nos animan y fomentan la unidad. Los ancianos se preocupan sinceramente por cada publicador y ofrecen apoyo espiritual. Los padres enseñan a sus hijos a amar a Dios y a seguir un camino correcto. Y las hermanas con experiencia ayudan a las más jóvenes con su ejemplo y buenos consejos llenos de cariño.

 

6. ¿Qué debemos hacer para beneficiarnos de la guía que nos da Jehová?

 

Jehová ya nos ha dado su guía, pero para aprovecharla debemos confiar en Él de todo corazón y no depender únicamente de nuestra forma de pensar. Si seguimos sus consejos con fe, Él nos mostrará el camino correcto y nos ayudará a evitar muchos problemas. Eso nos traerá verdadera felicidad y será una muestra de agradecimiento por todo lo que Él hace por nosotros.

 

JEHOVÁ CUBRE NUESTRAS NECESIDADES

7. ¿Cómo nos ayuda Jehová según Filipenses 4:19?

 

Jehová no solo nos guía espiritualmente, también se asegura de que tengamos lo básico para vivir: comida, ropa y un lugar donde estar. Aunque es normal preocuparnos por nuestras necesidades diarias, no debemos angustiarnos, porque Jehová ha prometido cuidar siempre a sus siervos fieles. Podemos confiar en que nunca nos dejará sin lo necesario.

 

8. ¿Cómo ayudó Jehová a David?

 

Mientras David huía del rey Saúl, pasó por momentos difíciles, pero Jehová siempre se aseguró de que él y sus hombres tuvieran lo que necesitaban. Más adelante, David dijo que nunca había visto a alguien fiel a Dios abandonado ni pasando hambre. Esto demuestra cómo Jehová cuida amorosamente de sus siervos, y quizás nosotros también hayamos experimentado algo parecido.

 

9. ¿Cómo cubre Jehová hoy día las necesidades de sus siervos cuando ocurren desastres?

 

Cuando hay desastres, Jehová impulsa a su pueblo a ayudarse entre sí. En el pasado, los cristianos enviaban ayuda a quienes pasaban hambre, y hoy ocurre lo mismo: los hermanos rápidamente dan comida, ropa, agua y medicinas a quienes lo necesitan. También se reparan casas y lugares de adoración, y se ofrece apoyo emocional y espiritual. Así Jehová demuestra que no abandona a su pueblo en los momentos difíciles.

 

10, 11. ¿Qué le enseña el caso de Boris?

 

El caso de Boris, un director de escuela que no es Testigo de Jehová, muestra que Jehová también se preocupa por quienes todavía no lo sirven. Cuando él tuvo que huir por causa de la guerra, los hermanos lo ayudaron con cariño. Él quedó tan agradecido que incluso asistió a la Conmemoración. Este ejemplo nos recuerda que al imitar a Jehová y ayudar a otros, incluso a los que no comparten nuestras creencias, damos un buen testimonio y puede que ayudemos a alguien a acercarse a Dios.

 

Además, hacer el bien a los demás nos hace sentir felices y demuestra que tenemos el mismo amor y misericordia que nuestro Padre celestial.

 

JEHOVÁ NOS PROTEGE

12. ¿Qué ha prometido hacer Jehová por su pueblo en conjunto?

Jehová ha prometido cuidar espiritualmente a todo su pueblo. No permitirá que Satanás destruya la adoración verdadera. Y cuando llegue la gran tribulación, podemos estar completamente seguros de que nos protegerá tanto en lo espiritual como en lo físico.

 

13. ¿De qué maneras protege Jehová a cada uno de sus siervos?

Jehová nos protege dándonos la Biblia, que nos enseña a distinguir lo bueno de lo malo. Seguir sus consejos es como llevar un escudo que nos protege tanto física como espiritualmente. También nos cuida a través de la congregación. Estar rodeados de personas que aman a Dios nos ayuda a mantenernos firmes y a evitar malas influencias.

 

14. a) ¿Por qué Jehová no siempre elimina nuestras pruebas?

Aunque Jehová a veces protege físicamente a sus siervos, no siempre lo hace. Algunas pruebas suceden simplemente porque vivimos en un mundo imperfecto. Y otras veces, Jehová permite que suframos para demostrar que Satanás es mentiroso.

b) ¿Qué nos asegura Salmo 9:10?

Nos asegura que Jehová nunca abandona a los que confían en él. Aunque permita que pasemos por pruebas, jamás dejará de ayudarnos.

 

JEHOVÁ NOS CONSUELA

15. ¿Cómo nos consuela Jehová mediante la oración, su Palabra y nuestros hermanos?

Jehová nos consuela cuando oramos, porque nos da paz interior. Cuando leemos la Biblia, nos recuerda cuánto nos ama y nos da esperanza. Y en las reuniones, nuestros hermanos nos animan con sus palabras y cariño. Así, Jehová usa diferentes medios para ayudarnos a sentirnos mejor.

 

16. ¿Qué le enseña el caso de Nathan y Priscilla?

Nathan y Priscilla dejaron todo para servir más a Jehová, pero enfrentaron muchos problemas. Aunque al principio se sintieron confundidos, con el tiempo entendieron que Jehová no los había abandonado. La lectura de la Biblia les dio fuerzas, y eso los ayudó a enfocarse no en el problema, sino en cómo Jehová los ayudaba a resistir. Esa experiencia fortaleció su fe.

 

17. ¿Cómo recibió consuelo una hermana llamada Helga?

Helga tuvo una vida llena de dificultades durante muchos años. Pero cuando mira atrás, ve que Jehová siempre la ayudó en los momentos más duros. Él la consoló por medio de palabras cariñosas de los hermanos, tarjetas, mensajes y gestos de amor justo cuando más lo necesitaba. Ella siente que Jehová nunca la ha dejado sola.

 

¿Cómo puede usarlo Jehová a usted para consolar a otros?

Jehová puede usarnos para consolar a otros a través de gestos simples como un dibujo, un mensaje, una llamada o una visita con algo de ayuda práctica. Incluso una palabra amable puede hacer una gran diferencia en el momento justo.

 

18. ¿Cómo podemos consolar a otros?

Podemos hacerlo escuchando con empatía, animando con cariño y ayudando con acciones concretas. No solo con nuestros hermanos, sino también con personas que no conocen a Jehová. Cuando ven nuestro interés y compasión, tal vez se sientan motivadas a conocer a Dios.

 

JEHOVÁ SIEMPRE ESTARÁ A NUESTRO LADO

19. ¿Qué hace Jehová por nosotros, y cómo podemos imitarlo?

Jehová nunca se olvida de los que lo aman. Nos cuida como un padre amoroso: nos guía, nos da lo que necesitamos, nos protege y nos consuela. Nosotros podemos seguir su ejemplo ayudando a otros que estén sufriendo. Pase lo que pase, podemos estar tranquilos porque Jehová nos ha prometido: “Estoy contigo”.

 

¿Cómo nos guía Jehová?

Jehová nos guía principalmente mediante su Palabra, la Biblia, que nos enseña a tomar buenas decisiones y a desarrollar cualidades que nos hacen felices. También nos guía por medio de la congregación, usando a hermanos como los ancianos, los padres cristianos y las hermanas maduras, quienes nos dan consejos y ánimo que fortalecen nuestra fe.

 

¿Cómo cubre nuestras necesidades?

Jehová se asegura de que tengamos lo necesario para vivir, como alimento, ropa y un lugar donde estar. Bendice nuestros esfuerzos por conseguir lo básico y, en tiempos de desastre, usa a su pueblo para ayudarse mutuamente. También ha prometido que nunca abandonará a los que le son fieles.

 

¿Cómo nos protege y nos consuela?

Jehová nos protege dándonos principios sabios por medio de la Biblia y rodeándonos de una congregación amorosa que nos ayuda a mantenernos fuertes. Aunque a veces permite que pasemos por pruebas, nunca nos abandona. Además, nos consuela mediante la oración, su Palabra y el cariño de nuestros hermanos, dándonos la paz y el apoyo que necesitamos para seguir adelante.

nuestra vida cristiana

 Sean pacientes, pero no permisivos Lea Efesios 4:31. Luego pregunte: ¿Por qué los padres no deben disciplinar a sus hijos estando furiosos?...

POLITICAS DE PRIVACIDAD